cargando

En twitter:

Escenarios
Sábado 23 agosto, 2025

Estragos del Internet

**Prohibido celular
**En las escuelas

UNO. Prohibido el celular

Muchos lustros después, hasta la UNESCO ha prohibido el uso del celular en las escuelas. Falta, claro, también lo prohíban a la hora del desayuno, la comida y en casa.
Aquella deslumbrante tecnología ha causado los peores estragos.

El celular como la fina y sutil esclavitud en el siglo XXI.
La vida, las horas de los días y las noches, definidas por el celular.
Y cuando alguien por ahí no lo usa, entonces, el dictamen es concreto y específico.
Más que una persona rara se trata de un enfermo mental. Un loco. Una persona fuera de su tiempo.

DOS. Vetado en 79 naciones

La Unesco, por ejemplo, lo ha prohibido en las escuelas y por ahora en 79 (setenta y nueve) países. (Nexos, agosto 2025)
En algunas naciones, desde el kínder, pues los bebés nacen con un celular, una Tableta digital para mirar caricaturas y una Alexa para escuchar canciones de Gabilondo Soler, Cri Cri.
En otros países, el celular prohibido únicamente en las escuelas primarias.
Pocas, excepciones repúblicas, vetando el celular en las escuelas secundarias.
Indicativo: los chicos vecinos se despiden en la esquina de sus casas y apenas, apenitas entran a casa se están enviando mensajes.
Comen y el celular a un lado. Se bañan y el celular juntito. Van al WTC y con el celular en la mano.
Casi casi como si los muchachos estuvieran resolviendo y con hechos los graves pendientes sociales del municipio habitado.
TRES. Pasito de tortuga

En México hay unos intentos para cabildear en el Congreso federal para prohibir el celular en las escuelas.
Pero avanzan a pasito de tortuga.
Por lo pronto, el mayor uso del celular se ubica en los estados de Sonora, Quintana Roo, Baja California, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
La Chiapas en el primer lugar mundial en el consumo de refrescos.
Y la Chiapas que el subcomandante Marcos soñó con dignificar y terminaron peor de como estaban antes dado el número elevado de la venta de esperanzas sociales.
En Australia, en el otro extremo del planeta, tienen “prohibido acceder a las redes sociales antes de los 16 años”.
En México, apenitas cavilan.

CUATRO. Daños en niños

De acuerdo con los expertos (Jonathan Haidt, Nexos), los estragos del celular en los niños son los siguientes:
A, privación del sueño. B, privación social. D, adicciones.
Y, C, enfermedades mentales como ansiedad, depresión, autolesiones y trastornos alimenticios.
Además, el acoso en línea y las presiones del hostigamiento.

CINCO. El celular, una obsesión

El viejito del barrio recuerda que en la vida “todo, pero con moderación”.
Y, bueno, el celular está convertido en una obsesión.
Peor tantito, en una droga peor que el fentanilo, el alcohol y el sexo, y tan de moda en el mundo. Y más, en Estados Unidos.
Caray, hay personas con dos y tres celulares y cuando van al restaurante y/o al cafecito acomodan los dos, tres aparatitos a un lado para estar pendiente si, por ejemplo, les hablara Donald Trump para una consulta.
Luego de tanta tolerancia familiar, prohibir el celular a un niño y adolescente significa provocar la tercera guerra mundial. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.