Rocío Nahle: desdén a la prensa…
En su primera rueda de prensa del 2025, la gobernadora dejó claro que los asesinatos de periodistas y cosas del pasado se tendrán que analizar y resolver vía la CEAPP y Fiscalía
En el décimo aniversario luctuoso del director de La Unión, Moisés Sánchez Cerezo, expuso que sus preocupaciones son poner de moda a Veracruz con turismo, becas y caminos artesanales
La filosofía social y comunicativa del sexenio expuesta horas después de protesta en la Plaza Regina Martínez
La sensibilidad no es lo suyo. El tacto humano tampoco/Noé Zavaleta
Noé Zavaleta
La sensibilidad no es lo suyo; el tacto humano, tampoco. Así lo dejó en claro la tarde de este jueves la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, al dar su primera rueda de prensa del 2025 en su día 33 cómo máxima representante del Poder Ejecutivo, donde manifestó su claro desdén hacía la prensa y hacía uno de los principales talones de Aquiles de los periodistas veracruzanos: el asesinato de colegas.
“¿Para qué?” respondió la exsecretaría de Energía cuando Jorge Sánchez -hijo del periodista asesinado, Moisés Sánchez Cerezo- le solicitó reencauzar y llevar a cabo una reunión con el pleno de la Comisión Estatal de Protección y Atención de Periodistas (CEAPP) y de la Fiscalía General del Estado con familiares de los periodistas asesinados en el duartismo, yunismo y en el primer piso de la Cuarta Transformación con Cuitláhuac García y que hoy siguen demandando ni perdón ni olvido.
“Vamos por pasos… hablen con ellos, reúnanse (sic)… hagan equipo (doble sic). Yo sin problema. Si ustedes están ahí, sin problema. Con orden y caminos todos” contestó de forma escueta, con aires de deslinde la gobernadora de Veracruz en la última pregunta que admitió para dar por concluida la tercera rueda de prensa en lo que va del sexenio, la cual fue finiquitada al minuto 33 con 14 segundos.
Mañana bipolar del 2 enero del 2025 en la capital del estado. La neblina hasta abajo a las ocho de la mañana y un frio que calaba los huesos, la hora en que los burócratas morenistas van entrando al Palacio de Gobierno.
Un tímido sol y un calor tenue cuando son ya las 10 de la mañana y la tropa godinezca desayuna en los tacos del Parque Juárez o los más “fifis” en el Café La Parroquia, en el bar México o en las nuevas cafeterías gentrificadas de la avenida Juan de la Luz Enríquez.
Desde Medellín de Bravo, casi al amanecer, Jorge Sánchez viajó 138 kilómetros para llegar a Xalapa y cumplir con la décima protesta anual para exigir justicia por el asesinato de su padre, el director de la Unión, Moisés Sánchez Cerezo, quien fue “levantado” por un comando del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en complicidad con policías y expolicías estatales y tránsitos locales el 2 de enero del 2014 en el penúltimo año de gobierno del expriista, Javier Duarte de Ochoa y cuando era alcalde el panista Omar Cruz Reyes.
En 120 meses de impunidad, Jorge le ha pedido a Duarte, al exgobernador panista, Miguel Ángel Yunes -hoy ya en MORENA-, al exgobernador morenista, Cuitláhuac García, y a la actual mandataria, Rocío Nahle, que avancen, que haya voluntad política, que presionen a la CEAPP y a la Fiscalía para que le hagan justicia a su padre, pero también a los más de 20 periodistas asesinados en las últimas tres administraciones estatales.
La respuesta de Nahle hoy dejó a Jorge Sánchez entre desconcertado y muy encabronado: “Casi me dijo deja de estar chingando… vete a la… CEAPP…Después de diez años de exigir justicia con distintos funcionarios; pero nunca, nunca, un funcionario, en este caso la gobernadora, contestó de forma tan indiferente, peor aún… cómo si ni siquiera conociera el caso. Nos dio a entender que no tiene interés en el caso”.
Jorge Sánchez, quien integra la Red Nacional de Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados y Desaparecidos, lamentó la “apatía” e “indiferencia” de Rocío Nahle. “Respuestas frías, tan ignorantes, me dijo ¿para qué te quieres reunir? como diciéndome: ¿Yo que puedo hacer?” expone Sánchez.
En diez años, la Fiscalía extravió los retratos hablados de los expolicías involucrados en el asesinato de Moisés Sánchez; en la CEAPP desde Yunes y después con Cuitláhuac García dieron “carpetazo” al caso y ahora con Nahle García no hay indicios de que algo será distinto.
Aunque de forma intelectual y material, hubo más de diez personas involucradas en el asesinato del director de La Unión, apenas el expolicía intermunicipal Clemente Noé Rodríguez permanece en una prisión, aunque aún no ha recibido sentencia.
En la misma fría sala de prensa donde Rocío Nahle expuso su desdén hacía los periodistas asesinados en Veracruz, algunos reporteros alcanzaron a exclamar: “Alguien que le recuerde a la señora que el paquete de gobernar es completo”.
En 33 minutos de preguntas y respuestas con la tropa xalapeña, Rocío Nahle García hablo de los temas que le gustan: Que quiere poner a Veracruz de moda; el saldo blanco en el último desfile del año y el primero del 2025; la disminución de temperaturas y las recomendaciones de Protección Civil.
Aprovechó para anunciar descuentos superiores al 90 por ciento a los morosos que acudan a verificar su vehículo a destiempo, lo anunció de forma alegre. A final del día es la primera acción del año y lo que apremia es la recaudación fiscal de los morosos veracruzanos.
Ya cuestionada por algunas situaciones de violencia e inseguridad en los últimos días del año expuso que “se están atendiendo”.
Aprovechó el breve cuestionario, para negar un caso de misoginia en la Presidencia de la Junta de Coordinación Política con Esteban Bautista y acto seguido los corifeos del diputado local se dieron a la tarea de replicarlo en grupos de WhatsApp, Facebook, redes sociales y donde se pudiera.
Nahle García soslayó en su mensaje que habrá responsabilidad y libertad absoluta para expresarse y manifestarse, pero con “orden”.
El desdén a la prensa ya de plano quedó a plena interpretación. Tan igualita a García, a Yunes y a Duarte.