Expediente 2011/Jarochos con ”˜”™Los Zetas”™”™/09 de junio de 2011
Reporteros de Proceso, Jorge Carrasco Araizaba y J. Jesús Esquivel viajaron a Cobán, Guatemala, para un reportaje intitulado ”˜”™Los Zetas”™”™, al ataque, publicado en el número 1805 de 5 de junio del año que corre.
Expediente 2011
Jarochos con ”˜”™Los Zetas”™”™
Luis Velázquez Rivera
09 de junio de 2011
Reporteros de Proceso, Jorge Carrasco Araizaba y J. Jesús Esquivel viajaron a Cobán, Guatemala, para un reportaje intitulado ”˜”™Los Zetas”™”™, al ataque, publicado en el número 1805 de 5 de junio del año que corre.
En el reportaje publican la historia de cómo, de qué manera, tanto Joaquín ”˜”™El chapo”™”™ Guzmán, jefe de ”˜”™Los chapos”™”™, como Heriberto Lazcano, ”˜”™El Z I o El Lazca”™”™, jefe de Los Zetas, ”˜”™dirigen personalmente las operaciones de sus sicarios en Guatemala”™”™.
En la página 16, los reporteros detallan la lista de algunos de los presuntos zetas que han sido detenidos por el gobierno guatemalteco, entre quienes nombran a los siguientes:
1.-”˜”™Ricardo Hernández Cortesano, de 20 años y originario de Boca del Río, Veracruz”™”™.
2.-”˜”™Ese 24 de mayo, en el municipio de San Cristóbal, del departamento de Totonicapan, también al este de Cobán, a bordo de un autobús fueron detenidos otros dos mexicanos, ambos de Xalapa, Veracruz: Jorge Hernández Méndez, de 21 años y apodado Comandante Tripio, y José Luis Santiago Morales, de 22 años, alias Comandante Popoyo, Furcio o Turcio. Les encontraron una granada de fragmentación”™”™.
3.-”˜”™El mismo día, en la Primera Calle, Zona 7, colonia Eucaliptos, de Huehuetenango, fueron detenidos otros tres xalapeños: Luis Arturo Ortiz García, Subcomandante Lobo, de 22 años; Mario Díaz Falfán, de 24; y Víctor González Aburto, Comandante Cholo, de 33”™”™.
En la página 15, del mismo reportaje, dice, textual:
4.-”˜”™Según el perfil de El Z 200, elaborado por la inteligencia de México, Estados Unidos y Guatemala, se trata de un ciudadano mexicano de entre 35 y 37 años de edad, moreno, originario del estado de Veracruz.
5.-”˜”™Con la llegada del jefe mexicano a Cobán arranca también el adiestramiento de los ex militares y sicarios guatemaltecos. Los ex kaibiles son enviados a Veracruz para entrenar a mexicanos”™”™.
6.-”˜”™Según las fuentes de inteligencia, el asesinato de los 27 campesinos, entre ellos mujeres y menores de edad, a quienes decapitaron con machetes y cuchillos, fue organizado y perpetrado por El Zeta 200 y El W”™”™. (Página 15, Proceso, número 1805, último párrafo de la página).
DE MIGRANTES A NARCOS
Los hechos ahí están, concretos y específicos. Y si usted tuviera dudas, por favorcito, pudiera comprar un ejemplar del semanario Proceso, fundado por don Julio Scherer García, que circula en los estanquillos, antes de que pueda agotarse.
Estamos ante un dato inocultable: todos ellos, jóvenes, incluso, la mayor parte menores de 30 años, trabajan en la delincuencia organizada, pues, dirían sociólogos, sicólogos y economistas, carecieron de una oportunidad digna, bien pagada, de empleo.
Pero además, pudiera entenderse que en su oportunidad y momento las puertas se les cerraron, antes, mucho antes, por ejemplo, de emigrar a Estados Unidos, pues bastaría referir que en el sexenio fidelista existían, dato en el Plan Estatal de Desarrollo, un millón de paisanos en el otro lado, en tanto el programa ”˜”™Juarochos”™”™ significó una Fidelínea más.
Antes, mucho antes, se afirmaba que Veracruz era paso de la droga rumbo al país vecino.
Un día, de pronto, cuando despertamos, la delincuencia organizada ya estaba (y sigue) aquí.
Y ahora, y de acuerdo con el reportaje de Proceso, reporteado en Guatemala, resulta que entre la maña hay veracruzanos.
Ahí están los datos inobjetables, y, bueno, si los señores del poder dudaran… pudieran hablar con el presidente Alvaro Colon, quien asistiera (varios días) a la cumbre Tajín, cuando decidiera, con el fuego divino de los totonacas, fingir un divorcio con su esposa para regalarle la candidatura presidencial.
GRITO A TIEMPO…
Los presuntos zetas mencionados en Proceso, originarios de Veracruz, son jóvenes.
Muchachos en edad escolar, y/o en todo caso, recién egresados de una escuela superior.
Es el camino que agarraron por la vida, lo que, claro, constituye una vacilada después de la historia del ”˜”™Ponchis”™”™, el adolescente de 14 años metido al narcotráfico a quien fascinaba decapitar cuerpos.
Hoy, por desgracia, el gobierno federal ha abierto las puertas a los miles de jóvenes ni-ni y/o universitarios para incorporarse a las fuerzas policiacas, ofreciendo un salario más, mucho más atractivo.
El digno rector de la Universidad Veracruzana, doctor Raúl Arias Lovillo, ha rechazado por completo la temeridad que por cierto promueve el secretario de Educación, Alonso Lujambio, cuyo sueño por el trono imperial le lleva a descuidar la calidad educativa del país.
Y, bueno, con todo, el reportaje de Proceso es un grito a tiempo, un aviso oportuno, para que el gobierno de Veracruz amplíe el subsidio a la educación básica, media y superior, antes de que más jóvenes se incorporen a las filas del narcotráfico… si no es que hoy fuera demasiado tarde.
Triste, lamentable, angustiante, que una parte de los jóvenes de Veracruz emigren a Estados Unidos. Otros, como en las zonas montañosas, se hundan en el alcoholismo y el subempleo. Otros más, sean ni-nis. Otros, se la pasen rezando para conseguir un trabajo. Y otros, ni modo, caigan en el narco.
POSDATA: ”˜”™En EU los peores días son los fines de semana”™”™ se llama la crónica sobre un migrante de Veracruz en el otro lado que hoy se publica en el blog.expediente.mx