El porqué de los hechos
**Obsesión de Octavio Paz
**Interrogante humana
EMBARCADERO: Toda su vida, el poeta Octavio Paz Lozano vivió preguntándose el porqué de las cosas y los hechos... Por qué esto, por qué aquello... Incluso, desde niño... Cuando encerrado en la biblioteca de su abuelo se puso como objetivo leer los más de diez mil libros... Y leía y se cuestionaba... Y le preguntaba a su señora madre... Y a los tíos... Y a los jóvenes... Incluso, en la edad adulta siguió con el por qué como una práctica intelectual
Bastaría referir que el por qué constituye una de las preguntas claves del periodismo para ejercer un periodismo a plenitud…
ROMPEOLAS: Incluso, cuando Octavio Paz conoció al poeta español León Felipe, León Felipe (un apóstol venerable del Antiguo Testamento lo describe Elena Poniatowska) y luego de escucharlo con los famosos el porqué de los hechos y las cosas exclamó: “Este muchacho sabe más que yo… Va más lejos que yo… Puede más que yo”… Y eso que León Felipe era respetado en España y apenas, apenitas, desembarcó en México a través de Veracruz también se volvió admirado y venerado…
ARRECIFES: El intelectual cordobés Jorge Cuesta era una lumbrera… Incluso, en la UNAM, en el salón de clases… Y en el México del siglo pasado… Una tarde salió del auditorio para refrescarse… Y en el inter el joven Octavio Paz se acercó… Y platicaron… Y Octavio Paz deslumbró tanto a Cuesta con sus conocimientos y preguntitas del porqué de las cosas y que él mismo se contestaba que Jorge Cuesta lo invitó a cenar… Estaba deslumbrado con la sabiduría del futuro Nobel de Literatura… Inteligencia incandescente y talento… Y humildad ante los escritores consagrados de la época…
ESCOLLERAS: Octavio Paz es el único escritor mexicano con el Nobel de Literatura… En el continente latino, otro más… Unos cuantos… La primera, la poetisa argentina, Gabriela Mistral… Y quien por cierto un tiempecito viviera en la hacienda de “El Lencero” en Xalapa cuando el ministro de Educación Pública, José Vasconcelos Calderón, la invitara a México para elaborar los libros de texto gratuitos... Bien podría describirse a Octavio Paz como el poeta de los por qué… El punto de referencia para buscar las razones y argumentos de peso y con peso de los hechos y las cosas…
PLAZOLETA: En el anecdotario periodística las otras grandes interrogantes son las siguientes… Qué ocurrió… Quiénes son los protagonistas… Cómo sucedió… Cuándo… Por qué y para qué… Y a partir de ahí cada reportero cuenta la historia por donde su información, conocimiento, experiencia y sensibilidad le permita… En toda la historia le han denominado La Pirámide Invertida, pues desde el inicio se conoce el desenlace, mientras en las novelas y cuentos (y también en el relato cinematográfico) el desenlace suele conocerse hasta el final… (lv)