La SEV, bomba de tiempo…
*El extitular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Lima Franco, lo advirtió: la SEV trae un déficit de 4 mil millones de pesos por concepto del Fondo Nacional Educativo del Ramo 33 (FONE)
*Cuando Zenyazen Escobar García tomó la SEV había 34 sindicatos magisteriales, hoy son más de 80
*Desde las cúpulas morenistas ejercen presión para que Claudia Tello deje la SEV y se regrese al Senado
*”No puede administrar un aparato burocrático tan grande (SEV) una persona que antes vendía “Colchas Moctezuma” en el comercio informal de Clavijero/Noé Zavaleta/Fotos: Yerania Rolón
Claudia Tello Espinosa, Secretaría de Educación de Veracruz y senadora con licencia, tiene una autentica bomba de tiempo en la SEV: instalaciones que estuvieron tomadas los últimos días de febrero por integrantes del Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano (SMMV), del Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (ASTEV), del Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA), del Sindicato Auténtico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación del Estado de Veracruz y de la Liga Magisterial Veracruzana.
Todos estos sindicatos, empoderados y fortalecidos durante el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez. Organizaciones magisteriales que exigen liberación de plazas retenidas, asignación de maestros comisionados -docentes que cobren sin estar en las aulas- y pago de prestaciones magisteriales retenidas por falta de liquidez presupuestal.
Cuando el exgobernador, García Jiménez, tomó protesta como gobernador de Veracruz y nombró a Roberto Zenyazen Escobar García como titular de la SEV había 34 organizaciones sindicales; durante el primer sexenio morenistas se crearon 46 sindicatos magisteriales más; hoy hay 80. De estos últimos de reciente creación, cerca de ocho sindicatos magisteriales son quienes tienen en jaque a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
El extitular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Lima Franco, lo advirtió. En la clase magistral que semanalmente daba en la maestría de Ciencias Políticas y Administración Pública en el Colegio de Veracruz (COLVER) para hablar de crisis gubernamentales, expuso que la Secretaría de Educación de Veracruz traía un “déficit” de 4 mil millones de pesos por concepto del Fondo Nacional Educativo del Ramo 33 (FONE), dinero que se le viene “regateando” y rezagando a los maestros veracruzanos: “Ese déficit” -hizo hincapié- pronto podría subir a seis mil millones si se obligaba a llevar a todos los maestros a las aulas.
La SEV hoy aglutina -y paga la nómina- de 53 mil 150 maestros estatales sindicalizados y paga las prestaciones de 71 mil 877 maestros federales sindicalizados (FONE) adscritos a Veracruz; estamos hablando de un universo magisterial de más de 125 mil maestros.
“Obedecen otros intereses”
Claudia Tello Espinosa apela a que varios de los docentes manifestantes obedecen a otros “intereses” -no desglosa cuáles, aunque es evidente que es una “pedrada” a Zenyazen Escobar García- y que no tienen “interés en el dialogo” y mucho menos comulgan con el humanismo mexicano que es la base de la nueva escuela mexicana en tiempos de la cuarta transformación.
“Hay falta de profesores, eso es una realidad… Y estamos tratando de terminar con los comisionados, no se les puede pagar a personas que no realizan su labor… Es sangrar al estado en su presupuesto. La meta es regularizar esta situación, poco a poco” expuso en una de las breves entrevistas que ha dado el pasado 24 de febrero.
Sin embargo, lo que no dijo Tello Espinosa es que su hija, Claudia Moctezuma Tello, es que su hija es “comisionada”, pues tiene tres plazas magisteriales y ninguna la ejerce, pues está abocada a ser “asesora” en el Congreso Local de la diputada plurinominal morenista, Valeria Méndez Moctezuma, nieta de Claudia Tello.
Es decir, difícilmente Claudia Tello predica con el ejemplo, por ello desde las cupulas morenistas ejercen presión hacía la gobernadora, Norma Rocío Nahle, para que Claudia Tello deje la SEV y se regrese a ejercer su cargo en el Senado: “Ahí hace menos daño al movimiento” exponen funcionarios morenistas e incluso añaden que ahí sí la pondría quieta el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, situación que, por ahora, no ha podido hacer la gobernadora de los veracruzanos.
En el propio Palacio de Gobierno actuales funcionarios morenistas exponen que la incapacidad de Claudia Tello para llevar las riendas de la SEV (un aparato burocrático de 8 mil 500 puestos administrativos y 125 mil maestros) es muy simple: una persona (en alusión a Claudia Tello) que antes de conocer a la hoy gobernadora, Rocío Nahle, vendía “colchas Moctezuma” en el comercio informal de Clavijero, en clara alusión al negocio que tiene con su esposo, Miguel Moctezuma Gutiérrez, uno de los fundadores de la organización VIVE (Vendedores Ambulantes y de Tianguis de la Ciudad de Xalapa), pues no puede administrar y operar un órgano tan grande como la SEV.
Pese a ello, parte del ejército burocrático y de clara militancia morenistas en la SEV ya creó una organización externa a MORENA llamada el “Team Tello”, abocado a empezar a generar reacciones políticas rumbo al 2030, pues aseguran que administrando la SEV y contando con un escaño con licencia en el Senado, pero sobre todo con la amistad de Rocío Nahle con Claudia Tello, habrán de comenzar a “arar el camino” para obtener la candidatura en el 2030.