El México de Zedillo
**Democracia y tiranía
**Releer “Letras Libres”
ESCALERAS: El dominguito primero de junio, los ciudadanos de a pie y motorizados y con credencial de elector votarán en las urnas.
Elegirán a los 212 (doscientos doce) presidentes municipales de Veracruz.
Y a los jueces y magistrados del Poder Judicial en la modalidad obradorista de que sean nombrados en las urnas, nada de aquellos famosos dedazo del priismo y el panismo en su tiempo presidencial.
Pero quizá valdría la pena y para conocer la otra cara de la moneda leer el ensayo magistral del profesor de la Universidad de Yale, Estados Unidos, y ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, en la revista “Letras libres” del historiador y escritor, Enrique Krauze.
Mayo 2025. Número 317.
PASAMANOS: El ensayo se intitula “México: de la democracia a la tiranía”.
Los argumentos de peso y con peso de Zedillo para rechazar la iniciativa de ley que será llevada a las urnas.
Por ejemplo, antes, mucho antes, y todavía con AMLO, el ex, los funcionarios del Poder Judicial eran designados, entre otros hechos, basados en su trayectoria y hoja de servicios y experiencia y fogueo.
Y el Dedazo, claro.
Ahora, y en caso de aprobarse la iniciativa de ley, basta y sobra que un partido político los designe para someterse al escrutinio.
Y los designe, claro, por dedazo. Y como siempre, digamos, ha sido.
CORREDORES: De entrada, Zedillo asienta que para una democracia real en el país se necesita “un poder judicial independiente”.
Y con la nueva ley, precisa, se amplía “la capacidad del presidente de la república para influir, e incluso, controlar a la Suprema Corte de Justicia, permitiendo que sus actos de gobierno se llevasen a cabo sin ser obstaculizados por un poder judicial independiente”.
BALCONES: Más cuando en el obradorismo “se atacó sin descanso la independencia y la capacidad institucional del Instituto Nacional Electoral, INE”.
Y más, cuando otros organismos fueron desaparecidos por incómodos, entre otros, el INAI, Instituto Nacional de Acceso a la Información, para evitar la transparencia y la rendición de cuentas.
Incluso, y como ahora, advierte Zedillo en “Letras Libres”, se elimina “el control judicial sobre cambios en la Constitución”.
Más porque existe la certidumbre de que “jueces, magistrados y ministros obedecerán, no a la ley, sino al poder político dominante”.
El objetivo, “arrasar con el poder judicial como entidad independiente y ponerlo al servicio de quienes detentan y concentran el poder político”.
Por ahora, MORENA. Y desde el año 2018 con Andrés Manuel López Obrador.
PASILLOS: De acuerdo con Zedillo, con el llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, con MORENA “la amplia puerta hacia el autoritarismo del gobierno”.
“Un régimen autoritario y represivo.
Un Estado Policial.
El gobierno de MORENA será inmensamente poderoso para combatir cualquier disidencia y pisotear todos los principios esenciales del Estado de Derecho”.
El profesor de Yale advierte en parte estelar del ensayo:
“El último clavo en su ataúd vendrá de la contrarreforma electoral en marcha”.
Vale la pena leer y releer el ensayo de Zedillo en “Letras Libres”.
Un hitazo social, político y cultural. (lv)