Gabinete endeble con Rocío Nahle
•Doctorados y maestrías exprés en la UPAV, licenciaturas en escuelas “patito”, funcionarios importados e impuestos de Ciudad de México
•Exceso de protagonismo en redes sociales, ausencia en la información a la prensa, una constante en la administración 2024-2030
•El “Grupo Coatzacoalcos”, funcionarios en sitios estratégicos del Gobierno de Veracruz, escogidos por el esposo de Rocío Nahle, José Luis Peña Peña
•Cuatro secretarios de despacho tuvieron que pedir “dispensa de ley” en el Congreso Local para tomar la protesta de rigor/Noé Zavaleta
Norma Rocío Nahle García, próxima a cumplir los 61 años y la primera mujer que gobierna Veracruz abanderada por el partido MORENA, está próxima a cumplir el primero de los 72 meses que administrará la entidad y lo hace con un gabinete endeble.
Secretarios de despacho con magra preparación académica, con funcionarios de primer nivel que les gusta la exposición en redes sociales, pero que rehúyen la rendición de cuentas ante la prensa y con muchas imposiciones de la Ciudad de México que obligó a que varios secretarios tuvieran que “negociar” una dispensa de ley ante el Poder Legislativo para poder tomar la protesta de rigor.
Blog Expediente te presenta un riguroso análisis de este gabinete legal y ampliado.
Dulce María De la Reguera Gómez: Mejor conocida como “Nena” de la Reguera, fue ungida secretaria de Turismo. Su currículo expone que en junio del 2021 fue candidata de MORENA a la alcaldía de Boca del Río, pero perdió de forma estrepitosa frente al hoy alcalde panista, Juan Manuel de Unanue.
Antes de eso, De la Reguera Gómez sólo es reconocida en MORENA por haber sido la “asesora de imagen” del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, a quien obligó a dejar atrás las botas mineras, los pantalones rotos y las playeras de chavorruco, para obligarlo a vestir sacos de diseñador y zapatos italianos de alta costura.
En su página web oficial, Dulce María de la Reguera dice dedicarse a cursos profesionales de “maquillaje”, “imagen y estilo”, “etiqueta social, caminado y postura”, así como “relaciones humanas”. Desde que asumió como titular de Turismo de Veracruz sólo una aparición ha hecho en la prensa estatal o de la zona conurbada para dar a conocer las festividades de fin de año en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
En cambio, Nena de la Reguera arrancó una ferra campaña de difusión en redes sociales para invitar a sus seguidores a ver la película “Una pequeña confusión”, protagonizada por su hija, la escultural actriz Ana de la Reguera.
A Ángel Carrizales López se le tomó la protesta como Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente en el gabinete de Rocío Nahle. Él fue rechazado cinco veces por el Senado de la República para ocupar un cargo público.
Dos veces senadores de todos los partidos le vieron incapacidad para ocupar un puesto en la Comisión Reguladora de Energía. Dos más fue reprobado por una comisión plural del Senado para ocupar un asiento en el Consejo de Administración de PEMEX y una más fue rechazado por senadores de MORENA, PRI y PAN para ocupar un lugar en el consejo directivo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Los videos de sus exámenes orales ante el Senado de la República fueron motivo de mofas y pitorreo en las redes sociales. El único mérito de Carrizales López dentro del Gobierno de la Cuarta Transformación es haber sido parte de la Ayudantía de la Presidencia de la República, donde la misma militancia de Morena reportó que el hoy Procurador hacía de chofer de los familiares de López Obrador, incluyendo a su esposa, Beatriz Gutiérrez de Müller.
Carrizales ni siquiera es veracruzano, proviene de un pequeño pueblo de Tamaulipas y en redes sociales se hizo viral porque circula una foto de él haciendo la señal de la 4T mientras se toca de forma eufórica los genitales.
“Doctorados patito”
Claudia Tello Espinosa es la secretaría de Educación de Veracruz. Ella se presenta como “la mejor amiga” de la gobernadora Rocío Nahle García. Ha sido diputada federal y actualmente es propietaria de un escaño en el Senado, al cual pidió licencia indefinida para atender la educación de más de dos millones de veracruzanos.
La gente del anterior titular, Zenyazen Escobar, hoy diputado federal, ha filtrado a Blog Expediente que el doctorado que presume Claudia Tello en su biografía es “patito”, pues fue cursado en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), ente educativo señalado por el Órgano de Fiscalización por múltiples irregularidades. Alumnos egresados de la UPAV señalan que ahí para titularse no se necesita "conocimiento" sino “dinero”.
Según Tello Espinosa es licenciada es Sociología por la Universidad Veracruzana, maestra en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios y doctora en Educación Relacional y Bioaprendizaje por la UPAV, además de diplomados en Gestión Educativa y Fortalecimiento de Asesores Técnicos.
En sus redes sociales, Tello ahonda poco en su labor cómo máxima autoridad educativa, prefiere subir imágenes del brigadeo promocionando a MORENA, hacer énfasis en el #TeamTello, subir selfies comiendo bolillos y escuetos y simples mensajes de respaldo educativo.
Siguiendo la tradición de Morena de que un funcionario se sienta en la silla y ya se piensa en la sucesión. Claudia Tello ya soltó en los pasillos de la SEV que así como la presidenta Claudia Sheinbaum ya tiene en el radar a su titular de seguridad pública, Omar García Harfuch, y los morenistas al secretario general de MORENA, Andrés Manuel López Beltrán, como posibles sucesores, Norma Rocío Nahle ya la había incrustado a ella -a la propia Claudia Tello- como candidata a la sucesión.
Imposiciones del altiplano…
Los morenistas que conocen a Alfonso Reyes Garcés, secretario de Seguridad Pública, lo definen cómo un tipo “duro”, “sin cola que le pisen” y un contraalmirante de la Secretaría Armada de México con una maestría en Administración Naval, otra maestría en Seguridad Nacional y una especialidad en Mando Naval, pero leal, antes que a Rocío Nahle, a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública a nivel nacional.
El titular de la SSP en Veracruz trae como créditos policiacos cargando en la espalda haber sido director del Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en el sureste mexicano; además fue subdirector de la Heroica Escuela Naval Militar.
Sin embargo, Reyes Garcés, quien también fue director de Operaciones Especiales de la extinta Policía Federal Preventiva tiene el mismo defecto que tuvo el exsecretario de Seguridad, Hugo Gutiérrez, que pese a sus buenos créditos policiales en un mes el encargado de la seguridad de ocho millones de veracruzanos no ha podido conocer ni quince de los 212 complejos municipios del estado que hoy apremian seguridad.
Del secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, poco o nada saben los morenos sanitarios. Incluso gente aún leal al antecesor, Roberto Ramos Alor -hoy diputado federal- aseguran que Herrera también viene como parte de las imposiciones de Ciudad de México.
Incluso dan el siguiente dato revelador: Herrera Alarcón es un médico especialista en Cirugía Cardíaca del Centro Médico ABC -ahí donde acuden políticos y empresarios geriatras de alto nivel- y que el hoy encargado de la salud de los veracruzanos es médico cirujano egresado de la UNAM y después hizo la especialidad en cirugía del tórax área: cirugía cardiaca egresado del Consejo Nacional de Cirugía del Tórax.
Entre los últimos políticos que atendió Valentín Herrera se encuentra el exgobernador, Fidel Herrera; militantes de Morena han rumorado que esta posición podría ser del diputado federal del PVEM, Javier Herrera, hijo del exgobernador, oriundo de Nopaltepec.
Premios a la intrascendencia…
El exsenador y empresario Ernesto Pérez Astorga fue designado por segunda vez secretario de Desarrollo Económico y Portuario. Los funcionarios exiliados del gobierno de Cuitláhuac García lo definen como un “personaje gris”, “saltimbanqui de la política”, y aseguran que con el mismo desparpajo con que se puso la camisa del PRI hoy se pone la Morena. Soslayan que en el Senado de la República sólo fue uno más de los 120 legisladores de la Cámara Alta: “Sólo cobró sueldo y viáticos, fue tan gris que ni siquiera hizo negocios en la cámara” exponen sus biógrafos de Morena.
María Xóchitl Molina González, profesora de Educación Primaria, fue nombrada el pasado 1 de diciembre como secretaria de Cultura. Nada sabe de literatura, poco sabe de escultura. No conoce la obra de los premios Nobel Gabriel García Márquez, Orhan Pamuk, Mario Vargas Llosa, Doris Lessing o la periodista, Svetlana Aleksiévich, pero llegó al máximo cargo cultural del estado por haber traicionado al exsecretario de Gobierno, Éric Patrocinio Cisneros y haberse pasado al equipo Nahle en la campaña interna de Morena en la gubernatura de Veracruz.
Molina González es egresada de la escuela del viejo PRI. Fue diputada federal suplente del 2006 hasta el 2009 en tiempos del calderonismo, oriunda de Tatahuicapan de Juárez tiene su experiencia en materia indígena, pues en el gobierno de Cuitláhuac García fue directora general del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas.
Irma Aída Dávila Espinoza fue nombrada jefa de la Oficina de la Gobernadora y Programa de Gobierno de Rocío Nahle García. No tiene ni título ni cédula profesional, aunque en la página oficial de Rocío Nahle (rocionahle.com) aparece como “Egresada de la licenciatura en Derecho por el Instituto Universitario Puebla”.
La militancia morenista la ubica como gente del diputado local, Diego Castañeda, un exfuncionario de Ayudantía en el sexenio de Fidel Herrera.
Luis Fernando Cervantes Cruz fue nombrado director de la Comisión del Agua del Estado. Licenciado en Derecho por la Universidad del Golfo campus Tamaulipas, fue diputado local por el distrito de Pánuco en la legislatura pasada y su papel fue tan intrascendente que pasó sin pena ni gloria, incluso en los boletines oficiales de Comunicación Social. También fue ubicado como de los políticos que fueron leales al exsecretario de gobierno, Éric Cisneros.
La cercanía de Cervantes Cruz, exalcalde de Pueblo Viejo, con la hoy gobernadora, Rocío Nahle le dio el capital político suficiente para impulsar a su exinfluencer y creador del streaming “Un café con Rocío” y exdirector de la Unidad de Transparencia, Alejandro Esteban Sosa Benítez, como nuevo Director General de Radio Televisión de Veracruz, licenciado de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.
En Protección Civil fue ratificada la licenciada en Antropología Social, maestra en Literatura Mexicana y doctora en Antropología, Guadalupe Osorno Maldonado, a quien su improvisación y falta de competencia el sexenio pasado le costó los incendios forestales de Cumbres de Maltrates, Barranca de San Miguel y de los alrededores del Área Natural Protegida Cofre de Perote.
A Osorno Maldonado sus mismos empleados la acusan de tejer una “fina red” para colocar a su círculo de amigas -ni siquiera militantes de MORENA- en cargos estratégicos de Protección Civil y de la Mesa Directiva del Congreso Local donde despacha su incondicional, Tanya Carola Viveros Cházaro.
Un claro ejemplo, fue la colocación de Brenda Cerón Chagoya extitular de la Comisión Estatal de Búsqueda, aquella a la que se le desaparecieron más de tres mil personas en el sexenio de Cuitláhuac García y acusada de hacer proselitismo a favor de MORENA en lugar de buscar a desaparecidos; ahora con Rocío Nahle despacha como Directora General de Administración de Emergencias de Protección Civil.
La amistad de Osorno y de Viveros fue vital para que Cerón Chagoya -con estudios en Administración, cuya cédula fue expedida por la Universidad Veracruz este año 20204- continuará viviendo del erario.
Dispensas de ley por capricho de la 4T…
En las titularidades de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés; en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, Leonardo Cornejo Serrano, y en la Procuraduría del Medio Ambiente, Ángel Carrizales López, el Congreso Local tuvo que concederles una dispensa de Ley pues ninguno de estos tres titulares es oriundo de Veracruz.
Una situación peculiar ocurre también en el Gobierno de Rocío Nahle, donde empleados estatales ya empezaron a “bautizar” como el “Grupo Coatza” a funcionarios administrativos y de “medio pelo” colocados estratégicamente en varias secretarías de despacho de la administración estatal a petición no de Nahle García sino de su esposo, José Luis Peña Peña, ingeniero mecánico, exsubjefe de mantenimiento en el complejo químico “Pajaritos” en Coatzacoalcos, Veracruz.
“Grupo Coatza”, donde varios exfuncionarios jubilados han sido “reactivados” al gobierno de Veracruz en su administración 2024-2030.