cargando

En twitter:

Diario de un reportero
Sábado 04 enero, 2025

Campaña contra la Universidad Veracruzana

*Estrepitosa caída de periódicos **Chiapas, el nuevo fosario **Contratos laborales con mesalinas **Suicida por amor **Estilo obradorista de Sheinbaum

1 (Declive de la prensa escrita)

La prensa escrita en declive en los cinco continentes con más de doscientas naciones.
La tecnología está logrando lo que nunca pudieron los noticieros cinematográficos, radiofónicos y televisivos.
Baja en la circulación. Baja en la publicidad. Periódicos flaquitos. Despido de personal.
En Estados Unidos, por ejemplo, la nación más poderosa del planeta, la mitad de la población interesada se informaba en las redes sociales, el Tik Tok y el Instagram.
El otro cincuenta por ciento todavía leyendo periódicos.
Y cada vez más y más para abajo.
Desde hace mucho ratito, la tendencia en caída libre.
Y más, por el celular. Y en donde las noticias son publicadas “en el momento que suceden”.

2 (E.U., campeón en consumo de alcohol y droga)


En Estados Unidos, par de...

alertas rojas.
Una, por el creciente consumo de alcohol.
Y dos, por la droga.
Las ONG y los académicos y las fundaciones aconsejando una feroz campaña por la abstinencia.
Incluso, hasta manejando que el consumo de alcohol produce cáncer de mama en las mujeres.
Ni hablar, es el resultado, entre otros, de un elevado estándar de vida.
La moda, con el alcohol y la droga.

3 (Chiapas, el nuevo fosario)

En Chiapas, y en la era Sheinbaum, el infierno.
Por ejemplo, descubrieron trece fosas clandestinas.
Y con diecisiete cuerpos.
Casi casi como en el momento estelar de Javier Duarte como gobernador las fosas clandestinas de “Colinas de Santa Fe” en la ciudad jarocha.
Ahora, digamos, de Veracruz a Chiapas.
Allá, caray, donde Andrés Manuel López Obrador tiene su rancho bautizado con el nombre de “La chingada”.
La Chiapas del poeta Jaime Sabines con su poema inmortal, “Los amorosos”.

4 (Daifas protegidas en materia laboral)

En Bruselas, el gran paso social para blindar a las mujeres “de la vida galante”.
Las mesalinas.
La primera nación del mundo suscribiendo contratos laborales con las trabajadoras sexuales.
Un reconocimiento a sus derechos básicos.
Protección social.
Incluso, hasta con el derecho a la pensión universal.
Caray, hasta un sindicato integrado con daifas.
Entre otras cositas y hechos, para rechazar a los patrones abusivos.
Y ser llevados a la barandilla jurídica.
Muchas de ellas, igual como en Ámsterdam, expuestas en Vitrinas Sexuales.
Otras, en los llamados Masajes Eróticos.
Y si por ahí existen mujeres metidas a la prostitución por cuenta y riesgo han de saber que una ley las procura.

5 (Campaña contra la Universidad Veracruzana)

Hay, parece existir, un fuego amigo o enemigo en contra de la Universidad Veracruzana, UV.
Y/o quizá en contra del rector, doctor Martín Aguilar Sánchez, acaso por exhibir en el palenque público que el Poder Legislativo negó el aumento del 4 por ciento del presupuesto.
El rector, por ejemplo, publicitó que la UV está en el noveno sitio del ranking de las mejores instituciones educativas del país.
Sin embargo, el fuego amigo evidenció la caída de la UV en el ranking nacional.
Todo, claro, es de acuerdo “con el cristal con que se mira”.
Y el cristal de los intereses, más que económicos, políticos.

6 (Suicida por amor)

Fernando M. C., de 35 años, sufrió tremenda decepción amorosa.
Y tomó decisión superior. Su vida, sin la mujer amada, nada significa, nada era.
Y se cortó las venas y se tiró al mar.
Fue frente a la playa “La bamba”, en Boca del Río.
El cadáver localizado cerca de las escolleras del Golfo de México.
Casi casi como cuando el poeta Manuel Acuña, rechazado por Rosario de la Peña, tomó una botella con cianuro y se acostó a dormir a esperar la muerte.

7 (Estilo obradorista de Sheinbaum)

The New York Times, uno de los periódicos norteamericanos más influyente en el mundo, publicó un reportaje sobre el fentanilo en México elaborado en Culiacán, la tierra de “Los Chapos” y “Los Mayos”.
Sus periodistas “pasaron meses investigando”.
Y la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, se molestó y se lanzó contra el Times.
Y el Times le reviró a través de un comunicado en X.
“Tenemos absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas de fentanilo”.
Sheinbaum, en el mejor tono obradorista. (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.