cargando

En twitter:

Expediente 2025
Viernes 18 abril, 2025

Oda a los migrantes

1 (Valientes entre los valientes)

¡Hosanna, hosanna, por los migrantes de Veracruz en Estados Unidos!
Un millón, aprox.
Todos, sin excepción, huyeron del Estado jarocho por una razón de peso y con peso:
El desempleo. El subempleo. Los salarios pichurrientos.

Y sin las prestaciones económicas, médicas y sociales establecidas en la sacrosanta e inmaculada Ley Federal del Trabajo.
Ningún pueblo, comunidad, ranchería, de Veracruz está exenta de la migración.
En el éxodo (y para sobrevivir) han partido mujeres, hombres, jóvenes, niños.
Y hasta ancianos.
Allá han encontrado el paraíso terrenal, negado aquí en el país debido a la errática política económica para animar y reanimar la creación de empleos en las regiones indígenas, campesinas, obreras, suburbanas y urbanas.
Lo peor: todavía hoy, en el siglo XXI, y en la era Nahle, la migración sigue, inalterable, imparable, descarrilada.
Los migrantes, grandes luchadores sociales.
Por ellos mismos.
Por la dignidad de sus familias.
Para enaltecer la calidad de vida en el día con día y noche con noche.
Hay migrantes con cinco, diez, quince y hasta veinte años que nunca han regresado a Veracruz.
Sea el miedo a que de regreso las puertas se cierren.
Sea “el miedo al miedo” a que los cacen intentado cruzar el río Bravo y/o el desierto.
Sea el temor y el pánico de ser cazados en la entidad federativa donde están arraigados.
Por fortuna, hasta el Internet y ahora con frecuencia sostienen videollamadas con los suyos aquí en Veracruz y se miran y escuchan y sonríen y se abrazan por las redes sociales.
Y entonces, se sienten y perciben cerca.
Y la separación se hace más tenue. Más llevadera. Soportable.
Pero a todas luces, la incapacidad del Estado queda manifiesta.
Y de parte en parte (los migrantes en EU, los familiares aquí) hay dolor y sufrimiento.
En unos casos (pocos por desventura), los migrantes se han llevado a sus familias a EU.
Pero son casos aislados.
En una película, Kate del Castillo, madre soltera migrante en EU, dice a su hijo, quedado con la abuela viviendo en México:
“En las noches cuando haya luna llena la miras y yo también la miraré porque es la misma luna. Y así estaremos juntos”.
La migración significa el único camino para dignificar la vida personal y familiar.
No hay otra. Ni de otra.
En EU, treinta millones de mexicanos. La mayoría, ilegales.
Y de Veracruz, un millón.
Suficientes para quedar desencantados y decepcionados de las tribus gobernantes en el palacio de Xalapa y ocupando la silla embrujada.
La silla embrujada que suele marear a todos. Y hasta los hace levitar.

2 (Remesas en hogares jarochos)

El millón de migrantes jarochos enviando las remesas a sus familiares.
Dólares.
Y la familia (esposa, hijos, padres ancianos) con la despensa y el itacate en la mesa.
Y el dinerito para la escuela de los niños.
Y la compra de medicinas para los padres.
Gracias a los migrantes y gracias a EU, una mejor calidad de vida en Veracruz.
Desde luego, y como resulta lógica, hay excepciones.
Por ejemplo, los migrantes que estando allá se enredaron con otra mujer y hasta procrearon hijos y divorciaron.
Y dejaron a la familia en Veracruz al garete.
Pero ni hablar, “aquí (y así) nos tocó vivir y qué le vamos a hacer”.
¡Gran vergüenza política, económica y social para las tribus gobernantes! (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.