Motín en la era Nahle
1 (Cogobierno penitenciario)
Caray, de la muerte por infarto y colesterol de la profe pensionada y taxista de Álamo, Irma Hernández Cruz, al infierno en el penal de Tuxpan.
El Ejército y la Guardia Nacional tomando el control del reclusorio.
En vez, digamos, de la policía de la secretaría de Seguridad Pública.
Reos amotinados.
Zona de guerra.
Uno: abusos.
Dos: cobro de piso.
Tres: extorsiones.
Cuatro: el control del llamado "Centro de Reinserción Social" por la delincuencia organizada.
Igual, igualito, y en los cuatro casos anteriores ha sido, es, el eje rector en los penales.
Pero nunca como ahora el estallido.
El trascendido de tres muertos... y que luego, ajá, heridos.
"Veracruz de moda" en Veracruz y en el país.
Luego del reality-show de los diez sicarios encañonando a la profe Irma Hernández.
Y del show del anuncio de la construcción de carreteras y la Universidad del Bienestar (ajá) en el norte de la entidad jarocha
La fama pública (y desde siempre) de que los penales son concesiones, parcelas de poder, de los malandros.
Un día, en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, el avisito parroquial de un motín a punto de estallar en el penal de Pacho Viejo.
Fidel de gira en Cosamaloapan.
Y desde allí voló a Pacho Viejo para hablar con los líderes del motín en puerta.
Y negociar.
Y que eran (siempre se aseguró) unos malandros.
Los internos de Tuxpan, armados con palos y tubos, de igual modo como en las calles y avenidas y pueblos los ciudadanos sublevados suelen armarse con palos y piedras para enfrentar a la fuerza policiaca.
Tarde del sábado el motín en la cárcel de Tuxpan.
En la noche, la tensión cardiaca subiendo de presión.
La violencia, como el sarampión multiplicándose en el cuerpo social de Veracruz.
Y cada vez el riesgo de un tsunami.
Quizá el tsunami ya.
Es la realidad aplastante y demoledora.
2 (La Bamba/lina... trucada)
Veracruz en la era Nahle:
En el motín en el penal de Tuxpan... que parte del reclusorio incendiado.
Que fue una pugna entre bandas rivales.
Que los tres muertitos fueron por un infarto.
Antes, un sicario ingresando a un hospital para matar a un taxista y en su lugar asesinó al padre.
Que Nahle fue a Álamo y la saludaron con una bambalina dando la bienvenida.
Pero de pronto, ¡zas!, alguien por ahí colocó la palabra "miserables" y la bambalina decía: "Bienvenida miserable Rocío Nahle" de acuerdo con la foto publicada en la página digital alcalorpolítico.
Así caminan y trotan los hechos y las cosas.
3 (La cereza que faltaba...)
"A todas luces" significa un pecado mortal, "delito de lesa humanidad", condena previa para achicharrarse en el infierno para un reportero ignorar, fingir que nada ocurre en el Veracruz turbulento y revolcado en la era Nahle.
Y, bueno, así los trabajadores de la información sean apodados "los miserables", allá cada uno con sus ingeniosos sobrenombres que al Ser Superior gracias por el epíteto tomados de la novela de Víctor Hugo.
Antes, el secretario de Salud de Cuitláhuac García, Roberto Ramos Alor, endilgó frase bíblica a los medios: "Ningún chile les embona" expresando, de paso, quizá, quizá, quizá, tendencias subjetivas.
Antes, mucho antes, un diputado federal panista, Rafael Acosta Croda, describió a los diaristas "como unos muertos de hambre".
Porfirio Díaz Mori, el dictador de 34 años, encarceló 41 ocasiones al periodista Ricardo Flores Magón.
Y 36 veces al periodista Filomeno Mata, director general de "El diario del hogar".
Y en ambos casos, por incómodos e indeseables.
Entonces, el apodito de "Los miserables" equivale a una condecoración.
Mientras, en Veracruz sigue escurriendo la sangre.
La saña y la barbarie.
La alevosía, la ventaja y la premeditación.
Y la impunidad.
¡Ay, el motín en Tuxpan, la cereza que faltaba!
4 (Morir por depresión en la era Nahle)
Paradojas de la vida: Si en Veracruz se muere por el feroz ataque de un infarto...
Entonces, con tanta violencia y escurridero de sangre y cadáveres... también puede llegar a morirse... por depresión.
Depresivo, el escritor Ernest Hemingway se levantó a las seis de la mañana en su casa en Estados Unidos...
Y con pantuflas para evitar ruidos en la casa en silencio...
Bajó al sótano...
Tomó una escopeta utilizada para cazar tigres y leones en África...
Y se pegó un tiro en la boca.
Luego del infarto, la depre bien se convertiría en la causa número dos de la mortandad en el Estado jarocho.
5 (Cogobierno penitenciario)
Premisa uno:
Desde tiempo histórico, la versión de que en los penales existe un cogobierno.
El gobierno de la autoridad.
Y el gobierno de los malosos.
Premisa dos:
Entonces, si en las prisiones de Veracruz los reclusorios también son operados por los carteles y cartelitos y anexos y conexos y grupos y grupitos, "oro molido" para que las corporaciones policiacas asesten manotazo y aplicaran "una limpia sin precedente".
Premisa tres:
Incluso, y como un modelo, un ejemplo, de la 4T de Veracruz para el resto del país.
Digamos, "Veracruz de moda" (ajá) construyendo historia.
Premisa cuatro:
Pero si los días y las semanas y los meses y los años pasan igual, igualito, como están ahora, la gran estafa maestra.
Los carteles y cartelitos seguirían adueñados de los penales.
Y expuestos a motines como el del sabadito dos de agosto en Tuxpan. (lv)