Nahle: "Manga ancha" para no licitar… y robar"
-Desde la oficina de la gobernadora mandaron a publicar en la Gaceta Oficial del Estado el Decreto número 235 que da "manga ancha" al gobierno de MORENA
-“Manga ancha” a dependencias del Gabinete Legal y Ampliado de MORENA para fijar a discrecionalidad en los montos de adjudicación directa
-La nueva Ley Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado y el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno de Veracruz, "traje a la medida"
-Podrán invitar a tres o cuatro proveedores, pero a elegir a conveniencia del secretario en turno, quien habrá de ser nombrado/NOÉ ZAVALETA
Ni con la Estafa Maestra con aquella bíblica frase de: “Los programas sociales son oro molido” se atrevió a tanto para torcer la ley y volver legal lo ilegal. En este caso la asignación de contratos y quitarle todos los candados a la asignación directa de contratos y darle una ruta rápida a los negocios del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Desde la oficina de la Gobernadora, en la Gaceta Oficial del Estado tomo CCXXI mandaron el Decreto número 235 que da “manga ancha” a dependencias del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de MORENA a fijar a discrecionalidad los montos de adjudicación derecha.
Se van a “despachar con la cuchara grande” me dice en un café de la Ciudad de México, un funcionario afín y leal a Cuitláhuac García Jiménez. ¿Cómo? le inquiero mi pregunta en tono ingenuo, cómo provocando…
La respuesta es letal: “La gobernadora de moda… ya firmó y aprobó el decreto donde le da la autoridad a las secretarías que cada una elija sus montos de adjudicación directa y sus montos por licitación para invitar a sus proveedores amigos y a los amigos de José Luis Peña -el secretario todo poderoso e invisible- a participar….. Se acaba de dar un balazo en el pie ella… o los economistas y jurídicos de la oficina de la gobernadora que le elaboraron dicho decreto a la ingeniera química”.
Reviso la últimas dos Gacetas Oficiales del Estado -ya lo dijo el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, los periodistas somos “mirones profesionales”- y encuentro los “tres pies al gato” en el Artículo 6 y 27 de la nueva Ley Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz.
Así cómo en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno de Veracruz del Ejercicio Fiscal 2025, los cuales derogan diversas disposiciones para adjudicar contratos sin licitar o invitar a tres o cuatro proveedores, pero a elegir a conveniencia del secretario en turno.
“Artículo 6, los Subcomités Contaran con las atribuciones siguientes: 8bis, determinar los montos para la invitación a cuando menos tres proveedores y adjudicación directa”.
“Artículo 27, las dependencias, organismos y entidades señaladas en el artículo primero de esta Ley se sujetarán, en los procedimientos de contratación, a los montos y modalidades que establezcan sus subcomités”.
Entre líneas, cualquier fiscalizador, auditor o practicante de contaduría pública sabría leer que esto da “manga ancha” para que los secretarios del Gobierno de Veracruz trabajen a discrecionalidad las adjudicaciones directas, simulen licitaciones y negocien contratos con quien les dé la gana.
Con la próxima desaparición del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), en marzo o abril próximo, la administración morenista para el periodo 2024-2030 podrá mantener en total discrecionalidad y en lo “obscurito” los contratos que asigne, las personas morales y apoderados legales beneficiados, así como las razones sociales y los domicilios fiscales de cada constructor, proveedor o contratista de insumos.
Este Decreto 235 también fue solapado por los diputados de oposición de Veracruz, pues a dos días de la publicación de la Gaceta Oficial del Estado nadie ha interpelado este torcimiento de la Ley.
Comunicación Social no emitió línea alguna de que se anulaban los topes financieros en las adjudicaciones directas.
Ahora funcionarios morenistas -los que habrán de poner de moda a Veracruz- podrán crear las nuevas “Soluciones y Milagro S.A.S”., Publicaciones Kapitel, habrá nuevos Araly Rodríguez y libertad total para crear “factureras” y empresas fantasmas con domicilios fiscales en Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Macondo o Tangamandapio.
Tras el decreto 235 habrá que esperar que postura fijan la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano de Fiscalización.