Resucitar el INFONAVIT
1 (Más de 6 millones de casas como fracaso)
El INFONAVIT en cuatro tiempos.
Primera temporada: La creación institucional para dotar de vivienda a los precaristas. Los trabajadores asalariados con un sueldo bajo. El pago mensual en abonitos.
Segunda temporada: De pronto, ¡zas!, la adversidad. De norte a sur y de este a oeste de la república, montón de casas, mejor dicho, de unidades habitacionales, fraccionamientos, complejos urbanísticos, en el abandono.
Los obreros y gente beneficiada sin capacidad económica para pagar la mensualidad.
Unos, las abandonaron y dejaron al garete.
Otros, se declararon en huelga de pagos. Moratoria, digamos. Créditos sin pagar.
A la fecha, miles y miles de trabajadores sin pagar cada mes la espantosa y creciente deuda.
Vaya, obreros que debían el doble, el triple, de lo que la vivienda modesta y sencilla les costara.
Tercera temporada:
Entonces, sobrevino la justicia poética. Y en muchos, muchísimos casos, gente más pobre que los obreros las empezaron a ocupar. Digamos, como espacios abandonados.
Cuarta temporada:
La presidenta de la república, la primera mujer, anuncia que el asuntito, el gran pendiente, será regularizado.
Más de 842 (ochocientas cuarenta y dos) mil unidades habitacionales en este país mágico y maravilloso.
Más de seis millones de casas en total, aprox.
Las entidades federativas con mayor parte de juicios masivos del INFONAVIT en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, Ciudad de México y Morelos (El País).
De sexenio en sexenio, el gran pendiente fue pospuesto.
Incluso, para los presidentes de la república como si se tratara de un problema existencial en el otro extremo del mundo.
Es más, y dada la indiferencia y el desdén y hasta el valemadrismo, un pendiente… en la luna y/o en el planeta Marte.
Vaya, entre los mismos trabajadores unos a otros se convocaban a ningún centavo abonar.
“Tengo años de vivir así, decían, y aquí sigo. Y nadie me molesta”.
Unos auténticos “elefantes blancos” como les llaman.
En la mayor parte de ciudades urbanas y suburbanas del país fraccionamientos del INFONAVIT en la ilegalidad.
Una pésima inversión del gobierno federal a través del INFONAVIT.
Sabrá el chamán la fecha concreta y específica de cuando el INFONAVIT se jodió.
Pero, bueno, la primera presidenta de la nación ha anunciado, digamos, una revolución social en la materia.
Y esperemos programas… (lv)