cargando

En twitter:

Escenarios
Jueves 06 noviembre, 2025

Un artista leyenda

**Más poderoso que políticos
**Así era Juan Gabriel

UNO. Juan Gabriel, ultra contra súper poderoso

La directora de la serie documental sobre Juan Gabriel lo expresa del siguiente modo categórico: “Juan Gabriel era más poderoso que el mismo poder” político y público.
De acuerdo con María José Cuevas, superior a las tribus políticas del siglo pasado.
Más poderoso que mismito presidente de la república.

Y de los gobernadores.
Y de los líderes del Congreso de la Unión.
Ni se diga frente a los presidentes municipales y diputados locales.
Casi casi, de hecho, un artista leyenda.

DOS. Su independencia económica

A, por el arrastre popular y fuera de duda.
La mitad del país y la otra mitad entonando las canciones de Juanga. En estado seco y sobrio.
B, por su creatividad pues compuso más de mil cuatrocientos canciones.
Seiscientas más, por ejemplo, que Agustín Lara con ochocientas.
C, por el más alto ejercicio de su libertad.
D, por su independencia social y autonomía política.
E, por la leyenda alrededor de su vida.
Es más, estuvo preso y cuando alcanzó su libertad alcanzó el estrellato en los cuatro puntos cardinales de la nación.
Y en América Latina.

TRES. Fue un gigante

Indicativo y significativo, en sus hombros se treparon montón de artistas, mujeres y hombres, para ser, estar, desarrollarse, proyectarse y crecer.
Más, mucho más allá de su bisexualidad.
De paso, una vida dura y ruda en la infancia.
Basta y sobra recordar su fama y por encima de las tribus políticas.
Más del siglo pasado como contemporáneo de las familias y elites priistas.
Vaya, trascendido en la historia nacional por encima de los oaxaqueños Benito Juárez García (15 años en el poder presidencial) y Porfirio Díaz Mori (34 años en el mando presidencial).
Los genios, ya se sabe, suelen nacer cada mil años.

CUATRO. Inconcebible México sin Juanga

Por eso, la cineasta María José Cuevas filmó la serie documental sobre su vida intitulada “Juan Gabriel”.
Un héroe social relevante.
Ya desearíamos todos escribir una sola de sus canciones.
Ponerle música.
Lanzarla al estrellato.
Y cuajar.
Más allá de Pedro Infante, Jorge Negrete, Agustín Lara, Vicente Fernández y hasta Cristhian Nodal con su Belinda y Ángela Aguilar.
En el siglo pasado, y desde un comic, Yolanda Vargas Dulché (1926/1999) inmortalizó a Memín Pinguin.
Su comic se volvió libro de texto en la República Dominicana.
Sin Juan Gabriel, este país resultaría inconcebible.
Nada que Maximiliano de Habsburgo con su amante indígena de Morelos y con quien procreó un hijo y mamá Carlota, a quien, por cierto, tanto gustaban los pambazos de Xalapa.

CINCO. Días menos rudos

La serie de Juan Gabriel está en Netflix.
El divo de Juárez. Mejor dicho, el divo de México. El divo de América Latina.
Escuchando y cantando a Juanga los días son menos rudos, menos duros y menos difíciles.
Las horas se vuelven respirables.
Y porfis, “sirvan igual para todos. La casa paga”… (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.