Tiempos políticos
1 (Alcaldesas de izquierda y derecha)
Los tiempos políticos en Veracruz son así: en el municipio jarocho, una alcaldesa electa militante de la izquierda y en Boca del Río una panista, de derecha.
Las dos, exreporteras. Las dos, directoras de medios. La edil jarocha, de un medio escrito; la edil boqueña, de un medio televisivo.
Las dos, egresadas de la facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana. FACICO.
Las dos, ejercitando el oficio periodístico desde la facultad.
Las dos, desde noticieros radiofónicos.
Las dos, ex diputadas federales. Y en dos ocasiones reelectas.
Una de ellas, la panista, exdiputada local.
Las dos, contando historias desde su prisma ideológico, político y social.
Cada una “con su verdad”.
Las dos, dejando el periodismo descubriendo la vocación política.
Quizá, la vida las habría llevado.
Lógico y normal en la historia, hay reporteros pasando a la política escalando un peldaño más en sus vidas.
Rara, extraordinaria ocasión un político vuelve al periodismo, salvo los casos ejemplares de Francisco Zarco, Ignacio Ramírez El Nigromante e Ignacio Manuel Altamirano en el tiempo juarista y de la Reforma.
Rosa Hernández Espejo y Maryjose Gamboa Torales, de cara a la historia y frente a frente con una población plural.
Y en el tiempo inmaculado y sacrosanto de la liberación femenina.
Las mujeres políticas… al poder, canturrea la canción de moda.
En Veracruz, la tercera mujer como presidenta municipal.
Carolina Gudiño Corro, priista; Patricia Lobeira, panista, y Espejo, morenista.
En Boca del Río, la primera mujer.
En la gubernatura, la primera mujer.
En el Congreso local, la mayoría son mujeres.
Montón de mujeres como ediles en los doscientos doce municipios.
En la Universidad Veracruzana, por lo pronto, una sola mujer. Sara Ladrón de Guevara.
Seis de cada diez habitantes del Estado jarocho son mujeres.
En la misma proporción, del millón de indígenas en las ocho regiones étnicas.
De los dos millones de campesinos.
Los tres millones de obreros.
En la presidencia de la república, una mujer.
Para el Sumo Pontífice Francisco Primero, la gran revolución del siglo XXI es el tiempo de las mujeres.
María Magdalena, la apóstol número trece de Jesucristo, golpeada por su marido cuando cada día llegaba ebrio a casa.
Huyendo en estampida fue detenida por los soldados de Heroínas, la esposa de Herodes, y a petición del marido vengativo.
Entonces, asignada a un prostíbulo en las afueras de Jerusalem y promovida por el lenón para el mayor consumo sexual.
En momento estelar escapa. Y se topa con un soldado romano y quien se prende de ella.
Y viven juntos.
Luego, sigue a Jesús y con el tiempo se convierte en la apóstol número trece.
La liberación femenina total y absoluta.
2 (Empleos dignos y vivir sin sobresaltos)
La estadística es contundente: En Veracruz, seis de cada diez habitantes están en la miseria, la pobreza y la jodidez.
El desempleo. El subempleo. Los salarios pichurrientos.
Y la migración sobre todo a Estados Unido y como única posibilidad para un salario digno y estable con todo hoy y la feroz persecución migratoria.
El Veracruz y el Boca del Río de los ediles a partir del primero de enero del año 2026.
Entre ellos, Rosa y Maryjose.
Primera demanda: un empleo digno.
Segunda demanda: vivir sin sobresaltos.
Una presidenta municipal cubriendo tales pendientes entrará en automático a la historia “y con todo y zapatillas”.
La construcción y mejoramiento de los servicios públicos constituye una obligación inevitable. Casi casi, tarea laboral.
3 (Huella de los antecesores)
Bien sonaría la hora de preguntarse y repreguntarse la estrategia social y la política con resultados de los ediles anteriores para ingresar a la historia local.
La obra pública trascendente.
La obra social.
La obra moral.
Más, mucho más allá del tramo de la callecita pavimentada y con drenaje.
Más allá de las lámparas públicas operando.
Más allá de los parques y jardines para la distracción familiar y personal.
Más allá de un salón de clases remodelado.
Peor, mucho peor, cuando los carteles y carteles secuestran, desaparecen, asesinan y entierran en fosas clandestinas a gente inocente y la autoridad en ascuas. (lv)

