La pesadilla económica
•Más de 30 mil desempleados en el centro de Veracruz
•Sierra de Zongolica, exportadora de mano de obra barata
•Hace dos décadas, Orizaba, la Manchester del Golfo de México
•En franja Río Blanco - Nogales - Ciudad Mendoza, fábricas cerradas
•Ni siquiera promoción industrial
•Endeudados y con gobernantes fantasiosos
Orizaba, Ver.- La creciente del desempleo en el estado de Veracruz, es otro de los fracasos del gobierno de Javier Duarte. En la zona centro, la que hace dos décadas era la “Manchester Veracruzana” por su detonación industrial, las cifras de desempleados son alarmantes, “rebasan los 30 mil...
Korina Guerra
y sigue en aumento; la sierra de Zongolica reafirma su tradición exportadora de mano de obra, mientras que las tierras son cada vez más ociosas.
A cuatro años de gobierno, Javier Duarte no cumplió las expectativas ni mucho menos sus compromisos de gobierno en materia de empleo, plantea el secretario general de la CROC en Orizaba, César Silva Reyes. “El gobernador, en su campaña, ofreció reactivar la zona fabril de Río Blanco- Nogales- Ciudad Mendoza y hoy vemos todo lo contrario, fábricas cerradas y un galopante desempleo que difícilmente se va a detener”.
En este escenario, dice, “hay actores que influyen y en mucho para determinar el fracaso contundente del gobierno en materia de desempleo”, según señala.
“Primero, desde hace más de veinte años, la zona dejó de recibir empresas grandes que dieran cabida a la mano de obra calificada que hay en la región. No hay empresas como sucede por ejemplo en el estado de Puebla en donde los contratos son para más de doscientos o trescientos obreros. En Veracruz se abren micros y medianas empresas que por lo regular son familiares”.
Otro factor, expone, “es la falta de incentivos fiscales que el estado no ofrece a los empresarios nacionales y extranjeros. Los empresarios lo han comentado, el gobierno del estado no abre la posibilidad de mejorar las condiciones fiscales de los empresarios y eso los ahuyenta, se van para otro lado”.
El tercer actor, “es la falta de promoción que tampoco hace el gobierno del estado. Se dejó de hacer la tarea. No hay promoción del estado en el país y el extranjero y eso provoca que los empresarios no tengan el interés en venir a Veracruz.
Hay otro motivo: “La infraestructura carretera es pésima. De qué sirve que por ejemplo la zona de Orizaba esté a hora y media del puerto de Veracruz y a dos horas y media de la ciudad de México, si las carreteras están destruidas. Eso significa pérdidas económicas para los empresarios. No quieren venir porque la infraestructura está destrozada”.
Entonces el problema del desempleo es grave. Resume.
Tan es así que ahora, hasta los indígenas de la sierra vienen a la urbanidad, no nada más a vender productos propios de esa región, sino además “limpian parabrisas, hacen malabares, venden flores o de plano se dedican al lustrado de zapatos. Esa es la realidad que tenemos y que se debe asumir. No hay necesidad de ocultar, no se puede tapar el sol con un dedo”
La región de Orizaba, en su momento fue una de las potencias industriales del estado. Entre cinco empresas- Cervecería Cuauhtémoc- Moctezuma; Cementos Holcim; Kimberly Clark; Fermex; Proquina- daban empleo a por lo menos 20 mil familias de la zona, hoy eso es historia.
Por ejemplo hoy, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, apenas si atienden a mil empleados, entre sindicalizados y de confianza, hay otras como el caso de Fermex, que ya desaparecieron. Lo peor del caso es que el hueco que dejaron esas empresas, no ha sido llenado, “y no se ve por dónde se pueda emplear esa mano de obra que no tiene en dónde trabajar”.
El problema del desempleo, opina por otro lado, Jorge González Rojas, dirigente de la organización Futuro, (Frente Unificador de Trabajadores Urbana, Rurales de Orizaba) es gran parte se debe al fracaso en el manejo de las políticas públicas.
El estado atraviesa por un gran endeudamiento, “algo así como 90 mil millones de pesos que es un mundo de dinero”, eso genera que el gobierno no tenga con qué mover al estado, por eso vemos obras abandonadas como es el caso del libramiento de la autopista México- Veracruz tramo Buenavista que desde la mitad del sexenio de Miguel Alemán quedó abandonada aun y cuando el gobernador Javier Duarte la etiquetó para ser reactivada en este mismo año.
No hay una sensibilidad de la política laboral. El gobierno de Javier Duarte es de ocurrencias, no de planes. Hoy se le ocurre inventar el programa Adelante que a la fecha no ha dado los resultados que se esperaban pues seguimos viendo como la pobreza cabalga a sus anchas en todo el estado de Veracruz.
Basta con ir a los municipios rurales e indígenas de la sierra de Zongolica o del Pico de Orizaba para ver la forma en la que se vive ahí. Hace dos años y medio Javier Duarte vino a promover su programa, pero los resultados han sido más que magros no hay nada que presumir, por el contrario la pobreza sigue siendo lastimosa y lastimera.
En la zona urbana, detalla, hay muchos cinturones de miseria. Ahora se empieza hacer común que trabajadores de diversos rubros ofrezcan sus servicios en la calle, “hay un grupo de trabajadores de la construcción que todos los días, fines de semana, festivos y demás ofrecen sus servicios porque no hay trabajo seguro.
Hoy el estado, “y en especial la sierra de Zongolica y del Pico de Orizaba” reafirmaron su vocación de exportadora de mano de obra. “Hoy los municipios de esas regiones prácticamente están habitados por mujeres, niños y ancianos, la mayoría de los varones anda fuera en donde sí hay trabajo”.
El gobernador Javier Duarte, agrega, se la pasa en anuncios en los medios de comunicación, “nos habla de un estado ideal para soñar porque todo lo que dice sólo son anuncios, no vemos los empleos de los que habla. No vemos en donde se disminuye la pobreza. No vemos en dónde está ese Veracruz que tanto alardea. Esa es la realidad que se tiene en nuestro estado”.
Veracruz no sólo está endeudado, “sino que además vive de las fantasías de un hombre que intenta jugar a ser gobernador mientras el estado se hunde cada vez más”