cargando

En twitter:

Expediente 2025
Jueves 10 julio, 2025

Las horas violentas

1 (Asalto a Sears. Robo al Programa Bienestar)

Las horas violentas de Veracruz esta semana: En la ciudad jarocha, atraco a la tienda Sears del Centro Histórico.
Motín y botín: un millón de pesos en joyas.
En la carretera de Córdoba a Veracruz, a la altura de Yanga, asaltado un camión de valores.
Motín y botín: catorce millones de pesos.
¡Ah!, pero los catorce milloncitos de pesos eran del Programa Bienestar.


Por eso, si por ahí salen las tribus políticas asegurando que los hechos de violencia son “hechos aislados”, vaya envidia de Pinocho con mentira tan monstruosa.
Y si también canturrean que “en materia de seguridad, vamos bien, muy bien”, nada mejor que la Academia de Cantarranas les otorgue el premio estatal de “La Lengua de Oro”.
Y si de ñapa festinan que “el índice de inseguridad ha bajado mucho, muchísimo”, entonces, ya no hay perdón de Dios.
Otro sofisma galopa en la llanura, la siguiente:
“La gente me pide caminos y carreteras por encima de seguridad”.
Ta’gueno.
Cada tribu política suele crearse y recrearse su “cruda realidad” y sus mitos y sofismas.
Y desde luego, ellos son los únicos que creen en sus enunciados.
La realidad es otra y en los cuatro puntos cardinales del territorio jarocho.
La incertidumbre, la zozobra, la inseguridad, los sobresaltos y la impunidad en la vida cotidiana.
Todos los días y noches.
Y a todas horas.
Por eso (y permítase repetirlo pues como todo está dicho y nadie hace caso vale, lo vale), Veracruz, líder máximo en varios liderazgos nacionales:
Uno. Los feminicidios.
Dos. Los secuestros.
Tres. Las desapariciones.
Cuatro. Las extorsiones.
Cinco. Los asesinatos.
Y sexto. Las fosas clandestinas.
Se trata de una herencia fatídica del Rey de la Salsa y el Danzón, Cuitláhuac García.
Y ocho meses después, y en la era Nahle, sigue reproduciéndose peor, mucho peor.
Y mucho peor por el espejismo verbal configurado para crear la sensación y la percepción, y como decía Javier Duarte, de que “aquí no pasa nada”.
Y estamos bien.
Muy bien.
Digamos, “de maravilla para arriba” como exclamaba don Alfonso Valencia Ríos, gran maestro del periodismo y de la vida.

2 (Malandros exhiben el puño)

En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, los malandros empezaron robando una joyería en la plaza comercial “Américas” en Boca.
Incluso, los dueños se vieron obligados (y como están) a una vigilancia especial.
Ahora, el atraco de un millón de pesos en joyas en el Sears del Centro Histórico.
Ni más ni menos, el Centro Histórico del primer Ayuntamiento de América Latina fundado por Hernán Cortés en tierra firme.
Palabras mayores también el asalto al Programa Bienestar.
Ni más ni menos, catorce milloncitos de pesos.
Simplemente, los malandros exhibiendo las bíceps y demostrando que son inderrotables.
En todo caso, más fregones que las corporaciones policías estatales y municipales y la Guardería Nacional y los soldados y los marinos.
¡Ay, “la tomadura de pelo” del llamado Estado de Derecho, aquel obligado a garantizar la seguridad en la vida y los bienes!
Ta’canijo ser pobre en un Veracruz donde seis de cada diez habitantes oscilan entre la miseria, la pobreza y la jodidez.
Pero peor, mucho peor, vivir expuestos a la inseguridad como un tsunami fuera de control, desbordado, avasallante.
Allá la presidenta de la república con sus graves pendientes de inseguridad en la república.
Pero en Veracruz, como en cada entidad federativa, la gobernadora y los presidentes municipales también son corresponsables.
Muchos años después de tantos estragos sociales, las tribus políticas siguen viviendo en gerundio.
Es decir, planeando y planeando estrategias para combatir a la delincuencia organizada.
No han podido.
No pueden.
Se ignora si antes del Día del Juicio Final y la Resurrección de los Muertos lograrían el objetivo.
Más allá, incluso, de tanto incienso, loas y halagos en parte de la prensa escrita, hablada y digital.
Lo dijo un ex procurador de Justicia de Nuevo León:
Dado el índice de violencia ni Superman podría.
Quizá “El Llanero Solitario” y “Toro”.
Acaso el santito “de las causas difíciles y desesperadas”.
Quizá entrando de rodillas y con las manos extendidas y los ojos virolos mirando el cielo a la Basílica de Guadalupe.
La Santa Virgencita del Tepeyac y a quien, claro, claro, claro, MORENA, el partido político de AMLO, debe su nombre. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.