Prensa vs Internet
**Ganan redes sociales
**Periodismo acotado
EMBARCADERO: Si antes del Internet, la circulación de la prensa dejaba mucho que desear, ahora, peor... Las redes sociales, por ejemplo, son las más consultadas por los cibernautas para informarse y estar actualizado... En tanto, la prensa escrita, igual, igualito que la prensa hablada y digital, en caída libre en el despeñadero... Salvo escasos y limitados medios... Bastaría referir la siguiente estadística poblacional
En Veracruz hay ocho regiones indígenas habitado por un millón de paisanos… Y desde el norte, con Huayacocotla y Chicontepec, hasta el sur con Soteapa y el Valle de Uxpanapa…
ROMPEOLAS: Además dos millones de campesinos… Tres millones en total… Digamos, que un millón son bebés y niños y adolescentes… Y ancianos de la séptima y octava década, y quienes por lo regular llevan la vida de una forma contemplativa… Y en muchos casos, esperando la muerte que alrededor gravita… Entonces, nos quedamos con dos millones de paisanos en condiciones normales de la lectura de periódicos… De entrada, ni modo se cacaree que los vecinos del norte de Veracruz suelen leer los medios del sur del Estado… Y viceversa… Igual, igualito, que los vecinos del este con la lectura de los medios del oeste…
ARRECIFES: Por ejemplo, si los lectores de Orizaba leyeran los periódicos de la ciudad jarocha… Y Boca del Río… Y viceversa… Vaya, si los lectores de Xalapa leyeran los medios del puerto de Veracruz y al revés… Y desde luego, mucho, muchísimo se duda… Una pajareada en el estanquillo de confianza para preguntar al dueño el número de periódicos de Xalapa, por ejemplo, circulando en Boca del Río… Y la respuesta es cien por ciento frustrante, unos cinco ejemplares para una población de más de seiscientos mil habitantes…
ESCOLLERAS: Desde luego, ha de anotarse que siempre ha acontecido de tal forma… La baja circulación… Ahora, en el rincón más arrinconado del infierno… Para los medios, el celular es demoledor… Desde hace ratito, les ha quitado un número incalculable de lectores… Más, cuando en el celular la noticia aparece en el momento que ocurre… Y hasta con fotografías… Vaya, cada persona con el cel llega a sentirse y creerse un reportero… Y por eso mismo, luego luego trepa la información… Y desde el lugar de los hechos… Incluso, hasta con gran sentido periodístico…
PLAZOLETA: Se ignora el futuro para los medios escritos, hablados y digitales… Con todo y los portales, las redes sociales, los WhatsApp, los Tik Tok, anexos y conexos, son, parecen ser, más efectivos… Incluso, versiones de que a las tribus políticas ocupan y preocupan más los guamazos en las redes que en la columna política impresa prestigiada y autorizada… Con todo, por lo pronto, un desempleo creciente que sigue concitándose… Más, mucho más trabajadores de la información cesantes… Hora, pues, de mirar lejos y cada uno reinventarse para otro oficio… (lv)