cargando

En twitter:

Escenarios
Martes 02 septiembre, 2025

Escribir por encargo

**Y hasta con el corazón
**Teclear a sangre fría

UNO. Razones para escribir

Entre una de tantas reflexiones de Octavio Paz Lozano, Nobel de Literatura, está sobre el ejercicio de la escritura.
Yo, dijo, “escribo movido por la admiración, la curiosidad, la indignación, la complicidad y la sorpresa”.

Y desde luego, son las mismas razones para teclear y contar historias cada día de un trabajador de la información.
Con todo y que un político afirma que “los reporteros son unos muertos de hambre”.
Y otros, digan que un periodista “es un mal necesario”.
Pero, bueno, más allá de los juicios universales los hechos siempre han sido y serán el peso fuerte y poderoso de la narrativa periodística y literaria.

DOS. Escribir por encargo

Cierto, cierto, cierto, hay periodistas que también suelen escribir por encargo.
El encargo… de un político quien paga y/o suscribe convenios para que, primero, le tiren incienso en cada amanecer.
Y segundo, para que los también llamados francotiradores de la palabra arremetan contra sus enemigos, opositores y adversarios.
Y militando, claro, en otras tribus políticas.
Incluso, en el mismo partido político.
En todo caso, se trata de un fenómeno social, político y periodístico tan frecuente que parece natural.

TRES. Escribir con el corazón

Vaya, la simple circunstancia de que un reportero, un columnista, un articulista escriba con admiración de un personaje público es tendencioso.
Más, porque la admiración suele tejer un manto donde las neuronas suelen quedar neutralizadas y termina escribiéndose, más que con el cerebro, con el corazón.
Y con frecuencia, y cuando se toma partido, digamos, por un político y/o un funcionario público, se teclea hasta con el hígado por delante.
Nadie puede descartar que también el sexo influye en el acto de la creación tanto periodística como literaria.

CUATRO. Indignación y complicidad

Queda claro que en el oficio reporteril con frecuencia se escribe desde la indignación (indignación crónica le llaman unos teóricos) y desde la complicidad.
Como, por ejemplo, aquel reportero que en conferencia de prensa en Xalapa destapó a la gobernadora como inminente candidata presidencial.
Y que, claro, dejó constancia que más, mucho más se gana por las loas, el halago y el incienso que por contar historias apegadas a los hechos concretos y específicos.
Es más, la versión aquella de que un tecleador de historias gana más, mucho más, cuando las callas y se hace occiso y omiso.
Y/o en todo caso, las minimiza y a conveniencia de quien paga.

CINCO. Escribir a sangre fría…

Desde luego, cuesta mucho, muchísimo (casi casi, “las perlas de la virgen”) escribir “A sangre fría” como intitulara Truman Capote a su libro, reportaje, crónica, sobre el asesinato de una familia en Estados Unidos cometida por par de jóvenes ex convictos recién liberados de la cárcel.
Pero, bueno, y con profundo, inalterable respeto al lector, la lucha la suelen hacer los diaristas.
Digamos, como el juramento de Hipócrates con los médicos, ajá.
Y/o la cátedra insistente de Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura: que en el periodismo, como en la vida, la ética es imprescindible. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.