cargando

En twitter:

Escenarios
Martes 01 abril, 2025

Respiro económico

**Los ambulantes
**Vender, vender, vender...

UNO. Respiro económico

La fallida política económica tiene en los miles de vendedores ambulantes en los cuatro puntos cardinales de Veracruz un oasis de salvación.
Además de un Veracruz en el primer lugar nacional de migración a Estados Unidos, la venta de tacos y tostadas y garnachas

Y la venta de tamales de masa y de elote...
Y la venta de quesos...
Y la venta de chicharrones...
Y la venta de cocadas y dulces de leche...
Y la venta de volovanes...
Y de esquites con chilito y limoncito...
Significan un atenuante, una salida, a la tensión cardiaca en materia económica.
Más en un Veracruz donde seis de cada diez habitantes viven en la miseria, la pobreza y la jodidez.

DOS. Un ambulante "en cada hijo te dio..."

En algunas pueblos y cabeceras municipales los ambulantes están, de hecho y derecho, en cada calle. Y en cada colonia popular.
Alguna vez en Poza Rica, por ejemplo, en una colonia existía un puesto de tacos con el siguiente avisito parroquial:
"Esta taquería pertenece a la Federación Internacional de Taqueros".
La fama pública (quizá parte del folklore) de que en los puestos de tacos suelen vender carne de perrito y bien doradito como si fuera un pollo feliz.
Y, desde luego, gran vendimia (más ahora con "La maldita primavera") de conos de frutas como papayas, mangos y melones.
Además, de los elotes y esquites.

TRES. Padres e hijos en la vendimia

En unos casos se trata de un changarrito familiar y en donde laboran por igual los padres y los hijos.
Incluso, hasta menores, por ejemplo, destapando los refrescos solicitados por los clientes.
Y de ser posible, si el changarro tiene mesa con sillas para los comensales acercarles los taquitos.
Todos, labrando el presente y el futuro.
Por eso, caray, nunca se valió cuando un conjunto de diputados ociosos y sin ningún sentido social ventilaron iniciativa de ley para cobrarles impuestos.

CUATRO. Derecho de piso a ambulantes, caray

Increíble, inverosímil, por ejemplo, que los malandros presionan a los ambulantes para pagar una cuota mensual por el denominado "derecho de piso".
Incluso, los comerciantes y empresarios organizados de Coatzacoalcos denunciaron que los malosos cobran el derecho de piso hasta los puestos de fritangas.
Fue luego de que cuando en Minatitlán el dueño de un bar, harto de estar pagando la cuota, tomó su camioneta y se lanzó contra par de sicarios y los atropelló y mató.

CINCO. El cacahuatero del kiosco

¡Ay, el tiempo aquel cuando en el parque de Soledad de Doblado, y debajo del quiosco, un modesto y sencillo señor de unos sesenta, setenta años, solía poner todas las tardes su puestecito vendiendo cucuruchos de cacahuates!
Y bien cociditos y fritos y sabrosos.
Y lo más indicativo, nadie lo molestaba.
Ni siquiera, vaya, la policía municipal.
Era el mismo caso de par de jóvenes, hijos de la pobreza y la miseria, que para ayudar en el gasto familiar vendían nieves de limón y sandía y melón en la misma esquina del centro de la ciudad, frente al parque.

SEIS. Muchas intimidaciones...

Ahora, y por desventura, la amenaza de los policías para "una mordidita".
La amenaza de los inspectores de la secretaría de Salud.
La amenaza de los carteles y cartelitos con su cuota.
La amenaza del regidor y/o el director de Comercio del Ayuntamiento.
La amenaza de los rateros y raterillos.
Y la amenaza de los pelafustanes.
Además, el testimonio inapelable de la terrible y espantosa desigualdad económica y social.
Y con la leyenda real de que cada vez los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.