cargando

En twitter:

A Mil por Hora
Lunes 26 mayo, 2025

**Padres maravillosos
**Y abuelos también
**Maestros de sus hijos
**Clasecitas en casa

BANDERAZO DE SALIDA: Hay padres y abuelos maravillosos... Excepcionales... Para ellos, el eje central de sus vidas giró alrededor de los hijos y los nietos... Y siempre, mirando lejos... Pensando, digamos, en el futuro... Convencidos de que la mejor herencia de la vida y en la vida es la formación educativa... Y la experiencia y el fogueo en el terreno de los hechos... Y por eso mismo, pendientes de los suyos desde, incluso, antes de nacer, cuando somos fetos en el vientre materno... Y, claro, a partir de cuando nacen para inducirlos y conducirlos por la educación

  • Carlos Monsiváis. A los 9 años sabía de memoria páginas completas de la Biblia

Y la formación humana y social… Entre otros padres y abuelos de tantos que de seguro existen y se conocen están los siguientes… El padre de Amadeus Mozart era músico… Tocaba el piano en la iglesia del pueblo… Y era profesor de música en la escuela…

CURVA PELIGROSA: Tenía seis hijos… Y desde la primera infancia (digamos, a los 3, 4 años) redobló la disciplina musical de los seis hijos… Y a todos los fue incorporando en el estudio correspondiente… De los seis hijos, el más aventajado fue Amadeus… A los cuatro, cinco años, lo llamaban “el genio niño”… Tiempo cuando ya tocaba dos aparatos musicales… Vaya, a los seis años empezó a componer sus piezas musicales de un total de seiscientos escritas en su corta vida pues murió antes de los 45 (cuarenta y cinco) años… Los otros hijos también tocaban instrumentos… Pero solo Amadeus alcanzó la fama mundial… El padre de Amadeus siempre, siempre, siempre, estuvo pendiente de la educación y formación de los hijos… Era la prioridad número uno… Fue, por ejemplo, el mismo caso del papá del escritor ruso, Fédor M. Dostoievski… Claro, claro, claro, el padre tenía un látigo que sonaba y resonaba para imponer su voluntad sobre los hijos…

AUTOPISTA DEL SUR: Pero todas las tardes, cuando regresaba de la chamba, el padre pedía a los hijos sentarse alrededor de la mesa de comer… Y los ponía a leer una novela, un libro de cuentos, un libro de poesía… Luego de la lectura preguntaba a cada uno su punto de vista… Y así los fue induciendo en el conocimiento de la literatura universal… Más todavía: tanto la madre de Dostoievski como la trabajadora doméstica, una campesina, les contaban historias familias e historias del pueblo donde vivían e historias de Rusia… Incluso, aquellas historias se convirtieron en novelas de Dostoievski muchos años después, de igual modo, por ejemplo, como sucediera con el niño Gabriel García Márquez… Su madre y su abuela le contaban historias de Aracataca… Y el abuelo, el general, historias de sus batallas militares, en la mayoría de las cuales, por cierto, fue derrotado…

AUTOPISTA DEL NORTE: A los cuatro años de edad, el escritor Carlos Monsiváis Aceves asombró a sus maestros y compañeros en la escuela primaria… Ya sabía leer y escribir enseñado e inducido por su señora madre… A los cinco años, Monsiváis leía la Biblia… Y a los nueve años, recitaba de memoria varias páginas de la Biblia… En la edad adulta, solía leer un libro cada día… En tanto, dejaba algunas horas para escribir… Incluso, en sus viajes en el interior del país donde cubría los movimientos sociales para redactar sus crónicas que tan famoso lo hicieron se apartaba en las noches de todos para leer la Biblia… Todo, pues, el inicio de su formación cultural se lo debió a su señora madre… Y quiera era, parece, Testigo de Jehová… Y/o cristiana… Como Yuri, la de “La maldita primavera”…

RECTA FINAL: Unas veces los padres, pero en otras ocasiones, los abuelos entraban al quite de los nietos… Por ejemplo, hacia los ocho años de edad, el escritor Juan Rulfo quedó huérfano de madre y padre… Entonces, a cargo de los abuelos… Uno de los abuelos tenía una biblioteca con unos cinco mil libros… Y la puso a disposición de Rulfo… Y Rulfo descubrió hacia los diez años de edad un mundo maravilloso y mágico… Fue la misma historia de Octavio Paz Lozano, cuyo abuelo le abrió la puerta de su biblioteca con unos veinte mil libros… Además, el abuelo, pendiente de los libros que iba leyendo para llevar un orden cultural… Además, el abuelo le enseñó a querer y amar y abrazar a los árboles para absorber la sabia química de sus raíces… Y que, bueno, alcanzó el más elevado decibel cuando fue embajador de México en la India…

META: Tarea superior de los padres y los abuelos… Vaya, cuando Yuri, Salma Hayek y Lucerito decidieron como destino la vida artística y salieron de sus pueblos “para agarrarse a trompadas con la vida” (Ricardo Garibay), sus señoras madres se fueron con ellas… Más porque las tres eran menores de edad… Y sabían, estaban conscientes, de las travesuras del diablo… En el rancho Cantarranas, el tío Felipe procreó doce hijos con su esposa Catalina… Luego de comer, los niños en edad escolar quedaban sentados en la mesa del comedor y el padre hacía la tarea con ellos… Y los hijos resumían el conocimiento adquirido en el salón de clases día con día… Y aquel ejercicio permitía que los demás fueran informados… Después, el padre les leía un cuento de la literatura universal… Era un campesino de oficio y centrado en sus hijos como razón superior de vida… (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.