Historias de Veracruz
**Libros, delicia visual
**Sentido social de TAMSA
EMBARCADERO: La factoría TAMSA (Tubos de Acero de México, Sociedad Anónima) es la empresa más fuerte y significativa en la historia de Veracruz... Y de cara al Golfo de México... Por ejemplo, exporta hasta Rusia... Y con la gran calidad de la mano de obra de los trabajadores y un proceso industrial de primera... Pero, además, una de las pocas, excepcionales, con un gran sentido social y cultural... En fin de año el director de Relaciones Públicas, el maestro Gerardo Cárdenas Hernández,
también coordinador del proyecto, acercando una edición de libros sobre la vida y la historia de algunos municipios de la región…
ROMPEOLAS: Edición de primera… En fino y elegante papel couché… Con fotografías a color y de una calidad excepcional, fuera de serie… Incluso, fotos de colecciones particulares… Relatos cortos y breves con una redacción puntual… Más considerando que Gerardo Cárdenas fue en su tiempo corrector de estilo en un periódico… Su señora madre, reportera… Los libros, un repaso histórico, cultural, urbanístico, arquitectónico de una parte de Veracruz… Incluso, un modelo a seguir, digamos, por otras industrias, factorías y empresas establecidas en cada región… Vaya, y dada la alteza de miras, ediciones populares para, entre otros hechos, distribuirse, por lo pronto, entre los trabajadores y para sus familias… Gran acervo cultural…
ARRECIFES: La vicepresidenta de TAMSA, Cecilia Bilesio, lo describe en la presentación… “Un intento de mantener viva la memoria que hoy explica el destino no solo de sus pobladores sino de buena parte de los mexicanos… Cinco siglos han transcurrido desde que naves españolas irrumpieron en las costas del Golfo para fondear en el islote conocido como San Juan de Ulúa… La huella europea en un litoral cubierto de interminables medanales y (que) más tarde condujo a la edificación de la Villa Rica de la Vera Cruz… Este puerto, clave para el trasiego de cuantiosas mercancías y en eje primordial de una extensa red que, como nunca acercaría a los puertos y culturas más distantes del orbe”… TAMSA, pues, “más veracruzana que ‘La Bamba’”… La factoría, sí, jarocha de veras…
ESCOLLERAS: En el mes de diciembre 2024, el obsequio y la mejor deferencia… Son varios libros… Uno de ellos, intitulado “Puerto de Veracruz, camino y destino”… Y en la portada, par de jarochos vestidos de jarochos bailando “La bamba”… La mano derecha del hombre en la cinturita de ella… Digamos, la muchacha como la sabrosa mulata de Ipanema… Incluso, bailando de cara al palacio municipal de Veracruz…
PLAZOLETA: Y a partir de ahí el viaje mágico y fabuloso… Personas… Personajes… Edificios… Monumentos… Costumbres… Hábitos… Platillos gastronómicos… Pinturas rupestres… Obreros en el muelle y el recinto portuario… Vaya, hasta fotos de pescados y pescaditos… Oleos… Flores… Palmeras “borrachas de sol” como escribiera en canción memorable el músico-poeta Agustín Lara… La vida elegante de los pudientes… La vida modesta y discreta y con bajo perfil de las personas comunes y sencillas… El castillo de San Juan de Ulúa… El Baluarte de Santiago… El Centro Histórico… Una riqueza plástica fuera de serie…
PALMERAS: Otros libros se intitulan… “La Villa de los Patios”, la ciudad jarocha que en momento estelar llegó a tener 350 (trescientos cincuenta) patios de vecindad y en el Centro Histórico… “Sal, arena y plata, Veracruz puerto”… Y “Boca del Río”… Un quinto lugar narra la historia de “Tamsa, 60 años, una hazaña industrial”… Y en donde describe el proceso de los tubos sin costura… Y el movimiento social y cultural de la empresa… El quinteto de libros, una delicia visual… (lv)