cargando

En twitter:

Crónicas
Miércoles 24 septiembre, 2014

La Década Perdida en Veracruz

En dos meses se cumplirá la peor década en la historia polí­tica, social, económica, educativa, de salud y de seguridad en la tierra jarocha
Diez años tirados en la calamidad
Se repite la historia de Gran Bretaña, América Latina y Japón, donde el poder público se caracterizó por el atraso y el saqueo

Luis Velázquez

La primera Década Perdida del mundo en el siglo XX (los gobiernos más desastrosos) ocurrió en Gran Bretaña, de 1945 a 1955. Entonces, ejercieron el poder Winston Churchill y Clement Attlee, con el rey Jorge VI.

La segunda Década Perdida fue en América Latina de los años 1980 a 90. Carlos Salinas en México. Carlos Menen en Argentina. Carlos Andrés Pérez, en Venezuela. Alan Garcí­a y Alberto Fujimori, en Perú. José Suazo Colorado, en Honduras.

La tercera Década Perdida arrasó con Japón. 1990 a 2000. El gran fracaso de Toshiki Kaifu, Hiichi Miyazawa, Morihiro Hosukawa, Ryutaron Hashimoto, Keizo Obuci y Yoshiro Mori.

Y la cuarta Década Perdida, a punto de cumplirse, ha cimbrado a Veracruz.

Del año 2004 a 2014. De Fidel Herrera a Javier Duarte, la peor década en la historia polí­tica, social, económica, educativa, de salud y de seguridad de la tierra jarocha.

Diez años perdidos, tirados en la calamidad, resume el politólogo Carlos Ronzón Verónica.

De Veracruz, pues, para el mundo.

Y más ahora cuando se habla que Veracruz será el Houston de México y la Arabia Saudita de América Latina. Y también una potencia económica mundial y una potencia turí­stica mundial.

Pero ya es desde ahora, la lí­der del turismo de aventura en América Latina. Y el lí­der de los puertos del continente americano y el estado geográfico donde se produce la mejor vainilla del mundo, sí­, señores, del planeta tierra.

El profe, egresado de una maestrí­a en Ciencia Polí­tica de la Complutense, de España, además, como alumno presencial, resume las caracterí­sticas de la llamada Década Perdida con sabor jarocho:

Una. En los últimos 10 años, el gobierno de Veracruz se endrogó con 38 mil millones de pesos, cuando, digamos, Patricio Chirinos Calero dejó la deuda pública en cero y Miguel Alemán Velazco la inició con 3,500 millones de pesos.

Además, una deuda impagable que ha frenado el crecimiento social y económico. Por ejemplo, la última obra pública trascendente en la zona conurbada Veracruz-Boca del Rí­o, el paso a desnivel en la avenida Ruiz Cortines, fue con Dante Delgado. Y desde entonces, nada. La imagen urbaní­stica sigue igual, aun cuando han florecido algunos negocios, algunos, incluso, ligados a polí­ticos fidelistas.

NINGUNA OBRA EMBLEMíTICA EN VERACRUZ

Dos. De Fidel Herrera a la fecha, ninguna obra de infraestructura emblemática. Es más, los puentes de los que tanto alardeó… se cayeron con el huracán Karl.

Además, obra inconclusa. Ene número de veces anunciada en el papel periódico. La autopista de la rivera jarocha de Boca del Rí­o a Antón Lizardo. El elefante blanco del Túnel Submarino de Coatzacoalcos. El libramiento de Paso del Toro. La autopista de Xalapa a Córdoba. La autopista de Tuxpan a Tampico Alto.

Tres. Cero crecimiento económico y social. Mejor dicho, de igual manera como en América Latina (para no irse tan lejos a Japón y Gran Bretaña), en la última década en Veracruz solo creció el número de pobres. 9 de los 11 municipios de la sierra de Zongolica, por ejemplo, incluidos en la lista de la SEDESOL federal, como los más pobres entre los pobres, el término sociológico utilizado para definir a la población en la miseria.

Cuatro. Por vez primera Veracruz se convirtió en un estado productor de migrantes a la frontera norte y Estados Unidos.

Cinco. Veracruz ha sido ubicado por la secretarí­a de Educación Pública como el segundo, el tercer lugar en analfabetismo. 650 mil personas de 15 años en adelante.

Seis. Hace diez años, nadie en Veracruz hablaba de secuestros, ni siquiera, vaya, un poquito más atrasito, con La Sonora Matancera de Agustí­n Acosta Lagunes, pues aun cuando existí­an solo era entre los pistoleros. Ahora, según las cifras amañadas de la Procuradurí­a de Justicia estamos en el séptimo lugar, pero el zar antisecuestros ha dicho que en segundo. De cualquier manera, ahí­ estamos.

Siete. Hace una década, nadie hablaba de cárteles y cartelitos. Ahora, son los dueños de calles y poblados de Veracruz.

Ocho. Hay obra transexenal empatanada, igual que en América Latina con su Década Perdida.

Nueve. Un déficit fiscal que se acentúa. Pronto se cumplirán, en el mes de noviembre, 2014, de estar repitiendo el mismo estribillo. La secretarí­a de Finanzas y Planeación está sin fondos, sin dinero. Nunca hay nada para nada. Y, por tanto, van pagando a proveedores en abonitos, por ejemplo.

DIEZ AÑOS DE SAQUEO, INEFICACIA E INEFICIENCIA

Diez. En los últimos diez años, la tarea de gobernar y el ejercicio del poder ha estado ligada a saqueos. Por ejemplo, Finamed. Por ejemplo, los Juegos Centroamericanos. Por ejemplo, los mil millones de pesos entregados a constructoras y desviados. Por ejemplo, los mil millones de pesos de daño patrimonial cometidos por cien alcaldes y ninguno preso. Por ejemplo, el derroche y el dispendio para ganar campañas electorales.

Once. En la Década Perdida de América Latina, México entró al imperio del horror y del terror con el narcotráfico.
Pero, además, desde adentro del poder polí­tico. Caso “El negro” Durazo con José López Portillo.

Así­, en los últimos diez años, los cárteles se adueñaron de Veracruz. Existí­an, claro, desde Miguel Alemán y Patricio Chirinos. Pero a partir del fidelato salieron a la calle, dejaron de operar en lo oscurito, tuvieron manga ancha. Y en unos casos, llegó al escándalo. Caso Pancho Colorado, El señor de los narco/caballos, preso en Estados Unidos. Veracruz, pues, en la descomposición social de la inseguridad. Colombia con Pablo Escobar Gaviria que hasta de diputado federal anduvo.

Y, bueno, tan se apropiaron los señores de la droga del llamado estado ideal para soñar que en el fidelismo por poco y los hijos del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, se convierten en ví­ctimas de la carnicerí­a y el ajuste de cuentas.

Doce. Diez años en la tierra jarocha de ineficacia e ineficiencia dice Ronzón. Pero también, de saqueo polí­tico. Los niños infieles como testimonio inapelable. En una década, enriquecidos al cobijo del poder.

Pero, además, todos ellos han brincado de un cargo público a otro, como si fueran dueños del gobierno de Veracruz.

Y lo peor, con toda la impunidad del ORFIS (Órgano de Fiscalización Superior) y la Comisión de Vigilancia del Congreso y del Congreso en pleno.

Peor tantito, con acusaciones entre ellos mismos de corrupción, como el ladrón gritando que detengan al ladrón.

El 30 de noviembre, 2014, cuando hayan terminado los Juegos Centroamericanos y la Cumbre Iberoamericana, se conmemorará la cuarta Década Perdida del mundo.

De Veracruz, pues, para el mundo.

EL PAíS DE UN SOLO HOMBRE

Trece. De 1924 a 1934, el paí­s tuvo otra década polí­tica. Fue inaugurada con la presidencia de Plutarco Elí­as Calles, quien impusiera a Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodrí­guez y Lázaro Cárdenas del Rí­o.

Fiel a tal época histórica, Fidel Herrera también ha soñado en la Década Perdida con su Maximato.

Para su desgracia, ninguno de sus alumnos, salvo Javier Duarte, pudo crecer para la sucesión.

Ahora, inventó achicar la gubernatura de seis años a dos años con una iniciativa de ley cabildeada por sus huestes en la bancada panista y perredista de la LXIII Legislatura, que por ahora está en reposo, dando tiempo al tiempo para la elección de diputados federales, y relanzarla luego de los comicios… a ver, claro, si el peñismo la aprueba.

Así­, y como sucediera con la Década Perdida en Gran Bretaña, América Latina y Japón, en Veracruz también se cuece un Maximato, como si fuera el paí­s de un solo hombre, la república de Fidel Herrera, el paraí­so terrenal de sus discí­pulos a quienes ha mangoneado a modo, como si fuera el dueño, el amo, el amo absoluto de las neuronas y los corazones y los hí­gados de todos ellos.

Compre el lector un pastelito para regalar a la generación perdida conocida como Los niños infieles que tal la bautizó Fidel Herrera cuando descubrió que soñando con su Maximato se estaba quedando solo…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.