México Bárbaro
**125 mil Desaparecidos
**7 mujeres cada día
ESCALERAS: La vida es así. De acuerdo con el reporte oficial, a partir del año 2019 la desaparición de personas en México se recrudeció. Al momento, más de 125 (ciento veinticinco) mil. Jalisco, campeón de campeones.
Luego, Tamaulipas. En Reynosa y Matamoros, casi ocho mil desaparecidos.
En Veracruz, siete mil cuatrocientos.
En Autla, Estado de México, 1,860 (mil ochocientos sesenta).
Días y noches cuando son desaparecidas siete mujeres.
Es el México bárbaro. Y con saña. Alevosía, ventaja y premeditación porque quienes desaparecen tienen, parecen tener, la razón de la fuerza.
En teoría, los carteles y sicarios. Sabrá el chamán…
PASAMANOS: En un país alardeando y festinando el ejercicio democrático, inverosímil, insólito, el Jinete del Apocalipsis llamado Desaparición.
Y Desaparición Forzada, resultante de la alianza sórdida y siniestra de políticos, funcionarios públicos, jefes policiacos, policías, malosos y malandros.
Digamos, como en el siglo pasado con las dictaduras militares en América Latina cuando los jefes políticos y policiacos trepaban a las personas disidentes, contestarias, opositoras y enemigas a un helicóptero y los llevaba a un mar infectado de tiburones y los amarraban a una piedra y los tiraban.
Entre otros, Fulgencio Batista en Cuba. Anastasio Somoza en Nicaragua. Augusto Pinochet en Chile. Jorge Videla en Argentina. Alfredo Stroensser en Paraguay. Porfirio Díaz Mori en México.
CORREDORES: Indicativo y significativo el número de desaparecidos en el territorio mexicano en el tiempo de los derechos humanos.
Y el tiempo de los derechos civiles.
Y el tiempo de la dignidad.
Y el tiempo de la tolerancia y la prudencia.
BALCONES: Impresiona, avasalla, impacta, por ejemplo, el número de Colectivos integrados con padres con hijos y parientes secuestrados y desaparecidos.
Bastaría referir que si en el sexenio de Javier Duarte aparecieron los primeros, hoy en los cuatro puntos cardinales de Veracruz suman 46 (cuarenta y seis) los Colectivos.
Todos, buscando a hijos y tíos y sobrinos desaparecidos.
Se ignora si los malos siguen ganando batallas.
Se ignora si la autoridad está rebasada por la izquierda, el centro y la derecha.
Se ignora si los carteles suman un ejército incalculable y con mejores armas y estrategias.
Se ignora si en Veracruz escurre tanta sangre femenina y masculina porque los carteles tienen muchos seguidores y ajustan cuentas cuando lo creen necesario.
Pero en las familias la sicosis del temor, el terror, el pánico, el miedo y “el miedo al miedo” se multiplica como un tsunami.
Igual, igualito, como en el resto de la nación.
PASILLOS: El reporte de tantos desaparecidos es de la secretaría de Gobernación publicado en el periódico “El País”.
Los ojos del mundo escudriñando los días y las noches polvorientas.
De por medio (sin duda), muchos, demasiados, excesivos intereses económicos.
No hay en México una guerra formal como la de Israel contra la Franja de Gaza y de Rusia contra Ucrania.
Pero dado el número de secuestros, desaparecidos, asesinatos, fosas clandestinas y campos de exterminio… como si lo fuera.
“¡Qué difícil es vivir!” escribió Albert Camus, Nobel de Literatura. (lv)