Veracruz, de moda…
**Desde el siglo pasado
**Artistas jarochas
UNO. Abrieron camino...
Desde el cine, un montón de jarochos (mujeres y hombres) han enaltecido a Veracruz. Y desde el siglo puesto de moda en el palenque público. Y en las candilejas.
Por ejemplo, y entre otras: Blanca Estela Pavón.
Originaria de Minatitlán filmó películas a temprana edad.
A los veintitrés años de edad murió en un accidente aéreo.
Meche Carreño, nacida en Minatitlán. Considerada gran diva sexual. Casada con el escritor, su paisano, Juan Manuel Torres.
Delia Casanova, originaria de Poza Rica, y con una carrera fílmica electrizante.
DOS. De Coatzacoalcos a París
Salma Hayek, nacida en Coatzacoalcos. Y asentada en las grandes ligas de la Ciudad de México. Después, en Los Ángeles. Y ahora, en París, casada con uno de los diez hombres más ricos de Europa. Incluso, con una productora cinematográfica propia.
Olivia Gorra, soprano, originaria de Coatzacoalcos, y ofreciendo conciertos en los grandes teatros del mundo.
Paquita la del barrio, nacida en Alto Lucero de Fernando Gutiérrez Barrios, y que más le estaría como Alto Lucero de Paquita.
Yuri, Yuridia Valenzuela, con cincuenta años en las marquesinas y actual y vigorosa como nunca.
TRES. Los Ángeles, gran destino
Adriana Fonseca, jarocha cien por ciento, quien de la Ciudad de México brincó a Los Ángeles atrás del estrellato. Por segunda ocasión reina del carnaval, igual, igualito que Yuri.
Ana de la Reguera, quien también pasó a Los Ángeles para seguir creciendo un poco. Y también con su productora, como Salma Hayek.
Natalia Lafourcade, quien nació en la Ciudad de México, pero vivió parte de su infancia en Coatepec, con grandes conciertos en Estados Unidos. Grabó un disco con puras canciones de Agustín Lara, el famoso músico poeta quien compusiera ochocientas canciones, entre ellas, María bonita.
CUATRO. Arraigados en Veracruz
En la lista de los actores, desde luego, Agustín Lara, alternando en muchos filmes con sus amigos Pedro Vargas y Luis Aguilar.
Ernesto Gómez Cruz, debutando en la película “Los caifanes” con Julissa y Óscar Chávez.
Y en papel estelar en el filme “El infierno” del cineasta Luis Estrada, como presidente municipal y súper jefazo narco.
Veracruz de moda en el siglo pasado cuando el compositor e intérprete, Pepe Guízar, decidió vivir en una casita en Boca del Río.
Y la cantante Chabela Vargas en Antón Lizardo.
Desde luego, ninguna duda de que el arcoíris de más artistas es mayor. Y una disculpa por la ignorancia universal del escribidor.
CINCO. Embajadores de “La Bamba”
Con todo (y hasta donde se sabe, si bien se sabe), nunca la escuela de cine de la Universidad Veracruzana, Luis Buñuel, los ha enaltecido con homenajes.
Quizá, quizá, quizá, sus historias formen parte de una materia académica.
Tampoco se conoce si las secretarías de Cultura y Turismo las han considerado como un símbolo de que en momento estelar pusieron a “Veracruz de moda”.
Incluso, todos aquellos por fortuna todavía vivos bien pudieron ser nombrados Embajadores del Turismo de Veracruz en los escenarios donde actúan y dejan testimonio de sus habilidades y virtudes. (lv)