Peligra biósfera de Los Tuxtlas
•Sacrificarán cerros de Balpazote
Noé Zavaleta/Foto Carol Suárez
San Andrés Tuxtla, Ver.-El mega proyecto de la ampliación del puerto de Veracruz, para construir 30 nuevas posiciones de atraque ha puesto en riesgo a uno de los pulmones de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas: Los cerros de piedra basáltica de Balzapote, una congregación-paraíso natural del municipio de San Andrés Tuxtla, enclavado en las playas semi-vírgenes de esta región.
En abril pasado, la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas” ”“organismo de investigación adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México- advirtió de que desde el 13 de febrero pasado, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), ingresó a través de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (API), un proyecto de aprovechamiento y explotación de roca basáltica en el ejido Balzapote.
Dicho proyecto se encuentra en estudio por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), aunque la dependencia no ha dado su aval, empresas arrendadoras de API, ya comenzaron con la extracción de piedra basáltica, lo cual tiene alarmados a la población de San Andrés Tuxtla.
El ejido Balzapote, lo componen dos paradisiacas playas, ubicadas a sólo dos kilómetros de Montepio ”“otro sitio turístico en la región de Los Tuxtlas-, en dicha zona selvática, las únicas actividades productivas son la pesca y la ganadería, para acceder a dicha región se necesitan transitar por un camino de terracería de 35 kilómetros, partiendo del Ayuntamiento de Catemaco.
En el recorrido por los cerros y montículos de Balzapote, se aprecia como las empresas que tiene arrendada la SCT y API han venido socavando y extrayendo toneladas de roca basáltica, en detrimento del medio ambiente, del sector turístico, pero sobre todo del muro de contención natural, contra fenómenos meteorológicos como lo aseguran los pobladores de San Andrés Tuxtla.
Las rocas que pretenden extraer, se encuentran ”“alude la Estación de Biología Tropical de Los Tuxtlas- dentro de una área natural protegida, la cual se complementa con el sistema lagunar de Catemaco, la reserva ecológica de Nanciyaga y la cascada conocida como Salto de Eyipantla.
“Contraviene el marco jurídico aplicable y puede afectar a especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción”, expone el instituto académico, quien hizo girar un boletín el mes pasado.
Este organismo, ubicado en la región de Los Tuxtlas alude que el fragmento de selva donde se pretende ejecutar el proyecto de referencia es esencial para la sobrevivencia de flora y fauna.
“En la actualidad se llevan a cabo incluso proyectos de reintroducción de especies amenazadas o en peligro de extinción en la Reserva, como es el caso del mono aullador y la guacamaya roja”.
La extracción de materiales se propone a sólo tres kilómetros del área núcleo I y de la Estación de Biología Los Tuxtlas de la UNAM, lugares que mantienen 640 hectáreas del ecosistema de bosque tropical perennifolio.
PROYECTO DEMANDADO
Aunque el gobierno de Veracruz y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes a nivel federal ya celebran y vanaglorian la ampliación del recinto portuario ”“misma que presumen como una obra magna-, un Tribunal Colegiado de Distrito ha dado una “suspensión definitiva” del proyecto, litigio ambiental que hoy mantienen el Frente Ciudadano por la Defensa del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, el cual se opone a la modificación de los límites del área natural protegida (ANP) declarada hace 21 años por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Dicho frente, asegura que la ampliación del puerto dará muerte a los arrecifes Bahía de Vergara y Punta Gorda, por ello, han emprendido el amparo 1242/2012, ante el Juzgado Tercero de Distrito, frente judicial que aún no da su fallo definitivo.
En estos arrecifes coralinos, ambientalistas han expuesto que son ricos en fauna y zonas rocallosas con biodiversidad de zooplancton y fitoplancton, así como barcos hundidos en la cordillera submarina, ideales, para la práctica del buceo.
Rosa MarÃa Flota Ochoa 27 May, 2014 - 13:00
No se vale que ( los poderosos ) destruyan lo poco que nos queda para enriquecer a unos cuantos sin ver que todo el daño que le hagan a nuestra naturaleza se nos va a revertir y al doble, señores por favor piensen en lo que le vamos a dejar a nuestros niños y busque mejores soluciones y escuchen a su PUEBLOOOOOOO