Profe Alberto J. Olvera
**Inteligencia incandescente
**Investigador probo
UNO. Años de prestigio
El maestro Alberto J. Olvera es académico en la Universidad Veracruzana, UV. Muchos años de prestigio en la máxima casa de estudios.
Investigador del Instituto de Investigación Histórico-Sociales de la UV.
Investigador emérito del SIN y miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia.
Uno de los pocos, excepcionales profesores de la UV con proyección.
Por ejemplo, su paso por varios medios nacionales. Entre otros, hasta donde se recuerda si se recuerda bien, la revista Proceso, los periódicos Reforma y La Jornada, y en su última travesía, en la revista Nexos.
DOS. Ensayo en Nexos
En Nexos del mes de julio 2025 publicó un ensayo intitulado “Itinerario 1997 –2024” y que forma parte de la serie sobre la transición a la democracia en México.
Un texto muy bien informado y documentado. Y mejor escrito. Un viaje iluminador sobre las reformas electorales.
Más ahora cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nombró al ex líder del movimiento estudiantil del 68, decano del Congreso federal, Pablo Gómez, encargado de una nueva reforma electoral.
La reforma claudista, digamos.
TRES. Obradorismo desnudado
El recuento del maestro Olvera sobre el obradorismo es duro y rudo. Y real.
Por ejemplo:
A) Alrededor de un régimen populista la distancia kilométrica de la moral. Los buenos, los jodidos. Y los malos, los magnates, empresarios, políticos e intelectuales.
B) AMLO, el mesías tropical. Yo soy Dios. Calígula lo decía: “Hay días cuando me siento dios”.
C) La política, un campo de guerra entre amigos y enemigos.
D) Sembrar y multiplicar el rencor, el odio y la venganza de los buenos a los malos.
E) “La Mañanera” para en cada nuevo amanecer repetir el mismo chorizo populista. El odio como eje central.
CUATRO. Siervos de la Nación
F) Reformar el mayor número de leyes derogando instituciones porque se oponían a su proyecto de nación.
G) Militarizar el país. Todo, hasta constructores, al ejército.
H) A tono con el ideal superior de José María Morelos, los morenacos ungidos “siervos de la nación.
I) En MORENA, el pueblo manda (y hoy sigue mandando, ajá). Entonces, cualquier atorón en una ley, una decisión, una ocurrencia, la consulta popular. Con el riesgo, claro, del principio universal de que toda consulta popular es o puede ser amañada. Entre otras cositas, para eso sirven los programas sociales.
CINCO. El país de un solo hombre…
J) Hacer creer a la población (los indígenas, los campesinos, los obreros, parte de la clase media, etecé, etecé) que el obradorismo les daba su lugar.
K) Pitorrearse de la violencia como por ejemplo, la política “de abracitos y besitos a los malandros porque también son seres humanos”.
L) Un AMLO machista y paternalista mofándose del feminismo.
M) Y si en el priismo (más de setenta años) y el panismo (doce años) México se amacizó como “el país de un solo hombre”, con el obradorismo alcanzó el decibel más elevado.
El respeto y la admiración al maestro Alberto J. Olvera por la claridad del pensamiento y la expresión. (lv)