cargando

En twitter:

Expediente 2025
Lunes 07 julio, 2025

SIDA en Veracruz

1 (Segundo lugar nacional)

En materia de salud, igual, igualito como en otros rubros, Veracruz está en el rincón más arrinconado del infierno.
Por ejemplo, segundo lugar nacional con enfermos de SIDA.
Antes, en el siglo pasado, éramos el primero.
Claro, ahora, en el prestigiado segundo lugar, después del Estado de México y en donde gobierna otra mujer morenaca.

El Grupo Multisectorial de la maestra y escritora, Patricia Ponce, y como siempre, emite la voz de alerta.
El mayor número de enfermos de VIH en los cuatro puntos cardinales del Estado jarocho están en los siguientes sectores:
Uno, las amas de casa.
Dos, los estudiantes.
Y, tres, los indígenas, tanto mujeres como hombres pues los hombres infectan a las esposas y amantes.
La profesora, por ejemplo, precisa que resulta inverosímil sugerir a una mujer pida a su marido el uso del preservativo, el famoso globito.
Pero al mismo tiempo, resulta inevitable porque así, tal cual, el SIDA brincó en su mayor demanda de las trabajadoras sexuales a las amas de casa.
Incluso, y con frecuencia, los esposos migrantes en Estados Unidos solían regresar el fin de año, por ejemplo, al pueblo de origen y como venían infectados del SIDA contaminaban a las parejas.
En el caso de los estudiantes son más, mucho más renuentes a usar el globito.
“No sabe ni se siente igual” suelen objetar.
Entonces, siguen con sus prácticas intensas y volcánicas con el hábito y costumbre, y siempre de moda, de “echarse un rapidín con la compañera y de amiguitos”.
Veracruz, pues, “en el ojo del huracán” del VIH.
Digamos, un asunto de seguridad nacional.
La hora de “apretar las tuercas”, entre otras razones de peso y con peso, porque la vida y la calidad de reduce se reduce de forma insólita.
Y aun cuando la secretaría de Salud bien puede abastecer de los medicamentos a un enfermo para sobrevivir, primero, se trata de un costo gravoso, y segundo, la vida nunca vuelve a recuperarse con la misma intensidad y ganas de vivir y energía y motivaciones.
Y lo peor, la pérdida de la confianza y el respeto mutuo en el caso de las parejas donde el hombre ha infectado a la mujer.
Lo peor entre lo peor, entre los indígenas, por ejemplo, ocho regiones étnicas en Veracruz, el hombre ha fallecido y ha dejado hijos enfermos de SIDA.
Además, de la esposa.
Una terrible y espantosa tragedia humana.
Y de todos los días.
A toda hora.
Vigente.
Como una pesadilla inacabable.

2 (Bebés con SIDA)

En la mirada de la maestra Patricia Ponce, antes, mucho antes, el SIDA pegó a las mujeres de alquiler.
Después, a los homosexuales.
Luego, a los hombres.
Después, a las esposas.
Y de paso, a los jóvenes. Estudiantes y no estudiantes. Trabajadores, quizá.
Es decir, con los años, el mal ha explorado todas las posibilidades de la naturaleza humana y multiplicado.
Caray, hasta bebés recién nacidos con el VIH.
Por fortuna, los científicos siguen explorando los viajes a la luna y las agencias de viaje ofertan viajes de luna de miel al planeta Marte.
Incluso, la tendencia norteamericana de explorar vivir en Marte.

3 (Una campañita tipo Coca-Cola)

Una campaña inteligente y genial de la secretaría de Salud en contra del VIH bien podría observar la estrategia de la Coca-Cola. Y de la Bimbo. Entre otras.
Es decir, estar por todos lados y en todos lados.
Y si la persona voltea para el lado izquierdo allí está el anuncio del refresco de cola. Y se mira hacia el lado derecho, también. Y hacia el centro, de igual modo.
Además, día y noche.
Además, en la televisión y los anuncios radiofónicos. Y ni se diga en las redes sociales.
Muchos años después, el SIDA es una epidemia y una pandemia de seguridad nacional.
El combate oficial ha sido intenso, digamos. Pero al mismo tiempo, insuficiente.
La campaña de la Coca-Cola, por ejemplo, convirtió al estado de Chiapas en el consumidor número uno en el mundo con sus cinco continentes y más de doscientas naciones.
Además, caray, en otras entidades federativas, el hábito y la costumbre de tomar una Coca-Cola en vez de tomar agua.

4 (¡Vaya paradoja!)

La paradoja es canija: Siete minutos de placer sexual (tiempo de duración del momento estelar) por una vida con SIDA.
La antesala del infierno. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.