cargando

En twitter:

Escenarios
Sábado 27 septiembre, 2025

Universidad de la Vida

**Éxito de los comics
**Enseñaron a leer

UNO. Hechos y cositas

La vida es así de paradójica: jalan más, mucho más, los Simpson que “Cien años de soledad”, la novela estelar de Gabriel García Márquez.
Y jala más Juan Gabriel con su canción “Querida” que Ludwing van Beethoven con la sinfonía “Claro de luna”.

Y jala más José José con “El triste” que “Las Mil y una Noches”.
Y más “Pedro Navajas” con Sasha Montenegro en papel estelar que el Poema Veinte de Pablo Neruda y que tanto se declamaba en el siglo pasado en las serenatas frente al balcón o la ventana de la novia amada.

DOS. El cine, antes que discursos políticos

Y jalan más las historietas de Superman, Batman, El Hombre Araña, Memín Pinguín y Rarotonga que Ana Karenina y Guerra y paz de León Tolstoi, considerado el escritor más grande de la historia.
Y, claro, claro, claro, cuajan más duro en las neuronas y el corazón y el hígado de los niños y adolescentes los comics del momento que los libros de Geografía, Historia y Matemáticas de la escuela primaria y secundaria.
Y mil veces preferible atragantarse con palomitas en el cine mirando y admirando el ciclo de cine francés que escuchar los discursos de cualquier político y con el cargo que tengan y del partido político al que pertenezcan.

TRES. Fracaso público

Son cositas y hechos de la vida cotidiana que nunca, jamás, los funcionarios públicos de la secretaría de Educación han podido revertir.
Como tampoco, claro, y de paso lograrán descender el consumo de la comidita chatarra y de refrescos.
Menos, con un país donde cada año un mexicano consume 166 (ciento sesenta y seis) libros de refrescos de cola.
Muchos, demasiados, excesivos años (y sexenios) se han caminado en la república con esas tendencias y preferencias para que de pronto, así nomás, y por decreto, las tribus políticas cacareen que hemos cambiado, ya, ya, ya.

CUATRO. Se aprendió a leer con los comics

Las generaciones de hoy, desde los ochenta años de edad hasta los diez años, hemos aprendido a leer y escribir leyendo las historietas y los comics.
Bastaría recordar, por ejemplo, que Superman acaba de cumplir ochenta años de edad y se conserva joven, atractivo, guapo, fuerte y vigoroso.
Y luchando siempre, siempre, siempre, por los jodidos y en contra de los malos.
Y ni modo de traicionar a Superman si, además, con él aprendimos a leer y escribir.

CINCO. Lealtad a Mafalda

Una de las peores traiciones de la vida sería, por ejemplo, a José José, Juan Gabriel y Sasha Montenegro y con quienes tan felices y dichosos hemos sido.
Y montón de generaciones.
La peor de todas las traiciones a Rarotonga, la sabrosa mulata de las caderas incandescentes, mejor que la chica de Ipanema, creada por Yolanda Vargas Dulché.
Claro, claro, claro, la lealtad y la fidelidad a la fascinante Mafalda, de Quino, tan creativa, con insólito sentido del humor, tan chistosa y con buena química en la sangre para caer bien.
Todos ellos integran la santa universidad de la vida. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.