cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Sábado 10 mayo, 2025

Félix Márquez

**Gran fotoperiodista
**En ligas mayores

EMBARCADERO: El fotoperiodista Félix Márquez es un reportero que sabe mirar lejos. Y entre más lejos, mejor.
Más allá del rancho. Y más allá de “la cortina de nopal” como denominara el pintor José Luis Cuevas a la frontera norte de México en el siglo pasado.
Una cosita, por ejemplo, ser el número uno en la aldea. Y otra, mil, dos mil, tres mil años luz de distancia, uno de los mejores en las grandes ligas.

Lo descubrió la columnista Sandra Segura. Y lo promovió. Ahora, de seguro, orgullosa de su pupilo.
Creyó en Félix Márquez antes de que Félix Márquez fuera lo que es.

ROMPEOLAS: Desde los orígenes mirando lejos desde su cámara fotográfica.
Por ejemplo, en vez de reducirse a un fotógrafo de los eventos políticos y sus tribus eligió seguir a los migrantes de México y de América Central (Guatemala, El Salvador, Honduras) en su paso por Veracruz, el más peligroso del país según afirmara el sacerdote José Alejandro Solalinde siempre en pie de guerra.
Incluso, siguió a los migrantes en la travesía hacia el norte del país.
Y cruzando el río Bravo. Y caminando y trotando en el desierto.

ARRECIFES: Aquella travesía lo llevó, entre otros hechos, a lograr el Premio Pulitzer de Periodismo en Estados Unidos, la nación más poderosa de la tierra.
Y con otros colegas fotoperiodistas lograron el codiciado premio.
Aquí, en Veracruz, por ejemplo, apenas el trascendido de que en los Llanos de Sotavento estaban formadas guardias comunitarias agarró camino pa’allá.
Y cuando publicó el foto reportaje, el secretario de Seguridad Pública de Javier Duarte, Arturo Bermúdez Zurita, encorajinó.
Y en un acto público y sin el control de la lengua, le gritoneó y amenazó con la cárcel.

ESCOLLERAS: Los colegas fueron solidarios y en respuesta, la entonces jefa de jefazas de esa cosita extraterrestre llamada Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, CEAPP, Namiko Matsumoto, ofreció un cafecito con galletitas a Bermúdez en su oficina… que en desagravio.
Y ni hablar, la CEAPP desde sus orígenes a la fecha ha sido, es, será, un organismo estatal.
Una oficina más del gobierno del Estado.
Félix Márquez se mantiene en las grandes ligas y en foros nacionales.

PLAZOLETA: Por ejemplo, en la ciudad de México, existe el llamado “Teatro Línea de Sombra”, el teatro que “se aleja del terreno de lo ficcional para presentar la realidad” (Letras Libres, “Los periodistas cuentan: artilugio escénico para la memoria, Berta Soni, dramaturga, actriz y profesora).
Es un teatro documental. Y por ahora se ocupan del asesinato de montón de reporteros en el país.
La señora Griselda Triana cuenta la historia de su esposo, Javier Valdez.
La intervención de Marcela Turati, desde la ONG “Periodistas de a Pie”.
Y en una parte estelar, Félix Márquez, en el foro nacional.

VENTANAS: Félix Márquez cuenta sus vivencias cubriendo los derechos humanos y asesinatos de periodistas en Veracruz.
Y los cuenta desde el retrato “de objetos recuperados por las familias”.
Por ejemplo: “La gorra de Yolanda Ordaz. La cámara y la credencial de Guillermo Luna. El parlante de Moisés Sánchez. El estuche de Gregorio Jiménez de la Cruz. La fotografía de Miguel Ángel López Velasco junto a su hijo Misael en la redacción de Notiver”.
Félix dice: “Quería capturar algo más que sus historias.
Quería retratar lo que los identificaba.
Los pequeños detalles que los hacen humanos.
Pensaba en los objetos que llevan consigo.
En las herramientas que usaban para contar la realidad… y me preguntaba.
Qué quedará de mi si un día me toca.
Porque en Veracruz siempre pensaba: tú eres el siguiente”. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.