cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Miércoles 12 marzo, 2025

Biblia del Periodismo

**Filme Bajo el fuego
**Gene Hackman, actorazo

BANDERAZO DE SALIDA: Tres reporteros de Estados Unidos son enviados a cubrir la guerra sandinista en Nicaragua en contra del dictador Anastasio Somoza... Una mujer, interpretada por Holly Palance... Y dos hombres... Gene Hackman, un veterano y experimentado periodista... Y el joven Nick Nolte, fotógrafo... Los tres, obsesionados con la primicia para publicarse en la portada de sus medios... En Nicaragua, el dictador emitiendo el Estado de Sitio

La policía, dueña del día y de la noche… La feroz persecución contra los disidentes… Incluso, en contra de los ministros de Dios en la iglesia católica y apostólica… El filme se llama “Bajo el fuego” a tono con la guerra en el país latinoamericano…

CURVA PELIGROSA: La periodista Holly Palance sostiene relaciones amorosas con Gene Hackman… Pero con los días y las noches en Nicaragua, en tanto Gene como reportero “se mete en la cueva del lobo” para ganar la noticia, el deseo y la pasión germina a plenitud en el surco de ella y el fotógrafo… Y ni hablar, como “el sexo mueve el mundo” (Sigmund Freud), el fotógrafo “se la baja” al veterano trabajador de la información… Y Gene Hackman lo advierte… Y termina aceptando… Y con madurez…

AUTOPISTA DEL SUR: En una incursión en la ciudad, Nicaragua, los sicarios de Somoza se van contra Gene Hackman mientras el fotógrafo espera desde lejos sentado en el automóvil… Y desde el coche mira la forma como los pistoleros del dictador lo circundan y se le acercan con el fusil apuntándolo… Y de pronto, uno de los policías le dispara a quemarropa y luego los otros… Y el cadáver de Gene Hackman ahí queda… Y el fotógrafo sale corriendo, en estampida, antes de que los policías de Somoza lo registren y se vayan contra él…

AUTOPISTA DEL NORTE: Así, y en medio del miedo “y el miedo al miedo” (León Felipe) y el terror y el pánico, la atracción fatal entre la reportera y el fotógrafo alcanza la plenitud de la pasión desenfrenada… Practican el sexo con intensidad, digamos, para olvidar el asesinato del compañero… El resto del filme cinematográfico cuenta las peripecias de ellos para seguir contando la historia… Y que, como se sabe, termina cuando los sandinistas derrocan a Somoza y ascienden al poder…

RECTA FINAL: Sin duda, y hasta donde se recuerda si recuerda bien, “Bajo el fuego” fue (o es) una de las primeras películas en el cine norteamericano sobre el tema periodístico… Tiempo cuando, entre otros hechos, el periodismo era considerado un oficio sagrado… Lleno de ideales y principios… Y documentando los sucesos así, incluso, exponiendo la vida… Incluso, y más allá, mucho más allá, del periodismo visto como una poderosa industria tanto económica como social y política… A tono, digamos, como el filme “Un despertar glorioso” con Rachel McAdams y Harrison Ford…

META: Gene Hackman y su esposa y su perro fueron hallados sin vida en su casa… En el oficio reporteril y desde entonces, estrenada en 1983, “Bajo el fuego” constituye la biblia moral del periodismo… Más, en el tiempo del Internet con los periódicos digitales, las redes sociales, los twitters, los WhatsApp, los correos electrónicos y el Tik Tok, la expresión pura del periodismo insulso… (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.