La 4T en Veracruz
**Manotazos fallidos
**Apretar y aflojar
ESCALERAS: La llamada Segundo Piso de la llamada Cuarta Transformación tiene en Veracruz las siguientes características, entre otras.
Una: Durante cuatro días, ocho sindicatos magisteriales toman la secretaría de Educación. Exigen la entrega de unas veinte mil horas de clases.
Luego de la protesta, incluyendo el bloqueo de la autopista de Xalapa a Veracruz, ida y vuelta, acuerdo para una reunión en la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Fue la juntita. Ningún trascendido. Sabrá el chamán el resultado. La opacidad, digamos.
Indicativo: los dirigentes sindicales, calladitos.
Sabrá el tlatoani si les movieron el tapete y exhibieron algún estercolero y los doblaron.
PASAMANOS: Dos: durante semanas, los dimes y diretes entre el diputado local y jefe máximo de la JUCOPO, Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, y su antecesor, Juan Javier Gómez Cazarín.
“El dedo (de Esteban Bautista) en la llaga purulenta”. De por medio presuntos desvíos. Inverosímil: compra de despensas para setecientos burócratas del Congreso en diez millones de pesos.
De pronto, el silencio. La opacidad.
CORREDORES: Tres: en el COBAEV, el pedagogo Felipe Sosa fue despedido. De acuerdo con las versiones, repartió las tiendas escolares entre sus cuates.
Pero, vaya paradoja, estaban o están concesionadas para el yerno favorito del sexenio.
Y que lo despiden.
En automático, pedagogo al fin, heredero de Enrique Rébsamen, Enrique Laubscher, Rafael Delgado y Carlos A. Carrillo, lo nombraron coordinador de asesores de la secretaria de Educación para enaltecer la calidad educativa.
Además (¡hosanna, hosanna, bienaventurado!), su esposa fue nombrada directora de un COBAEV, nomás, nomás, nomás, para demostrar que en la 4T el concepto democracia alcanza elevado decibel con el siguiente significado: E’to pa’ti y E’to pa’mí.
BALCONES: Cuatro: la versión de que la vocera del gobierno del Estado, Adriana Muñoz, es maestra de educación primaria en una escuela de Medellín.
Pero, caray, comisionada, la gran lucha de la SEV de la exsenadora Claudia Tello contra tantos y tantos y tantos “comisionados” y “aviadores”.
Además, el trascendido que, sin permiso superior, la vocera se registró como aspirante y suspirante a una Regiduría en el Ayuntamiento de Veracruz en la planilla de la diputada federal buscando la alcaldía, Rosa María Hernández Espejo.
Y, claro, originó molestia superior.
PASILLOS: Cinco: la versión de que algunos medios de información que han publicado los boletines oficiales del gobierno del Estado fueron notificados sobre posibles convenios.
Para unos, treinta mil pesos mensuales. Y para otros, el máximo, cincuenta mil.
Entonces, que los dueños de los medios se indignaron.
Más cuando el enviado especial, el cabildero, les puso ultimátum: lo aceptan o rechazan.
Sobre todo, porque durante los meses de diciembre, 2024, y enero y febrero, 2025, han publicado los boletines ondeando la esperanza de un trato mejor y digno y cubierto con respeto y dignidad. (lv)