Los medios cuentan…
**Las historias del día...
**Y nada trasciende ni pasa
EMBARCADERO: Los trabajadores de la información escriben y escriben contando las historias desgarradoras de cada día... Y nada pasa en el lado oficial... Los reporteros suelen describir las injusticias cometidas por las tribus políticas en la prensa impresa, hablada y digital, y nada pasa... Los diaristas llevan la crónica en los medios de los secuestros, desapariciones, desapariciones forzadas, extorsiones, feminicidios, asesinatos, fosas clandestinas e impunidad, y ninguna respuesta
de la clase gobernante para frenar el tsunami de violencia descarrilada…
ROMPEOLAS: Los tundeteclas gastan la suela de los zapatos en las mañanas buscando la noticia y en las tardes desgastan la columna vertebral frente a la computadora, y de nada sirve, porque la miseria, el hambre, la jodidez, el desempleo, el subempleo, los salarios pichurrientos y la migración a Estados Unidos para lograr un trabajo digno y estable y cubierto con justicia laboral, continúan irrefrenables… Inderrotables… Los columnistas analizan los pros y los contras de las decisiones gubernamentales y únicamente podrían, digamos, incomodar a uno que otro jefe político… Pero en el terreno social, nada pasa… Bueno, y en todo caso, la única respuesta es el silencio, la indiferencia, la apatía, el desdén…
ARRECIFES: Un reportero puede vivir la mayor parte de sus años contando historias sociales y en donde la población reclame servicios básicos… Empleos y seguridad, los de mayor demanda… Y nada, absolutamente nada, pasa… Los políticos en el poder sexenal (presidentes y gobernadores) y como alcaldes, suelen andar en otras prioridades… Y el bienestar social solo constituye una máscara para, en todo caso, ganar votos en las urnas… Pero al mismo tiempo, sin enaltecer la calidad de vida de la gente modesta y sencilla que para sobrevivir apuesta a la quincena limitada…
ESCOLLERAS: Por eso hay mañanas y tardes y noches cuando uno que otro escribidor suele preguntarse las razones superiores de peso y con peso para ejercer el periodismo… Si se ejerce el oficio, digamos, para informar, más que a la población, a uno que otro ciudadano lector de periódicos, ha de referirse que bien puede mantenerse actualizados con las redes sociales y los WhatsApp… Si se escribe para informar a los políticos a ellos les vale pues tienen otras fuentes de conocimiento… Y si de por medio hay noticias incómodas e indeseables para los jefes políticos, por un oído les entra y por el otro les sale… Y sin la mayor trascendencia…
PLAZOLETA: Muchos periodistas han apostado la vida denunciando el desorden en la vida pública… Y muchos años después, en el resumen de los años se advierte que de nada sirvió… Que el desempleo y la inseguridad integran la peor pesadilla… Entonces, mucho se duda del trabajo reporteril… Y el diarista se pregunta si hay razones poderosas para seguir contando historias… Casi casi como si los días y las noches fueran en vano… (lv)