cargando

En twitter:

Barandal
Viernes 11 julio, 2025

Migrantes, un privilegio

**Ganar en dólares
**Enaltecer a la familia

ESCALERAS: Con todo y la política migratoria en Estados Unidos vivir y trabajar allá como migrante significa un privilegio. Un gran privilegio.
Algunas razones son las siguientes:
Una. La hora se gana en dólares. Y aun cuando la vida es más cara, de igual modo puede vivirse con austeridad y modestia. Y ahorrar. Ahorrar. Ahorrar.
Dos. Si un migrante tiene, digamos, diez, quince, veinte, veinticinco años, o más, como ilegal, la culpa es de él mismo... entre otras cositas y hechos, por tanta desidia

de dejar pasar los años sin aplicarse para legalizar su situación.

PASAMANOS: Tres. En cualquier trabajo en EU hay migrantes. Y de México. Pero también de América Central, Honduras, Guatemala y El Salvador. Y de Venezuela. Y del continente africano, anexos y conexos.
En tanto, los jefes son norteamericanos. Y hablan en inglés. Y exigen que los empleados hablen en inglés. Y por eso mismo constituye un acicate para seguir aprendiendo el idioma. Tanto con más vocabulario como con la pronunciación, el gran reto.
Cuatro. Si el migrante se porta bien y respeta la ley norteamericana, entonces, el mundo bien puede volverse un paraíso terrenal.

CORREDORES: Cinco. Ganar en dólares permite a un migrante enviar remesas a las familias de donde es originario. Es decir, la búsqueda incesante de una mejor calidad de vida en los suyos. Padres. Esposa. Hijos. Y hasta hermanos.
Seis. La posibilidad siempre vigente de trabajar más horas cada día y hasta los fines de semana y mejorar el ingreso mensual.
Siete. La posibilidad de ascender a niveles superiores en el rancho, el restaurante, la empresa, la fábrica y la industria.

BALCONES: Ocho. La posibilidad de estudiar los fines de semana, quizá sábados y domingos. Incluso, por Internet. Por ejemplo, aprender idiomas. Cultivarse, pues. Mejora la calidad educativa, mejorar la esperanza de vivir mejor.
Nueve. Vivir y jugar y competir en las grandes ligas del mundo. Estados Unidos, la nación más desarrollada y poderosa del planeta. Después de EU, la vida “es pan comido”. Aun cuando, claro, puedes quedarte a vivir en el país.
Diez. Si el migrante chambea en una fábrica, una industria, por ejemplo, y se aplica, la posibilidad de ser enviado a otras partes del mundo donde la empresa correspondiente tenga filiales.
Más en un mundo tan competitivo.

PASILLOS: Por eso, nada más útil y provechoso y conveniente que aplicarse para legalizar la permanencia en EU en caso de ser migrante ilegal.
Sobre todo, con montón de años de estancia en aquel país.
Y al mismo tiempo, seguir empujando la carreta y pateando el balón y remando la canoa y soñando con brincar de la marea baja a la marea alta para un enriquecer el desarrollo humano.
De México y América Central, etecé, etecé, los migrantes partieron porque era la única salida económica y social para tener un empleo digno y estable y cubierto con justicia laboral.
Entonces, significaría un error cometer una irregularidad y exhibiéndose para ser detenido y deportado. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.