El rancho quedó atrás
**Migración histórica
**Artistas, las primeras
EMBARCADERO: Un montón de habitantes de Veracruz han mirado lejos... Más allá, incluso, de “la cortina de nopal” como la llamara el pintor José Luis Cuevas en el siglo pasado refiriéndose a la frontera norte del país... Todos ellos, de pronto, habrán, habrían, comprendido que como las macetas de quedarse aquí “del corredor no pasarían”... Entonces, incluso, “quemaron sus naves” en los cuatro puntos cardinales del Estado jarocho, metieron sus muditas de ropa en un morralito y agarraron camino a otras latitudes geográficas
Y allá, luego de enfrentar el infierno, se abrieron paso… Y fueron… Y son…
ROMPEOLAS: Por ejemplo, en el siglo pasado, entre otros, las actrices Blanca Estela Pavón y Meche Carreño, de Minatitlán, y Delia Casanova, de Poza Rica, abriéndose paso en la metrópoli… El escritor nacido en el sur de Veracruz, Juan Manuel Torres, también salió del pueblo y migró a la Ciudad de México y terminó estudiando cine en Praga, y en donde con frecuencia se reunía con su cuasi paisano, el escritor Sergio Pitol… En aquel tiempo, Paquita la del barrio, de Alto Lucero a Xalapa y de Xalapa al viejo Distrito Federal, “haciendo camino al andar” como en el poema de León Felipe…
ARRECIFES: Salma Hayek, de Coatzacoalcos a la Ciudad de México y luego a Los Ángeles y en donde marchara al lado de migrantes reclamando la oportunidad laboral… Y después, a París, donde reside casada con uno de los nueve magnates más ricos de Europa… Adriana Abascal, la Miss Veracruz, Miss México, casi casi Miss Universo, viviendo en París… Los escritores Juan Vicente Melo (ciudad jarocha) y Jorge Cuesta (Córdoba) en las grandes ligas de la literatura en el DF… Por desgracia, Melo cayó en el alcoholismo y dejó el DF y regresó al puerto de Veracruz donde vivió en el edificio Galdi y luego a Xalapa, en donde fue leyenda literaria…
ESCOLLERAS: El actor Ernesto Gómez Cruz (debutó como caifán en el filme “Los caifanes” y papel estelar en la película “El infierno” de Luis Estrada) era fotógrafo ambulante en la ciudad jarocha… Y de pronto, sintió la vocación artística y partió al Distrito Federal… Y, claro, está comprobado, la vida suele dar muchas vueltas y un día estás arriba y otro día en la lona y otros muchos más, las vacas flacas imperando sobre las vacas gordas… Y Gómez Cruz, ni modo, conoció la gloria, pero más, mucho más, el infierno económico y social… Pero, bueno, como reza el dicho popular, “lo bailado nadie se lo quita”… Además, y con todo, enalteció y con dignidad a Veracruz…
PLAZOLETA: María Rojo estudió Teatro en la Universidad Veracruzana en Xalapa… Actuó por ahí en una que otra obra teatral… Pero de pronto olió, sintió, percibió que de continuar en Xalapa alcanzaría, digamos, la marquesina, pero únicamente en la capital… Y de ese “corredor no pasaría”… Entonces, simplemente, regresó a la Ciudad de México y alcanzó, pian pianito, paso a pasito, el estrellato… Simplemente para quienes miran lejos y “piensan en grande” quedarse en Veracruz es el infierno… Y lo peor, vivir el resto de los años en el arrepentimiento de haberse quedado aquí… Como las macetitas en el corredor… Todos salieron del rancho y trascendieron… (lv)