cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Jueves 13 febrero, 2025

La vejez, sin futuro

**Ya se dio todo...
**Cargar un botiquín

EMBARCADERO: El escritor argentino Martín Caparrós define la vejez del siguiente modo... Tiempo cuando el futuro se vuelve inexistente... Temporada cuando el futuro queda borrado... Tiempo cuando la palabra futuro se vuelve utopía... La utopía que nunca, jamás, suele llegar... Por una razón de peso y con peso: la persona ha dado ya todo lo que pudo... Energía física... Energía intelectual... Energía positiva

  • Pablo Picasso. Padre a los 80 años de edad

Más, mucho más, cuando la persona carga en la espalda montón de enfermedades y cargando un botiquín con las medicinas…

ROMPEOLAS: Desde luego (¡y bendito el Ser Superior!) hay quienes en la vejez deslumbran mucho más… Por ejemplo, el buen karma y mejor fario de Octavio Paz Lozano, quien seguía escribiendo y ejerciendo la crítica a plenitud… El pintor Pablo Picasso, con la fama de que a los ochenta años de edad procreó un hijo con su última esposa y de veinte años… Matusalem, en el relato bíblico, con más de novecientos años y productivo en materia biológica… Pero la mayoría de los ancianos suele llegar con los vientos desfavorables, huracanados y torrenciales… Aquellos viejitos jarochos que cada tarde bailaban durante una hora en su casa... Y dichosos y felices de estar vivos y juntos y con ánimo…

ARRECIFES: De acuerdo con Caparrós, en la sexta, séptima y octava década, la salud está deteriorada… Y sin vitalidad… Entonces, se podrá tener una mente lúcida, pero al mismo tiempo, ¡vaya contradicción!, sin las ganas de estar, ser y trascender con el ímpetu de la juventud y la madurez… En Corea, por ejemplo, los viejitos le dan tanto sentido del humor a la edad que se juntan y organizan los fines de semana un día de campo en el cementerio… Y cerca de la tumba de un conocido… Y contándose historias llenas de recuerdos…

ESCOLLERAS: En Veracruz, una señora de la sexta década suele ir los sábados en la tarde tibia y fresca al panteón para platicar con sus padres… Y se lleva cafecito en un termo y par de canillas para comer y saborear mientras dialoga con ellos… En su narrativa, Juan Rulfo cuenta en “El llano en llamas” que en las noches, los muertos viejos en el panteón suele platicar… Y los fines de semana organizan bailongos y emborrachan… Y terminan haciendo el amor con las nuevas parejas…

PLAZOLETA: A primera vista, la vejez es, puede ser, la ausencia de futuro… Pero si la persona cree en el paraíso celestial, y por añadidura, en el infierno, entonces, después de la muerte hay futuro… Por eso mismo, los presidentes Francisco I. Madero y Plutarco Elías Calles creían, y a ciegas, en los médiums… Vaya, Madero se lanzó a la candidatura presidencial desafiando a Porfirio Díaz Mori porque Benito Juárez García le dijo en un viaje sideral que lo asesoría y hasta bien pudiera nombrarlo coordinador de su campaña electoral…

PALMERAS: En las noches, mejor dicho, en las madrugadas, todos en casa suelen escuchar ruidos y pasos… Pasitos finos y elegantes… Son los pasos, primero, de los padres ya muertos, y segundo, de algún amigo, avisando de la llegada de la hora final para reunirse “en el otro mundo”… El paso insólito de la vida en la tierra a la vida en el otro lado del charco… Además, gracias a los recuerdos los seres humanos continúan viviendo… Acaso, con mayor intensidad porque la familia redescubre sus grandes valores y cualidades y atributos… Ya se sabe, al morir todos nos volvemos personas buenas… (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.