“La Bamba” en Nueva Orleans
1 (Exitazo del grupo Tlen Huicani)
Por desventura nadie sabe el nombre del compositor de ‘’La Bamba”, el son jarocho convertido en el himno nacional de Veracruz.
Los expertos aseguran que data del siglo XVIII y ubican al pueblo de Alvarado como la gran referencia.
En 1944, el intérprete Andrés Huesca la grabó y promovió en las marquesinas.
Después, mirando lejos, Huesca migró a Los Ángeles, California, y la siguió cantando.
En 1958, el intérprete y compositor Ritchie Valens la hizo famosa y su historia fue llevada al cine en una película denominada “La bamba”, la historia de un joven promesa fallecido en accidente aéreo.
Desde luego, y muchos años después, hubo quien se sintió más que “La bamba”, por ejemplo, acuñando la frase bíblica de que “soy más veracruzana que La bamba”.
Claro, claro, claro, los Beatles también pretendieron ser más jarochos que “La Bamba” y copiaron la tonada y el fondo musical para componer una canción.
Por eso, el triunfo inusitado de ‘’La Bamba” en el festival de jazz en Nueva Orleans, entre otros rubros.
Vaya, la intérprete Natalia Lafourcade, nacida en la ciudad de México, pero nacionalizada jarocha por adopción en Coatepec, canta “La Bamba”, de igual modo como “María Bonita” de Agustín Lara.
Incluso, “El flaco de oro”, nacido en la ciudad de México, pero deseoso de haber nacido en Tlacotalpan, también se inspiró en “La bamba”.
Un pecado mortal, por ejemplo, que un jarocho no sepa bailar “La bamba” con todo y que para ejecutarla “se necesita un poquito de gracia y otras cositas”.
Nada más hermoso, bello y fascinante como una jarocha vestida de jarocha y bailando “La Bamba” en el festival de fin de año escolar.
María Rojo, por ejemplo, se dio lustre bailando danzón en el zócalo de Veracruz, pero nunca se atrevió a bailar “La bamba” con la gracia y el donaire del jaranero de la iguana verde.
Claro, Yuri, cincuenta años en la pasarela artística, se ha vestido de jarocha y bailado “La bamba” con su risita religiosa de niña buena.
Se ignora si Ana de la Reguera la bailará con la gracia natural.
Incluso, himno nacional, si Salma Hayek lo habrá intentado en París donde vive en un castillo con un zoológico particular.
El maestro Alberto de la Rosa, con su grupo folklórico, Tlen Huicani, de la Universidad Veracruzana, enalteciendo al estado jarocho con su himno nacional.
Luego luego de su comparecencia en Nueva Orleans, en las redes sociales (Tiktok, Facebook, Instagram, etecé, etecé), “La Bamba” alcanzó veinte millones de visitas.
Veracruz, pues, de moda, en Estados Unidos, y sin necesidad de hacer reality-show en Madrid, España, en la feria turística.
Ni tampoco en el presunto viaje a Berlín de la secretaría de Desarrollo Económico que para jalar inversiones alemanas a Veracruz.
Lo dijo el Sumo Pontífice, Juan Pablo Segundo, hace 35 años cuando visitara el país y Veracruz:
“Solo Veracruz es bello”.
Tal cual, porfis, que nadie ofenda a “La bamba” alardeando que “es más jarocha que” el himno nacional jarocho.
¡No se la sigan jalando…!
Posdatita: 69 años de edad. Bajo perfil. Lejos de las candilejas. Cero entrevistas de prensa. Discreto. Callado. Mediador.
Humilde. Muy humilde.
Ajá.
Originario de Estados Unidos se nacionalizó en Perú y en donde tiene cuarenta años de sacerdote y dos de cardenal.
Se llama Robert Francisco Prevost Martínez (es decir, latino puro) y es el sucesor de Francisco Primero.
Ha elegido el nombre de León XIV.
Milagros del Espíritu Santo: Robert Francisco tenía apenas, apenitas, dos años como cardenal.
Y en el Sínodo, ninguno de los 132 Cardenales lo miraba como sucesor de Francisco Primero.
Así, entró al Sínodo.
Y del Sínodo salió convertido en jefe máximo de la iglesia católica y apostólica en la tierra.
Y unas horas después del humo blanco anunciando al mundo su designación fue acusado de proteger a sacerdotes pedófilos.
Y en Perú.
Las víctimas de los curitas hablando en tiempo y forma.
Bien escribió Gabriel García Márquez:
“De la tierra está lloviendo mierda al cielo”.
¡Ay, los ministros de Dios! (lv)