cargando

En twitter:

Reportajes
Viernes 28 febrero, 2014

Amnesia colectiva en gobierno de Veracruz


•Del “Veracruz Seguro” del Calderón al silencio institucional de Peña Nieto, gobierno que parece no ver ni escuchar a ví­ctimas de la guerra del narcotráfico

•El mandatario prefiere hablar del carnaval y niega la presencia del Cártel del Pacifico en territorio jarocho a pesar de las evidencias que por cuatro años pugnan por la plaza

El gobernador veracruzano parece vivir en una burbuja y padecer una amnesia selectiva que podrí­a rayar en el cinismo como polí­tica de estado y de usarla a conveniencia cuando se trata de temas tan delicados como el crimen organizado y las batallas que libran en el territorio del golfo mexicano como punto estratégico para el comercio de enervantes con Estados Unidos.
Duarte parece no ver, ni escuchar, solo existe el Veracruz que le dicen sus asesores de publicidad, solo existe el Veracruz que le dice el gobierno federal debe existir. Un Veracruz ajeno y lejano a la realidad de los veracruzanos que todos los dí­as enfrentan en sus ciudades y sus casas los embates de la delincuencia sin esperanza de justicia.

Antonio Mundaca.-Especial para www.blog.expediente.mx

El último chiste a manera de declaración fue la negación de la presencia de células del Cártel de Sinaloa y guerra que tiene sumido a Veracruz entre celular delictivas desde hace cuatro años según datos hemerográficos, ocupado en la burbuja de la sucesión adelantada, Duarte prefiere hablar del Carnaval.

UN GOBERNADOR CON AMNESIA SELECTIVA

Cuatro dí­as después de la detención de Joaquí­n “El Chapo” Guzmán Loera en Mazatlán Sinaloa realizada el viernes 20 de febrero por elementos de la Marina, el gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa borró por mandato divino gubernamental la presencia del Cártel de Sinaloa y sus células de crimen organizado vinculadas con la organización del Pacifico especializada en el tráfico de drogas en el estado de Veracruz.

“Esta organización criminal (Cártel de Sinaloa) no tiene mayor presencia en el estado de Veracruz, no hay ningún elemento de atención especial por el efecto que pudiera tener la detención de este capo”, dijo el mandatario veracruzano el 24 de febrero. La declaración fue repetida en portales y medios de la entidad sin cuestionamientos.

De golpe Duarte de Ochoa dio carpetazo a la historia reciente que ha sumido a Veracruz en la violencia y ha dejado a su gobierno debilitado ante los grupos criminales enquistados en el sureste: La batalla entre los Zetas y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, este último reconocido como brazo armado bajo el mando del emporio delictivo de “El Chapo” Guzmán que según datos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) tiene su origen en el 2007 y desde principios de 2010 se asentaron en el estado veracruzano.

Datos y pugna que para Duarte de Ochoa no existe o al menos el prefiere ignorar con todo y cambio de mandos en el área de comunicación Social y la Procuradurí­a de General de Justicia del Estado (PGJE). Declaración precipitada amenizada con desayunos ante la prensa que hace lucir al gobernador con un desconocimiento de la Seguridad Pública estatal y un intento frí­volo ante el embate de violencia que vive la entidad coincidieron reporteros residentes en Xalapa.

“Hay muchas cosas que ignora Duarte de su estado” confí­o con un tono irónico una reportera veracruzana “Debe ser porque el nuevo Procurador de Justicia del Estado Luis íngel Bravo Contreras aún no le pasa las tarjetitas sobre cómo le dejo Amadeo Flores la oficina” comentó un corresponsal nacional.

Sobre todo cuando existen datos concretos para rebatir la afirmación que dio el gobernador veracruzano de la poca presencia de dicho grupo delictivo originario de Sinaloa, por el contrario, ha sido durante su mandato cuando se ha consolidado la espiral de violencia donde el Cártel negado ha sido protagonista.

LA REINA DE LAS PLAZAS

El 20 de mayo del 2012 Raúl Lucio Hernández “El lucky” presunto lí­der de los zetas en Veracruz dio una declaración a infantes de la Armada, previo a ser entregado a la extinta Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que al parecer el gobernador veracruzano nunca leyó y se publicó en el Periódico Reforma: El puerto de Veracruz (es) el municipio donde más droga se estaba vendiendo hasta que aparecieron muertos en el puerto, hasta ese entonces se calentó la plaza, la venta disminuyó debido al operativo implementado por las autoridades, además de que entra el Cártel de Jalisco Nueva Generación, lo que nos impidió trabajar, ya que hubo muchas ejecuciones" dijo el ex capo.

Patrick Radden Keefe, analista del periódico The New York Times indicó el 20 de agosto del 2012 al portal Sinembargo sobre el Cártel de Sinaloa “Este grupo criminal tiene toda la variedad de estrategias implementadas en el tráfico de drogas desde la década de los noventa. Funciona como un corporativo con varias empresas de producción, importación, distribución, venta, y reinversión”. Y señaló como aliados al Cártel de Jalisco Nueva Generación, La Gente Nueva y La Familia michoacana, todos ellos asentados en los estados de Veracruz y Tamaulipas.

Precipitado el gobernador Veracruzano prefirió hablar del carnaval. “No hay ningún elemento de atención especial por el efecto que pudiera tener la detención de este capo”. Minimizó Javier Duarte. Propicio al olvido a conveniencia, sin atajos el mandatario estatal sacó de su mente y de su legado como gobierno la tortura y ejecución de 35 personas que fueron arrojadas frente al monumento de los voladores de Papantla frente plaza américas el 20 de del 2011.

El 27 de julio del 2010 el cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) anunció su arribo a territorio veracruzano y les fue atribuidos asesinatos en la zona dorada del puerto jarocho y Boca del Rí­o. El grupo delictivo “que no tiene presencia en la entidad” durante el primer año del mandatario veracruzano, solo entre los meses de agosto y septiembre tuvo un registro de 200 muertos en enfrentamientos entre estas bandas rivales y fuerzas policiales según datos de la Policí­a Federal (PF) en 2011.

La consultora en seguridad internacional Stratfor presentó el 18 de enero del 2013 un informe sobre homicidios y actividades violentas en México durante anunció un aumento para ese año. En dicho documento mencionó que el cártel de Jalisco Nueva Generación comenzó a tomar control de rutas de tráfico de drogas y las empresas criminales locales como extorsión y venta de drogas en áreas como la ciudad de Veracruz y el estado de Colima.

A mediados del 2013 una denuncia ciudadana informó la presencia de un vehí­culo con personas armadas en las calles Pino Suárez y Revillagigedo, en el centro de la ciudad de Veracruz. Ese dí­a la Secretaria de Marina-Armada de México detuvo a 7 presuntos integrantes del CJNG, 10 vehí­culos, cinco armas largas y dos cortas, 36 granadas, más de 300 cartuchos útiles de diversos calibres y 10 cargadores para armas de fuego y quedaron a disposición bajo la averiguación previa AP/PGR/VER/587/2012.

El exprocurador Amadeo Flores “esclareció” el 15 de agosto del 2012 en conferencia de prensa los crí­menes de cinco periodistas: Ví­ctor Manuel Báez Chino, de Milenio el Portal de Veracruz, Gabriel Huge Córdoba, Guillermo Luna Varela y Esteban Rodrí­guez. Los asesinos pertenecí­an a una célula del Cártel que para Duarte no tiene presencia en Veracruz.

“SI USTED SE DA UNA VUELTA POR SINALOA”

Matizar la gravedad de la situación de Veracruz y los niveles de corrupción de las autoridades encargadas de impartir justicia y su cercaní­a con polí­ticos y delincuentes no es nueva como actividad de los gobiernos veracruzanos. Alguna vez Fidel Herrera Beltrán sostuvo que relacionarlo con actividades ilí­citas era obra de sus detractores que “querí­an impedir el desarrollo de Veracruz”. Desarrollo que él encarnaba desde su percepción a pesar del endeudamiento fiscal que hoy repercute en la administración duartista.

El discurso de un Veracruz que progresaba y aplicaba la justicia también lo manejó el ex gobernador Miguel Alemán Velasco y se empezó a derrumbar en mayo del 2002. Jesús Albino Quintero, alias “Don Beto”, presunto operador del Cartel del Golfo y miembro del Cartel de Juárez fue detenido en la zona residencial de Costa de Oro en Boca del Rí­o por Elementos del Ejército Mexicano, confesarí­a el 28 de mayo haber recibido protección del ex gobernador del PRI de Quinta Roo, Mario Villanueva Madrid, fue vecino por años de Alemán Velasco sin que nadie notara nada.

Alejandro Montano, Secretario de Seguridad Pública de Veracruz y Valentí­n Romano López Subsecretario de la misma dependencia, eran investigados por la desaparecida FEADS como intermediarios para la facilitación del trasiego de la droga en Veracruz, todaví­a en el 2012 dichos señalamientos le perseguí­an al ex mano derecha de Alemán Velasco y hoy polí­tico cercano a Duarte de Ochoa.

El 23 de junio de 2002 durante el 139 aniversario luctuoso del Ignacio de la llave Alemán Velasco soltó una perla anecdótica, como excusa fiel a su estilo “no operaban (los narcotraficantes) prácticamente aquí­, pero aquí­ viví­an, y decidimos que no tenemos ningún interés de que en el estado ubiquen su residencia ni de tiempo completo ni de paso". El 7 de enero del 2004, Alejandro Montano Guzmán reconoció a nombre de su jefe que el Cártel del Golfo que liderado aún por Albino Quintero Meráz, tení­a células operando en el estado de Veracruz y era una de las lí­neas de investigación de asesinatos de personas en la zona de Martí­nez de la Torre.

Cerrarí­a Montano aquel sexenio contradiciendo a su jefe Miguel Alemán que a mitad de su sexenio ”“ justo como Duarte lo hace ahora- en una entrevista a El universal se ufanaba: “No es preocupante, porque no se han asentado ni inhiben la inversión en Veracruz, si usted se da una vuelta por Sinaloa, entonces puede hablar de que están asentados, pero en Veracruz es un caso aislado”.

Gobierno que oculta cifras

En ví­speras de su segundo año de gobierno Duarte de Ochoa parecí­a tener una mejor brújula y conocimiento de su estado, eran los tiempos donde el gobernador veracruzano apoyaba la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón y entregó
la seguridad al gobierno federal, que implementó el operativo Veracruz Seguro ante un duartismo naciente que se veí­a desarmado, rebasado e invadido por distintos grupos criminales.

En una entrevista realizada por Ricardo Ravelo y publicada en la revista Variopinto el 15 enero del 2012 el gobernador veracruzano reconoció que las instituciones tení­an un alto grado de probabilidad de que la delincuencia intentará utilizarlas para sus objetivos criminales. “Varias instituciones del gobierno del estado terminaron coludidas y corroí­das por esta situación” dijo al reportero especialista en temas del narcotráfico.

Aseguró entonces que las acciones de su gobierno se centraron en el desmantelamiento de las policí­as municipales, pues habí­an sido infiltradas por el crimen organizado y ya no respondí­an a las exigencias de seguridad de la sociedad. Duarte de Ochoa entonces le puso nombre a las zonas corrompidas por la delincuencia durante su sexenio y el de su antecesor Fidel Herrera Beltrán: Xalapa, el puerto de Veracruz y Córdoba, más tarde el corredor petrolero Coatzacoalcos-Minatitlán, también contaminado por la corrupción.

Las corporaciones fueron sustituidas por elementos de la Secretarí­a de la Marina Armada de México (SEMAR). La lucha entre carteles que en su declaración del 24 de febrero Duarte pretendió dejar atrás tuvo sus momentos más crí­ticos cuando fue criticado el 22 de septiembre del 2011 por el senador priista Manlio Fabio Beltrones “Duarte intentó ocultar el número de muertos y minimizar la situación de los cuerpos encontrados en Veracruz”.

El expresidente Calderón el 14 de octubre de ese año durante el encuentro de integrantes del Movimiento de Paz con justicia y Dignidad en el castillo de Chapultepec aludió al gobernador veracruzano y la manera similar de actuar de Fidel Herrera como mandatarios que maquillan la realidad, previo al programa “Veracruz Seguro” en la entidad reportaban cero secuestros “De acuerdo a datos que tenemos, yo creo que no habí­a antes victimas en Veracruz. Yo creo que las desaparecí­an, el problema de Veracruz es un pleito donde participan los zetas y el cártel del pacifico que disputan la plaza de forma encarnizada”. Sentenció Calderón después de la caí­da de Reynaldo Escobar como Procurador.

A la llegada de Peña Nieto el discurso duartista cambió. Mantuvo las frases, la soberbia, se adhirió al discurso de la negación, y con ello la acción del crimen organizado que no se ha detenido en la entidad a la mitad del sexenio de Duarte. El discurso de negación repetido por Javier Duarte tiene su sí­mil con la postura que durante seis años repitió Fidel Herrera y también el primer Procurador del duartismo, Reynaldo Escobar que llegó a afirmar que en Veracruz no habí­a zetas y que las únicas que conocí­a eran las del abecedario y tuvo que salir del cargo después de criminalizar como miembros de la delincuencia a los asesinados del monumento a los voladores de Papantla y la sociedad pedí­a resultados.

Pero Duarte no es ingenuo. Alineado con la polí­tica oficial emitida desde la federación no solo intentó de forma burda desvincular a Veracruz de las pesquisas que podrí­an venir tras la detención de Guzmán Loera y cualquier salpicadura con su gobierno. El 22 de febrero felicitó al presidente de la república y lanzó el dardo envenenado sin contrapisas “Es una buena noticia para la mayorí­a, para algunos no tan buena, para los que lo dejaron salir libre pero para la gran mayorí­a de los mexicanos es una gran noticia”.

La manzana envenenada fue lanzada a Miguel íngel Yunes Linares. La sombra de su vinculo con “El Chapo” desde enero del 2001 cuando el capo se fugó del penal de Puente Grande, Jalisco fue usado por Javier Duarte y trajo a la búsqueda de archivos de funcionarios incondicionales del exdirector de ISSSTE ”“como Enrique Pérez Rodrí­guez, su exsecretario particular y ahora ex delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”“ cuando administraba los reclusorios de Alta Seguridad dependientes de la Federación.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.