cargando

En twitter:

Barandal
Jueves 09 enero, 2025

Mujeres desaparecidas

**Cinco boletinadas
**4, menores de edad

ESCALERAS: “De golpe y porrazo”, la Comisión Estatal de Búsqueda boletinó a cinco mujeres desaparecidas. Cuatro, menores de edad. Una de ellas, hallada... sin vida. Asesinada.
El quinteto de desaparecidas en los primeros cuatro días del año.
Días y noches turbulentas y huracanadas.
Más, y con el miedo y el pánico multiplicado y en el más alto decibel, porque cuatro son menores de edad.

La era Nahle de terror y pánico comenzó el 3 de diciembre cuando en Ixtaczoquitlán fue secuestrada y desaparecida una secretaria del Ayuntamiento.
Y hasta anoche, ni fu ni fa.
Mejor dicho, el fracaso del llamado Estado Derecho, aquel que en teoría garantiza la seguridad en la vida.
Más, mucho más, cuando la gobernadora acuñó frase bíblica en la toma de posesión:
“Vamos a cuidar a las mujeres”.

PASAMANOS: Y más cuando la estafeta le fue entregada con más de siete mil cuatrocientos desaparecidos.
Y con 34 (treinta y cuatro) Colectivos integrados con madres y padres con hijos y parientes “levantados” y plagiados y desaparecidos.
El peor estercolero de la vida.
Y si es cierto como anunció la señora Nahle de que “vamos a erradicar el feminicidio”, entonces, ¡hosanna, hosanna!, la gobernadora será glorificada en el altar de la patria jarocha.

CORREDORES: Una: Carolina Hernández Castañeda. Desaparecida el primero de enero del año 2025. Es decir, la primera del año. Y en el primer día.
En Zozocolco.
Dos días después, su cadáver tirado y hallado en un municipio de Puebla.
El dos de enero, otra desaparecida. Una niña de cuatro años de edad. Merari Hernández Calvo. En Fortín de las Flores.
El mismo dos de enero en Xalapa fue vista por última vez Patricia Morales Mávil. 16 años.
Y el mismo dos de enero (día fatídico), en la ciudad jarocha desapareció Paula América Manríquez Espinoza. 17 años.

BALCONES: La quinta joven boletinada es Zoé Ivonne Márquez. 14 años. Desaparecida en el poblado Tamarindo, en el municipio de Puente Nacional.
Pareciera, entonces, que los malosos y los malandros “tiene permiso” como en la novela de Edmundo Valadés intitulada “La muerte tiene permiso”.
Insólito, inverosímil, inadmisible un Veracruz convertido en el quinto lugar nacional de desaparecidos.
Caray, como si los malandros fueran los dueños del poder policiaco.
Y los dueños de la vida. Y del destino personal y familiar y colectivo de la población.
De hecho y derecho, como si el gobierno del Estado fuera un cero a la izquierda.
Estuviera pintado. De más.
Y, claro, con un vacío de poder cubierto y lleno y relleno de los carteles y cartelitos.
Un infierno llamado Veracruz.

PASILLOS: La impunidad en la desaparición ha favorecido una especie de deporte. En todo caso, una adicción.
Secuestrar. Desaparecer. Presionar para cobrar una recompensa.
Más cuando por ejemplo, resulta impresionante el silencio de los diputados locales y federales y Senadores de la República sin ocuparse nunca, nunca, nunca, del gravísimo pendiente social.
Y el silencio de los partidos políticos.
Y el silencio avasallante de los presidentes municipales, síndicos y regidores.
Y como en el caso, hasta de los miles y miles de aspirantes y suspirantes a las candidaturas a alcaldes y ediles anexos y conexos.

VENTANAS: Todos ellos, cómplices en automático del gobierno del Estado.
El presente y los antecesores. Digamos, de Javier Duarte a la fecha cuando la desaparición se convirtió en desaparición forzada y en fosas clandestinas.
Y en una cadena inacabable de impunidad todavía fructificada hasta anoche. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.