cargando

En twitter:

A Mil por Hora
Sábado 04 octubre, 2025

**El dolor más rudo:
**Perder un hijo
**Miedos en la vejez
**Sentirse vivos

BANDERAZO DE SALIDA: La Real Academia Española (RAE) es injusta, muy injusta, con los padres que han perdido a un hijo... De entrada, porque significa el dolor y el sufrimiento más desgarrador de la vida... Segundo, poque nada pega tan duro y rudo en una persona como perder a un hijo de un mes a diez años... Y quizá, quizá, quizá, más lacerante cuando se pierde a un hijo de once a quince años... Y más terrible y espantoso cuando el hijo es secuestrado, desaparecido, asesinato y enterrado en fosa clandestina... Ninguna palabra en la RAE para definir con un nombre concreto y específico a los padres... Más cuando otras personas con experiencias semejantes tienen nombre... Por ejemplo, si un hijo pierde a uno de sus padres se le llama huérfano

  • Paul Newman. Un actor con ideales y principios

Si una pareja se separa, divorciados… Si a una pareja se le muere la pareja, viuda… Si un hombre es considerado padre y sin serlo, padre putativo…

CURVA PELIGROSA: Si una familia adopta a un niño, el hijo adoptado… A los cuñados les llaman cuñados… A las nueras, nueras… A los yernos, yernos… A los suegros, suegro… A los consuegros, consuegros… A los vecinos, vecinos… A los perseguidos, perseguidos… A las víctimas de un atropello a los derechos humanos, víctimas… A las personas plagiadas, secuestradas… A los desaparecidos, desaparecidos… A los ejecutados, asesinados… Etecé… Etecé… Pero ningún genio de la RAC ni tampoco a escritores, poetas, gramáticos ni maestros de literatura han tenido espacio y tiempo para inventar, crear, recrear, una palabra definiendo el nombre de los padres que pierden a un hijo… Más, mucho más, cuando lo pierden de forma violenta… Más considerando que todo acto de violencia suele destrozar a la familia completa…

AUTOPISTA DEL SUR: De acuerdo con el escritor Héctor Abad en el libro “Ahora y por la hora”, su fatídico viaje a Ucrania bombardeada por Rusia, en la vejez suele correrse el riesgo de tener los mismos miedos de cuando fuimos niños… Por ejemplo, y entre otros… 1) El miedo a los fantasmas… 2) El miedo a La Llorona (la mujer que llorando buscaba a sus hijos en un río) y al Chupacabras… 3) El miedo a la oscuridad… 4) El miedo a los muertos y de quienes se asegura resucitan… 5) El miedo a los niños peleoneros del barrio y de la escuela primaria… 6) El miedo a papá cuando llega ebrio a casa… 7) El miedo a los exámenes… 8) Pero más todavía, el miedo a reprobar… 9) El miedo al diablo alentado, incluso, por el sacerdote del pueblo y a la hora de la confesión… Y, 10) El miedo a las pesadillas y en la madrugada, hacia las 2, 3 de la madrugada, la hora más difícil del viaje onírico…

AUTOPISTA DEL NORTE: Con todo, la dicha inmensa de estar y sentirse vivo en cada amanecer y anochecer… Más cuando se tienen razones poderosas para seguir habitando la tierra… Y cuando se tiene una persona (o más) que se ama y nos ama… Y cuando se abrigan ideales y sueños… Y más cuando se lucha para enaltecer la vida de los hijos y los nietos… Y cuando somos dichosos mirando el vuelo militar de las gaviotas sobre la bahía en el Golfo de México… Y cuando se mira y admira el equilibrio fantástico de las ardillitas corriendo sobre el alambre de la energía eléctrica y moviendo la colita y mirando con sus ojillos a los pobres mortales… Y cuando un perrito, la mascota de casa, suele despertar en la mañana hacia las 6 horas con la mirada fija, inamovible, para llevarlo a caminar y trotar en el parque de la esquina… Son las pequeñas cosas, entre otras, de la dicha…

RECTA FINAL: Los actores Paul Newman y Eva Marie Saint pertenecen a la época de oro de Hollywood… Más, mucho más, Paul Newman… Un símbolo sensual de aquella época… Además, un actor con una causa política social definida… Y exponiendo la vida defendiendo el derecho a ser libre… Autónomo… Independiente… Como, por ejemplo, fuera el caso con el filme cinematográfico “Éxodo” y en donde interpreta el papel estelar al lado de Eva Marie Saint como su pareja, luchando por la fundación del estado de Israel… Y luchando como uno de los líderes populares y del lado de los insurgentes… Y soñando el día cuando fuera creado Israel… Y el día cuando árabes y judíos pudieran vivir juntos en aquel extremo del mundo… Digamos, como la historia cruenta padecida hoy por los habitantes de la Franja de Gaza y bombardeados, ni más ni menos, por las tribus políticas de Israel…

META: 23 horas del viernes: impactante la luna llena… Pareciera más gigantesca que nunca… Casi casi el doble… Y de tanto mirarla y admirarla, hasta el triple, pues daltónico se vuelve el ser humano… Cielo sin nubes… El azul dominando la noche… A las 2 horas del sábado, la luna de blanca pasó a amarilla… Y de nuevo, sin nubes… El cielo azul bajito… Tierno… Tiernito… Dulzón escribiría Agustín Lara… Misterios de la luna: a las 3 de la mañana decidió desaparecer… Y quienes padecemos insomnio quedamos en la orfandad… Como Kate del Castillo cuando en una película donde interpreta a una indocumentada en Estados Unidos pide a su hijo en México que en las noches mire la luna porque ella también la mirará, pues es la misma luna… Ni modo, el sol únicamente prestó su luminosidad a la luna por un ratito vaya a restarle feligreses y fans… (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.