Veracruz, la nueva sucursal del infierno…
-Medio centenar de políticos han sido asesinados en el país en lo que va de este 2025; varios de ellos, han ocurrido en Veracruz en regiones catalogadas como *focos rojos”
-Omar García Harfuch envió 3 mil 500 elementos federales y de la Guardia Nacional para contener la “ola de violencia” en el estado de Veracruz, sobre todo en la antesala de los comicios municipales
-Apenas el lunes pasado, dos elementos de la FGR fueron ejecutados en Boca del Río por un grupo de sicarios; un elemento más salió herido
-Van dos candidatos y un exalcalde de MORENA acribillados; entre los detenidos por su presunta participación intelectual en el homicidio de Yesenia Lara está el líder campesino Domingo Flores, experredista y hoy morenista perteneciente al “Grupo Coatza”/Por NOÉ ZAVALETA
Xalapa, Ver.- En Veracruz la sangre llegó al rio de forma abundante. A 16 días de que se renueven las 212 alcaldías de Veracruz, dos candidatos de MORENA han sido ejecutadas arteramente; más de treinta precandidatos y candidatos decidieron renunciar a su legítima aspiración de gobernar su pueblo acusando “amenazas veladas” del crimen organizado.
Peor aún, aún, entre los pocos detenidos por esta ola de violencia figura un líder campesino morenista -experredista-, Domingo Flores, a quien hasta ahora se le acusa de haber participado en el homicidio del exalcalde de Texistepec, Saúl Reyes Rodríguez (diciembre del 2022), pero también se le investiga por su probable participación intelectual en la reciente ejecución de la candidata de MORENA a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez.
En el cobarde ataque en plena actividad proselitista también murieron dos activistas de MORENA, un policía local y su hija.
Texistepec, que significa “Cerro del Huevo”, es un municipio que forma parte del Catalogo Nacional de Pueblos Indígenas, apenas supera los 20 mil habitantes, se encuentra ubicado a la mitad del camino entre Acayucan y Jáltipan, hace una década fue “bastión” del PRD, hoy es de franco dominio morenista.
En el 2022 fue asesinado su alcalde, Saúl Reyes, y ahora, antes del próximo proceso electoral, fue ejecutada la candidata de MORENA. Las versiones de la Fiscalía indican que fue abordada por ocho sicarios.
Ante los hechos de violencia en Veracruz, y en donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que dirige Omar García Harfuch, ubicó “focos rojos” en diversos puntos de la entidad, se decidió enviar 3 mil 500 elementos federales para ayudar a la contención del crimen organizado y de la exacerbada violencia político electoral.
El martes 13, el periódico Milenio público un mapa de Veracruz en donde la mitad del territorio jarocho tiene presencia tácita de siete grupos criminales: Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Grupo Sombra, Cártel de Sinaloa, Célula Independiente 35-Z, Zetas Vieja Escuela, Cártel del Golfo y Cártel del Noreste.
Un par de semanas antes, la propia gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, trastabillo ante la prensa xalapeña cuando se la cuestionó sobre la alta presencia de grupos criminales en la entidad que gobierna, apuradamente se quiso referir a la palabra “Generadores de Violencia” y al asegurar tajantemente que no había “focos rojos” en el estadio que gobierna.
“Focos rojos” por todos lados…
El 29 de abril de 2025 fue acribillado Germán Anuar Valencia, candidato de MORENA a la alcaldía en Coxquihui, Veracruz. Un comando armado ingresó al interior de su domicilio de forma abrupta y abrieron fuego. El ataque se registró el mismo día en que dieron inicio las campañas electorales para renovar 212 alcaldías y 98 cargos del Poder Judicial.
Un poco más atrás, el candidato del Partido del Trabajo en Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández, acusó que su camioneta fue incendiada y baleada el 1 de abril. La camioneta tenía más de 20 impactos de bala.
El 7 de febrero, Carlos Ramsés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía, fue hallado sin vida junto a su hermano Juan Daniel Neri Rodríguez.
Elvia Merlín Castro, candidata de MORENA a la alcaldía de Cosoleacaque, decidió renunciar a su candidatura tras recibir amenazas.
El asesinato del diputado federal por MORENA en Zongolica, Benito Aguas Atlahua, asesinado en diciembre del 2024 en las carreteras de Veracruz continua en la impunidad.
En el país, medio centenar de políticos han sido asesinados en lo que va de este 2025. La atención mediática se ha centrado en Veracruz por lo sangriento y lo público de los ataques.
Apenas, el lunes pasado, dos elementos de la FGR -de la unidad antisecuestros- fueron ejecutados en la colonia Luis Echeverría en Boca del Río por un grupo de sicarios; un elemento más salió herido.
Un código rojo fue activado en toda la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, pues la balacera ocasionó un aparatoso dispositivo de seguridad y una ola de psicosis entre los pobladores. El lugar de la balacera se ubica en un radio de tres kilómetros de varías plazas comerciales.
En Veracruz, desde el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, pasando por el de Miguel Ángel Yunes Linares y posteriormente el de Cuitláhuac García Jiménez, una veintena de alcaldes, exalcaldes y diputados en funciones han sido asesinados en territorio jarocho, hasta ahora el 90 por ciento de los casos permanece en completa impunidad.
El caso más sonado fue el del diputado local priista Juan Carlos Molina Palacios, líder agrario de la CNC ejecutado por un sicario solitario que lo esperó a la entrada de su rancho el 9 de noviembre del 2019.
Otros casos que sacudieron las esferas políticas sucedieron el 11 de noviembre del 2020, la alcaldesa de Jamapa, Floricel Ríos, fue sacada de su casa por grupos armados para ser ejecutada.
El 1 de febrero del 2020 fue asesinado el exalcalde de Sononusco, Jorge Baruch.
En octubre del 2017 fue ejecutado arteramente el alcalde de Hidalgotitlán, Santiago Cruz Bahena.