cargando

En twitter:

Escenarios
Jueves 09 enero, 2025

Tragedia humanitaria

**Más desaparecidos
**Son más de 7 mil 400

UNO. Peor tragedia humanitaria

Indicativo, en ningún momento porque estemos en guerra como Israel contra la Franja de Gaza y Hamás y Rusia contra Ucrania.
Por ejemplo, el caso creciente de los más de siete mil cuatrocientos desaparecidos.

Más los reportes a cada rato de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Más los desaparecidos de los 34 (treinta y cuatro) Colectivos integrados con madres y padres con hijos y parientes secuestrados y desaparecidos.
Más los desaparecidos que nunca son reportados.
Más las víctimas de la desaparición forzada, resultante de la alianza de políticos, funcionarios públicos, jefes policiacos, policías, carteles y cartelitos, sicarios y pistoleros, mañosos y malandros.
Digamos, las personas incómodas e indeseables.

DOS. Años turbulentos

Significativo: Cada año el número de desaparecidos en el Estado jarocho sube y sube y sube.
Nunca se había padecido la más terrible y espantosa realidad social.
Bueno, quizá en la década de 1940 fue más duro y rudo cuando la lucha entre los latifundistas y los agraristas con un saldo de cuarenta mil campesinos secuestrados, desaparecidos, asesinados y una parte considerable colgada de un árbol a orilla del camino.
Jorge Cerdán gobernaba Veracruz. Y los hacendados contrataron al hacendado y pistolero y jefe de la banda “La mano negra”, Manuel Parra, para multiplicar la incertidumbre y la zozobra entre la gente modesta y sencilla del campo.
Bastaría referir que hasta el Obispo Pío López llegaba a la hacienda de Manuel Parra para darle la bendición en tremenda comilitona popular.

TRES. La bandera de los derechos humanos

Insólitos los más de mil 400 (cuatrocientos) desaparecidos en Veracruz cuando vamos en el Segundo Piso de la llamada Cuarta Transformación.
La ideología de izquierda ondeando la bandera de los derechos humanos.
Y la bandera de la dignidad humana.
Y el respeto a la vida y a la libertad.

CUATRO. Delitos sin resolver

Lo dijo el juez español Baltazar Garzón, aquel que sometiera a juicio internacional al dictador de Chile, Augusto Pinochet:
“Mientras haya una sola persona desaparecida habrá un delito sin resolver”.
Se lo dijo al periodista Jon Lee Anderson en el año 2009, antes, mucho antes de que Baltazar Garzón fuera presionado para dejar también el caso de los mil desaparecidos por el dictador Francisco Franco en tres años.
En contraparte, aquí, en los cuatro puntos cardinales de Veracruz los desaparecidos continúan y nada pasa.
Únicamente engrosan la lista de la Comisión de Búsqueda como si tal sirviera “para darse golpes de pecho” y “lavarse las manos” como Poncio Pilatos.

CINCO. Reportera decapitada

Tantos años después de los primeros desaparecidos y que iniciara en el año 2011, el primero de Javier Duarte, bien pudiera decirse que habríamos de estar acostumbrados al Veracruz huracanado y turbulento.
Caray, más, mucho más, cuando los secuestros y desaparecidos son cometidos en el domicilio particular de las víctimas.
Simplemente, de sus casas se los llevan.
Y como sucediera en el Duartazgo, una reportera plagiada en su casa en la ciudad jarocha…
Desaparecida…
Asesinada…
Decapitada…
Y arrojado el cadáver en una calle en Boca del Río.
Y al momento, el asesinato… en la impunidad.
En la total impunidad.
Y aun cuando entonces ya existía esa cosita esotérica llamada Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (fue creada por el góber Miguel Alemán Velasco), nunca, jamás, jamás, jamás, se ocuparon del pendiente.

SEIS. Un infierno llamado Veracruz

Muchos y duros asuntitos siguen latiendo.
Feminicidios. Secuestros. Extorsiones. Tiradero de cadáveres de mujeres y hombres. De niños y ancianos. Escurridero de sangre. Fosas clandestinas.
Y el caso de los desaparecidos manifiesta el desdén y el menosprecio oficial.
Quizá la incapacidad.
Una pesadilla eludida por las tribus políticas.
Y por eso mismo, la indiferencia.
Y la venta burda y ramplona, barata y demagógica de que habrá justicia. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.