cargando

En twitter:

8 Columnas
Martes 10 junio, 2014

Recinto portuario, bajo sospecha


•Fauna y flora en peligro

Noé Zavaleta/Foto Carol Suárez

Continua controversia por ampliación de recinto portuario

Aunque la APIVER, Semarnat y el gobierno de Veracruz ya festinan la extracción de piedra basáltica en el ejido de Balzapote, que dará inició en los próximos 40 dí­as, la CONANP advirtió a la SEMARNAT que el proyecto, por la gran cantidad de fauna y flora que ahí­ cohabitan: No es viable

La CONANP advierte que hay muchas inconsistencias en la elaboración del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), las cuales fueron ignoradas por la normativa de la SEMARNAT

La Red de Monitoreo de Aves de la Estación de Biologí­a de Los Tuxtlas advierten de la existencia de 31 especies de aves, una decena de mamí­feros y reptiles donde APIVER y el gobierno federal pretenden extraer roca basáltica para construir un enorme rompeolas para la ampliación del Puerto.

El proyecto de extracción de 5 millones de toneladas en un rango de 3 hectáreas en el ejido Balzapote, ubicado en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas “no es viable” y contraviene las disposiciones del programa de manejo de dicha biosfera, advierte la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas (CONANP) a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dependencia que el pasado viernes dio su aval, para que la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) comienza con la extracción de la roca.

En un legajo de 30 hojas que la CONANP envió al delegado de SEMARNAT, José Antonio González Azuara ”“documentos en poder del reportero-, la dependencia federal advierte que la “evaluación del impacto ambiental” no fue la adecuada, por lo que se violan disposiciones de los artí­culos 28, 35, 45, 57, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente.

El documento que elaboró CONANP reprocha que si el proyecto se lleva a cabo se afectarí­a a especies de flora y fauna con “categorí­a de riesgo”, incluso, se advierte que el Manifiesto de Impacto Ambiental que ya avaló SEMARNAT ni siquiera fueron consideradas esas especies endémicas.

La Comisión Nacional de íreas Naturales pone de ejemplo a la especie del “mono aullador”, el cual ha encontrado condiciones de hábitat necesarias para la supervivencia en el sitio del proyecto, donde se pretende extraer la roca basáltica.

“Por lo que de llevar a cabo el aprovechamiento de material basáltico, disminuirá la superficie necesaria, para la realización de sus diferentes actividades de alimentación, reproducción, descanso, desplazamiento, entre otros, afectando consecuentemente su papel como dispersor de semillas, importantes para la regeneración de la selva y que se viola el carácter preventivo de la evaluación del impacto ambiental”, señala el proyecto.

El documento que elaboró la CONANP expone que hay diversas inconsistencias del Manifiesto de Impacto Ambiental, como pasar por alto que el ejido Balzapote fue incluido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y por el propio gobierno de Veracruz como un sitio para desarrollo turí­stico.

“Y así­ aprovechar las distintas vocaciones naturales del suelo, proponiendo usos que conserven el ambiente natural que permita el equilibrio ecológico, precisamente en la misma superficie solicitara para el aprovechamiento de material petreo”, expone el proyecto.

Quien recrimina a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que en los 20 bancos de roca basáltica, jamás se realizó un “análisis amplio”, “detallado” “sustentado” de “otras alternativas” que justifiquen técnica, ambiental, social y económica, de que Balzapote es la única opción en el Estado de Veracruz.

Apenas la semana anterior, APIVER confirmó que extraerá cinco millones de toneladas de piedra basáltica en la localidad de Balzapote con el propósito de continuar con los trabajos de expansión del puerto y construir un rompeolas.

Ignacio Fernández Carvajal, director de APIVER, minimizó el “daño ambiental” que se causará a dicha reserva en el municipio de San Andrés Tuxtla. Será “mí­nimo”, dijo, al explicar que sólo se extraerá en 3 de las 60 mil hectáreas que conforman la biósfera.

El proyecto de extracción de piedra basáltica en Balzapote ha generado la irritación de pobladores de San Andrés Tuxtlas y de organizaciones ambientales, quienes ven con indignación que el gobierno de Peña Nieto y el de Javier Duarte busquen concretar un rompeolas para la ampliación de 30 nuevos puntos de atraque en el Puerto de Veracruz, a costa de sacrificar los cerros de Balzapote.

En abril pasado, la Estación de Biologí­a Tropical “Los Tuxtlas”, organismo de investigación de la UNAM, advirtió que el proyecto de aprovechamiento y explotación de roca basáltica en el ejido Balzapote, promovido por APIVER y SCT se encuentran dentro de una área natural protegida, la cual se complementa con el sistema lagunar de Catemaco, la reserva ecológica de Nanciyaga y la cascada conocida como Salto de Eyipantla.

“Contraviene el marco jurí­dico aplicable y puede afectar a especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción”, expuso el instituto académico, quien hizo girar un boletí­n en abril.

FAUNA EN PELIGRO

La Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas (Conanp) advierte a través del oficio número FOOO.7.DRPCGM.-0126/2014 que la extracción de 7 millones de toneladas de roca basáltica en el ejido Balzapote en el municipio de San Andrés Tuxtla pondrí­a en riesgo y en situación de vulnerabilidad a 31 especies de aves, una decena de mamí­feros y reptiles que habitan en está zona de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas.

La advertencia que hizo la CONANP a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 25 de febrero pasado, fue desoí­da por la dependencia federal que en Veracruz preside, José Antonio González Azuara, quien desde el pasado viernes, ya dio luz verde a la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) para que hagan la extracción de roca basáltica.

Ello, pese a que la CONANP y la Estación de Biologí­a de Los Tuxtlas advierten de la existencia de varias especies de aves, mamí­feros y reptiles.

“Durante la visita de campo se pudo observar a simple vista la fauna. La Red de Monitoreo de Aves de los Tuxtlas realizó dos visitas al lugar donde encontraron 31 especies de aves, una tropa de monos aulladores (alouatta palliatta), conformada por 15 individuos, un tejón, lagartijas e iguanas”, reseña el documento en poder del reportero.

Dicho oficio, el FOOO.7.DRPCGM.-0126/2014 detalla que hay especies como el aguilucho negro, el lechuzon orejudo, el tucan pico iris, vireo ojo blanco, pelicano pardo, que están sujetos a protección especial o amenazadas; o el propio mono aullador que está en peligro de extinción.

La dirección regional de la CONANP advierte que aunque autoridades federales y la propia APIVER hablan de que el daño ambiental será mí­nimo, especialistas en biologí­a constaron una franca recuperación de la vegetación y la presencia de especies de fauna en categorí­a de riesgo, como el tucán, el mono aullador, la palma, entre otros.

OBRAS, COMO LAS DE PORFIRIO DíAZ: DUARTE

La ampliación del recinto portuario y la construcción de escolleras con piedra basáltica del ejido Balzapote, en el municipio de San Andrés Tuxtla cuentan con el apoyo del gobierno de Veracruz, aseguró el ejecutivo del Estado, Javier Duarte de Ochoa.

En rueda de prensa, el priista señaló que la “sustentabilidad” de apoyar dicho proyecto radica en que cada que un barco de gran calado no puede atracar en Veracruz se pierden empleos, inversiones y desarrollo económico.

“Necesitamos esa inversión, la mayor obra en toda la historia de Veracruz era la construcción del recinto portuario con Porfirio Dí­az, el megaproyecto de ahora es ampliar tres veces más ese puerto…Lo necesitamos, ahora el puerto de Houston nos está comiendo”, justificó.

Duarte de Ochoa señaló que su “gobierno” está en la total disposición de apoyar lo que necesite el proyecto de la ampliación del puerto, de forma tenue aseguró que a través de la Secretaria de Medio Ambiente (SEDEMA) buscará que se respete la normativa ambiental.

“Repito, el proyecto de ampliación del puerto es muy importante para los veracruzanos, queremos desarrollarlo porque significa una oportunidad histórica para poder generar mayores empleos, mayor estabilidad, desarrollo social y por ende una mejor condición de vida para muchas familias, para miles de veracruzanos”, explicó.

Duarte de Ochoa envió un mensaje a organizaciones ambientales al asegurar que “no se atropellarᔝ el medio ambiente, pero advirtió que la liberación de permisos para los proyectos de aprovechamiento y explotación de roca basáltica corresponderá a “autoridades federales”.

El gobernador, Duarte señaló que el desarrollo sustentable será el principal mecanismo para empujar la ampliación del puerto, sin afectar las normativas ambientales de Veracruz.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.