Caritas sonrientes de Veracruz
1 (Más vale pitorrearse...)
Por supuesto, ¡hosanna, hosanna!, “Veracruz está de moda”.
Unos ejemplos:
En Coatepec, el Pueblo Mágico de Natalia Lafourcade y de la poetisa María Enriqueta Camarillo y Rosa de Pereyra y el pueblo mágico de las orquídeas, las flores más bellas, un hombre degolló a una persona.
Luego, metió la cabeza decapitada en un morral y paseó en las calles del pueblo.
Y cuando la policía lo detuvo embargó hasta el morral.
En Minatitlán, un accidente automovilístico. En el operativo del rescate, una mujer aprovechó el momento y robó a par de gemelos.
Los metió en una maleta y se fue.
Después, fue localizada. Los gemelos casi casi deshidratados.
En Xalapa, en el parque Juárez, algún político por ahí tuvo genial ocurrencia. Y convenció a brujos de Los Tuxtlas para realizar limpias.
Dichos y felices los brujos Búho Negro, Unicornio Negro, Toro y Cuerva y la bruja Yeyetzi.
La mayoría de plegarias, caray, regresar al ser amado.
En el Teatro Reforma, en la ciudad jarocha, concurso internacional del Bolero.
Nahle asistió con el esposo. Y bailaron un bolero.
Y, claro, fue su respuesta al general en retiro, Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de PEMEX, de que ella permitió el tráfico de huachicol en la secretaría de Energía.
Desde luego, y como siempre, expresó su más poderoso argumento. Negar todo. Todo. Todo.
Y bailando… que salsa y danzón solía bailar su antecesor, Cuitláhuac García y Jiménez.
La ONG ambientalista, Earth Mission, denunció que en zonas residenciales de Alvarado tienen leones de mascotas para los grandes y los niños.
En Minatitlán, una chica de nombre Denisse se graduó en el Telebachillerato. Y la familia le obsequió un becerro.
Digamos, como aquella quinceañera que desde antemano solicitó a los padres un caballito de regalo.
Y cerca de la autopista de La Tinaja volcó un tractocamión cargado de cajas de cerveza.
Entonces, la rapiña histórica y bíblica.
Los vecinos se llevaron, “ni más ni menos”, treinta toneladas de cerveza.
En la semana, la foto en la prensa del humanístico Cuitláhuac García que rescatando a unas personas en accidente carretero cuando circulaba por ahí.
Por eso, y ante la magia de los días vividos en Veracruz, la desaparición de dos chicas en Tuxpan, pasó, digamos, inadvertida.
Jéssica Jazmín Díaz Posadas. 13 años.
Y Belén Ramos Álvarez. 26 años.
Veracruz, de moda, pues.
Ya se sabe, reza la canción, “la vida es una tómbola”.
Veracruz, de fiesta en fiesta en cada pueblo, comarca y demarcación, y desde tiempo inmemorial celebrando a los Santos Patrones.
Y la iglesia católica y apostólica haciendo mucho ruido paseando a San Juditas Tadeo de norte a sur y de este a oeste de Veracruz.
A cada rato, en la prensa, el avisito económico dando las gracias a la Santita Muerte por tantos beneficios recibidos.
Mientras, la noticia espectacular de ocho columnas en la prensa defeña: Un extranjero se orinó en el Bosque de Chapultepec.
Y el filósofo Bruce La Bruce asegurando que “la pornografía puede ser un arte”.
Así, y dadas las circunstancias, porfis, que “sirvan las otras y la casa paga”.
¡Hosanna, hosanna, entre todos vamos derrotando a los males de la caja de Pandora, a los Siete Círculos del Infierno y a los Jinetes del Apocalipsis!
Solo falta que el nuevo Superman pudiera aparecer en el cielo jarocho.
Pero “con el tiempo y un ganchito”, todo es posible.
Más, mucho más, cuando hay paz, concordia tranquilidad en la vida cotidiana, ajá.
2 (La chispa de la vida…)
Nada, entonces, como vivir los días y las noches como una pachanga perpetua.
Buscar, dice la canción, “la chispa de la vida”.
Por ejemplo, la dicha y la felicidad en Alvarado donde la mayoría de los habitantes suelen tener apodos y por lo que son conocidos y por encima y lejos de su nombre y apellidos.
Además, sobrenombres geniales con mucha bilirrubina.
Vaya, la Casa de Cultura de Alvarado editó un folleto con los apodos de los paisanos y que el contador Mario Tejeda Tejeda, Q.E.P.D., solía traer en el bolsillo del pantalón como la Biblia para pitorrearse y carcajearse y pasarla bien con los amigos.
Los pueblos que como en Veracruz viven a orilla del Golfo de México son bendecidos con el fósforo bitacal de las especies marinas y la vida se convierte en una aventura fabulosa.
Nada como reír de los días que caminan y trotan.
A la altura del himno nacional jarocho de “La bamba” y que “para bailarla se necesita un poquito de gracias y otras cositas”. (lv)