cargando

En twitter:

Expediente 2025
Sábado 11 octubre, 2025

Pesadilla en el Veracruz indígena

1 (Lluvias, tragedia apocalíptica de cada año)

Las lluvias causando los peores estragos en Veracruz.
Tragedia apocalíptica.
Casi casi profecía bíblica: los cuarenta día y cuarenta noches lloviendo de acuerdo con el relato religioso.
Tiempo cuando, por ejemplo, los dinosaurios, animalitos tan grandotes, desaparecieron de la tierra.
Y en contraparte, las cucarachas, tan chiquitas, sobrevivieron.

En la montaña negra de Zongolica, la tragedia de cada año.
Inevitable, ni modo.
Los deslaves fuera de control.
Deslaves en la carretera.
Por eso mismo, suspendida la circulación de Orizaba a Zongolica.
Tan sólo en el pueblo de Tequila, y a orilla de carretera, más de diez deslaves.
Suspendido el servicio del transporte.
Los pueblos de Zongolica, cien por ciento incomunicados.
Cada año, la misma historia.
Y lo más duro y rudo, desde sus orígenes.
Lo peor entre lo peor: Si un habitante enferma y enferma de gravedad, lo amarran a una sillita de madera...
Y a su vez lo amarran a la espalda de un hombre...
Y seguidos por un montón de hombres listos para turnarse...
Lo trasladan del pueblo incomunicado hasta la cabecera municipal donde exista una Clínica de Salud con enfermeras, médicos y medicinas.
Una realidad tan dura y ruda como los niños durmiéndose en el salón en la escuela primaria por la desnutrición y la anemia bíblica.
Además, de que cada año los padres sacan a los hijos de la primaria y los llevan al corte de caña de azúcar, café y cítricos porque significan una mano de obra más.
Además, la terrible y espantosa miseria y pobreza histórica.
Y como único gran consuelo (ajá) rezar en la iglesia de la cabecera municipal y escuchar misa.
Y untarse la frente con el agua bendita.
Simplemente, los males de la tierra centrados y concentrados en la población más jodida.
Pobre naces.
Pobre vives.
Pobre mueres.
Un millón de habitantes en las regiones indígenas de Veracruz.
Huayacocotla. Chicontepec. Otontepec.
Papantla. Zongolica. Soteapan.
Y los valles de Santa Martha en Los Tuxtlas y Uxpanapa.
Los jodidos entre los jodidos.
Todos, sirviendo como pretexto de las tribus políticas para "curarse en salud".
"Por bien de todos primero los pobres" se llenaba la boca repitiendo AMLO, el ex.

2 (Los exgobernadores y los indígenas)

En seis años, Cuitláhuac García, el ex, únicamente viajó a las regiones serranas en par de ocasiones.
Y obligado por las circunstancias.
A Soteapan, cuando los indígenas tomaran la presa Yuribia y la debían entregar, dijo, porque yo también soy indígena como ustedes y también mis cinco hermanos porque todos tenemos nombres indígenas.
Y a Soledad Atzompa, en la sierra de Zongolica, cuando en un poblado los vecinos lincharon a seis secuestradores.
Entonces, Cuitláhuac llegó a la cabecera municipal dos semanas después, blindado por veinte patrullas policiacas y un helicóptero con policías armados.
El góber Rafael Hernández Ochoa viajaba a cada ratito a Zongolica porque se enamoró de una indígena y a quien encumbrara como diputada local.
Hasta donde se recuerda nunca Agustín Silvestre Acosta Lagunes anduvo en las ocho regiones étnicas de Veracruz.
Fernando Gutiérrez Barrios menos. Y en dos años de su gubernatura.
Patricio Chirinos Calero pasó los seis años en Los Pinos asesorando a su amigo, el presidente Carlos Salinas de Gortari.
Miguel Alemán Velasco apenas, apenitas, estuvo en Papantla cuando creó la Cumbre Tajín.
En dos años, Miguel Ángel Yunes Linares únicamente estuvo por ahí en una sola ocasión, parece.
Es, ha sido, la filosofía política y social de cada tribu gobernante enquistada en el palacio de gobierno de Xalapa.
Por eso, cada año con la tragedia apocalíptica de la temporada de lluvias en las ocho regiones indígenas se repite la frasecita bíblica de Miguel Alemán Velasco cuando le preguntaron sobre su ausencia en el incendio del mercado jarocho Hidalgo con veintinueve muertos:
"No estuve porque no soy bombero".
Además, claro, claro, claro, los deslaves, un elemento natural.
Más cuando las casitas con troncos de árboles y techo de palma y con piso de tierra son construidas en terrenos accidentados. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.