cargando

En twitter:

8 Columnas
Viernes 07 noviembre, 2025

A colgar los tenis


Francisco Ortiz Pinchetti/Tomado de Sin Embargo

Ocioso que es uno, mientras viajaba en el metro hace unos días rumbo al centro de la ciudad se me ocurrió fijarme en los pies de los pasajeros. Hace tiempo que traigo la impresión de que el uso de zapatos tenis ha desplazado de manera dramática al calzado convencional, de piel...

y suela de cuero o hule. Se me ocurrió levantar una “estadística”, bastante empírica y rudimentaria por cierto. El vagón era de los que tienen los asientos de manera lateral, lo que facilitaba el conteo. Mi mayor dificultad fue hacerlo de tal manera que pudiera evitar una distorsión por el movimiento continuo de pasajeros en cada estación.

Diseñé sobre la marcha una técnica eficaz: hacer el conteo por secciones, como un muestreo, de manera de poder encontrar una constante aproximada. El caso es que según mis observaciones a lo largo de una decena de estaciones, siete de cada 10 personas –sin incluir niños, ojo-- llevaba tenis.

Repetí el ejercicio en otros lugares de concentración de personas, de diferentes estratos, mezclando jóvenes con personas adultas y varones con mujeres, como una tienda Walmart, el Metrobús de Insurgentes Sur, la calle Madero o los jardines de la Cineteca. Hubo variantes, pero en todos los casos corroboré reiteradamente que la mayoría de personas caminan sobre zapatos tenis, de muy variados modelos, materiales y colores.

El resultado de mis observaciones me resultó en verdad sorprendente, aunque bastante menos escandaloso que los negocios de don Adán Augusto o la vulnerabilidad del aparato de seguridad de doña Claudia, evidenciada por la agresión de que fue víctima por parte de un teporocho, en pleno centro de la capital. De manera que apenas pude me puse a buscar información fidedigna que corroborara o desmintiera semejante hallazgo.

Encontré que el crecimiento del mercado de calzado deportivo, que se aceleró a partir de la década de los 70 del siglo pasado, es un fenómeno mundial. Y uno de los más dinámicos y rentables de la industria de la moda.

Firmas de análisis de mercado especializadas como Mordor Intelligence o Statista confirman el imparable ascenso de este sector: En 2023, el mercado global de calzado deportivo alcanzó los 75.8 mil millones de dólares. Las proyecciones indican que esta cifra aumentará a 98.1 mil millones de dólares para 2028, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR en inglés, una métrica utilizada en finanzas, economía y negocios para calcular la tasa de crecimiento promedio anual de una inversión) del 5.3 por ciento.

A nivel global, el calzado deportivo usado de manera cotidiana representa una porción cada vez mayor del mercado de calzado total, superando el 19 por ciento de las ventas. La región de Asia-Pacífico y Norteamérica lideran el consumo, pero la tendencia, repito, es universal.

México no sólo sigue esta tendencia global, sino que la ha adoptado con una fuerza notable. El mercado de calzado deportivo en el país ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por factores socioeconómicos y la consolidación del estilo llamado athleisure, que es una tendencia de moda que combina la comodidad y funcionalidad de la ropa deportiva con la versatilidad y el diseño de la moda casual. Como los pantalones agujerados.

Se estima que el mercado de calzado deportivo en México, valorado en dos mil millones de dólares en 2024, crecerá hasta los 3.4 mil millones de dólares para 2033, con un CAGR del 5.28 por ciento entre 2025 y 2033.

Aunque no existen estadísticas oficiales que midan el porcentaje exacto de la población que usa tenis a diario, como los que conté en el Metro, los datos de la industria son reveladores. Un estudio de Kantar de 2018 mostró que el 49 por de los "amantes de la moda" en México destinaban su gasto a tenis, frente al 32 por ciento que optaba por zapatos de vestir. Considerando que en México se consumen alrededor de 300 millones de pares de calzado al año, el dominio del calzado deportivo, los tenis, es evidente.

Este crecimiento del uso de este tipo de calzado informal se ve reforzado por la flexibilidad de los códigos de vestimenta, especialmente en los entornos laborales, donde los tenis ya no son vistos como un calzado informal, sino como una opción cómoda y estilosa que se adapta a un estilo de vida más activo.

Ahora bien, el fenómeno de los tenis no se explica únicamente por la moda. La convergencia de la economía del consumidor y la búsqueda de bienestar ha sido un catalizador decisivo. Contrario a la percepción de que los zapatos de vestir son más formales y, por lo tanto, superiores, los tenis ofrecen una ventaja económica significativa a largo plazo. Un par de zapatos de vestir de piel de buena calidad puede costar hoy entre mil 500 y cinco mil o más (como los que usan los austeros de Morena). En contraste, un par de tenis duradero para uso diario se puede adquirir por un precio que oscila entre los 800 y dos mil 500 pesos. Eso, en calzados “de marca”; pero se pueden conseguir imitaciones, ofertas o tenis “patito” desde 300 pesos

Otro factor es el mantenimiento. Los zapatos de piel requieren cuidados constantes como boleado, cambio de suelas y reparaciones, lo que genera costos recurrentes. En cambio, los tenis están diseñados con materiales sintéticos y suelas de plástico que no requieren mantenimiento especializado y tienen una vida útil más larga con un costo total significativamente menor.

El bajo costo inicial y la ausencia de gastos de reparación y mantenimiento hacen de los tenis una opción más viable para un amplio segmento de la población. Encuentro además que la comodidad se ha posicionado como un factor de compra crucial para el consumidor moderno. Con sus suelas amortiguadas, materiales ligeros y diseño ergonómico, se han convertido en la opción predilecta para las largas jornadas de trabajo, el transporte público o las caminatas diarias. La tecnología ha permitido que los tenis ofrezcan un nivel de confort y soporte muy superior al del calzado tradicional, respondiendo a una sociedad cada vez más consciente de la salud y el bienestar.

La evidencia es contundente. El dominio del calzado deportivo en México y en el mundo no es un capricho cultural, sino el resultado de un cambio en los valores de los consumidores, que hoy priorizan la comodidad, la economía y la versatilidad. Me ha tocado ver algún novio casarse de impecable smoking… y con tenis.

No encontré información confiable sobre el efecto de este creciente predominio de los tenis en la industria zapatera mexicana. El zapato tradicional no desaparecerá, pero ha sido relegado a ocasiones específicas, mientras que el tenis ha consolidado su posición como el calzado por defecto de una sociedad en movimiento. Me parece que su auge es un reflejo de un estilo de vida más dinámico y práctico, donde la funcionalidad y el estilo van de la mano.

Como pueden ver, no inventé este fenómeno, sólo lo descubrí. La evidencia, dije atrás, es contundente: el zapato tradicional de piel, aquel que exigía betún, suelas nuevas y solemnidad, ha sido definitivamente relegado. Su reino terminó. Hoy, ese calzado sólo sirve para bodas, funerales o, en el mejor de los casos, para los rituales anacrónicos de la política... aunque Noroña va de tenis a las sesiones del Senado de la República.

Con su promesa de confort, durabilidad y ahorro, el tenis es el nuevo rey indiscutible, confirmando que el viejo choclo está listo para ser colgado… en el armario de los recuerdos. Y ya que hablamos de colgar, me quedo con una incógnita pendiente, digna de un ocioso como yo: ¿cuál es la verdadera razón, y el origen, de la extraña costumbre de los habitantes de barrios populares de la capital de colgar tenis viejos en los cables de luz? Ya les contaré. Válgame.

DE LA LIBRE-TA

INTENCIÓN PERIODÍSTICA. Polémica, la reclamación de Claudia sobre la publicación de fotos de la agresión que sufrió en el centro. Lamentable, la “disculpa” de Reforma.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.