Graciosa huida…
**Estilos del poder
**Evaden a la prensa
EMBARCADERO: Un nuevo estilo de ejercer la comunicación social está de moda en el sexenio 2024/2030 del Veracruz huracanado y turbulento y ensangrentado... Nunca... Por ejemplo, una característica, entre otras, los funcionarios del gabinete legal y ampliado, evadiendo las preguntas de los medios... Mejor dicho, salir corriendo, en estampida, caballos desbocados, cuando miran acercarse a los diaristas con la grabadora, el celular, las cámaras fotográficas y las cámaras
de filmación en mano… Y “sálvese quien pueda”… Como por ejemplo, sucedió en Orizaba la semana en foro sobre Bienestar Social…
ROMPEOLAS: Entonces, los secretarios de Educación y Desarrollo Social y la directora del DIF estatal emprendieron “la graciosa huida”… A correr, pues… Y plantar a los trabajadores de la información cuyo único y gran delito y pecado mortal y pecado venial es preguntar sobre los días y las noches de Veracruz… Se ignoran las razones… Pero quizá, quizá, quizá, bien pudiera ser aquella orden fulminante de la titular de una oficina informando y advirtiendo a los subordinados (jefes y subjefes) que en el sexenio morenaco que camina la única estrella es Nahle… Y quien lo evidencie y cuestione que se atenga a “La marcha de Zacatecas”…
ARRECIFES: “Cosas veredes, mi querido Cid” dijo aquel… De entrada (ya se sabe) cada maestro tiene su librito… Y por eso mismo, en cada sexenio se baila al ritmo marcado por el jefe de jefes… La filosofía comunicativa aplicada en Orizaba anuncia el arribo de una nueva temporada en el arte de la información y en donde Joseph Goebbels, el súper ministro de Información de Adolf Hitler, fue y es el maestro de maestro según se deriva de la lectura de los tres libros autobiográficos… Y en el día con día de aquella tragedia humanitaria…
ESCOLLERAS: Víctor Cuauhtémoc Naranjo, egresado de la entonces facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana, fue jefe de prensa durante doce años… Con Fernando López Arias y Rafael Murillo Vidal… Rafael Hernández Ochoa tuvo cuatro voceros… Agustín Acosta Lagunes trabajó con cuatro jefes de prensa… Fernando Gutiérrez Barrios uno solo en par de años… Dante Alfonso Delgado Rannauro con cuatro… Patricio Chirinos Calero con uno… Miguel Alemán Velasco con dos… Fidel Herrera Beltrán, de hecho, con uno, aun cuando hacia el final del sexenio una mujer dependiente del primero… Javier Duarte con una sola… Miguel Ángel Yunes Linares, uno… Y Cuitláhuac García, uno… Y en ningún caso, los miembros del gabinete legal y ampliado se lanzaban a “la graciosa huida” cuando miraban acercarse a los tundeteclas…
PLAZOLETA: De los gobernadores anteriores, y hasta donde se recuerda si se recuerda bien, únicamente dos fueron de hecho y derecho sus propios jefes de prensa… Uno, Gutiérrez Barrios… Y, dos, Fidel Herrera… La vida política, fogueo, experiencia y filosofía pública les daba para eso y más… Vaya, uno y otro solían anticiparse a las necesidades y querencias de los periodistas y se manifestaban con elegancia y donaire… Don Fernando, por ejemplo, solía contestar la llamada telefónica del diarista modesto y sencillo de un periódico sencillo y molesto… Fidel, por ejemplo, solía llegar a un periódico en la noche con una botella de vino para tomarse con el director general y dueño… Otros, sin embargo, “se treparon en la nube” donde anduvieron durante el período constitucional…
PALMERAS: La graciosa carrera de los metros planos de Orizaba bien pudo tratarse de una ínsula aislada del contexto general… Ya se verá de aquí en adelante… Y si tal fuera la orden superior, ni hablar, los medios deberán buscar las noticias hasta debajo de las piedras y escarbar y escarbar y remover la tierra, aunque se vuelvan incómodos e indeseables… Indicativo, el primer paso bien pudo ser aniquilar el Instituto de Acceso a la Información… El segundo, negociar los convenios a cambio de una lealtad perruna mediática… Y con baja monta deseando que “alcance para pagar la nómina” como dijo Tulio Moreno (el titular de la CEAPP) de Cuitláhuac García… El tercero, desacreditar a los medios contestatarios… A tono, digamos, con un gobierno autocrático… (lv)