Estercolero educativo
1 (“Vamos a erradicar el analfabetismo”. “Ta’gueno”...)
La secretaria de Educación ya puso “el dedo en la llaga purulenta” del sistema educativo en la tierra de Enrique Rébsamen, Enrique Laubscher, Rafael Delgado, Carlos A. Carrillo y Juan Nicolás Calleja.
Y, claro, del profe de profes, Zenyazen Escobar, el maestro del streap-tease.
Veracruz, en el lugar número veinticinco (de 32 entidades federativas) del rezago educativo.
De hecho y derecho, en el sótano.
Desde luego, el dato es conocido desde antes.
Digamos, desde la temporada priista del estado jarocho.
Pero anima y reanima, digamos, que así, tal cual, lo reconozca la exsenadora de la república, madre generosa y solidaria y preocupona por el destino de los hijos pues logró que una hijita, de 19 años, sea diputada local en el Poder Legislativo.
Seis años por delante, entonces, para quizá, quizá, quizá, lograr el ultra contra súper milagrazo de todos los tiempos y remontar el vuelo pedagógico en el Veracruz tan vapuleado.
Aquí, donde varios meses viviera la maestra Gabriela Mistral, primera escritora de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura, para asesorar al ministro de Educación, José Vasconcelos Calderón, en los libros de texto gratuito.
Y más porque mientras Veracruz fue puesto en el primer lugar nacional en bailable regional con “La bamba” y “El tilingo lingo”…
Y Zenyazen, el ex, creó una Orquesta de Música Popular especializada en la salsa para congraciarse más con Cuitláhuac García…
El estercolero educativo está así: 550 (quinientos cincuenta) mil personas de 14 años en adelante no saben leer ni escribir.
Un millón de paisanos con la escuela primaria inconclusa.
Otro millón con la secundaria a medias.
Y 600 (seiscientos) mil paisanos con el Bachillerato incompleto.
Entonces, el analfabetismo (y en términos generales) es duro y rudo.
Lo peor: expresa el desdén, el menosprecio, la indiferencia, la apatía y el valemadrismo de los gobernadores anteriores.
De todos, sin excepción.
Pero…, ya la dijo la titular de la SEV y también el jaranero de la iguana: “Vamos a erradicar el analfabetismo”.
Seis años por delante.
¡Hosanna, hosanna, Dios existe!
2 (“Aviadores” de todos los tiempos)
La secretaria de Educación se ocupó y preocupó en el primer día de actividades del rezago educativo.
Pero también de los famosos “aviadores”.
Digamos, “los aviadores” de Zenyazen.
Y está bien.
Pero, caray, “aviadores” han existido todos los tiempos.
Y en todos los gobiernos.
Quizá (y sin justificar) la Real Fuerza Aérea está vigente y domina y predomina cada sexenio.
Una especie de “mal necesario”.
Vaya, hasta quitan a “unos aviadores” para incrustar a “los aviadores” propios.
“Quítate… porque ya llegamos”.
Así es el sistema político y la política.
Pero, bueno, la promesa de la titular de la SEV es que ni un solo “aviador, “ni uno solo” quedará en la SEV.
Veremos dijo el cieguito clásico.
Veremos…
Y de hacerlo, ojalá y estén bien encubiertos.
3 (Fiebre de los “Lunes Ciudadanos”)
La secretaria inició como muchos, muchísimos políticos en la historia, con un “Lunes Ciudadano”.
En el comienzo, los políticos son así.
“Baños de pueblo”.
Abiertas las puertas (en el caso de la secretaría de Educación”) a todos, sin excepción.
En la historia, por ejemplo, la inició el gobernador Rafael Hernández Ochoa.
Pero al mismo tiempo, la historia confirma y ultra reconfirma que “la calentura social” de los “Lunes Ciudadano” (y/o el día elegido) dura un instante.
En efecto, como una calenturilla.
Una fiebre.
Luego, pasado un ratito se hartan y chocan y fastidian y cierran las puertas.
Vaya, hasta les da por llevar el “Lunes Ciudadano” a los cuatro puntos cardinales de Veracruz.
Y andar de pueblo en pueblo.
Como san Juditas Tadeo.
En el caso, hasta soñando con el 2030.
4 (Honrar a Fernando Gutiérrez Barrios)
La gobernadora dijo: “Vamos a erradicar el feminicidio”.
La secretaria de Educación dijo: “Vamos a erradicar el analfabetismo”.
Caray, si pronto, antes del cántico bíblico del gallito, el feminicidio y el analfabetismo en Veracruz es erradicado como canturrean, reproducirá la gran hazaña histórica del capitán Fernando Gutiérrez Barrios quien en cuarenta días y cuarenta noches pacificó Veracruz y acabó con “La Sonora Matancera”, los carteles y cartelitos de entonces.
6 (Manipular la realidad)
El paquete social es una carga moral y política demasiada pesada erradicar el feminismo y el analfabetismo.
Vaya a ser que por ahí un genio proponga ocultar (o minimizar) la realidad.
“La cruda verdad”.
Como, por ejemplo, en el viaje sexenal a Enrique Peña Nieto se le ocurrió ordenar a los medios de información dejar de publicar noticias sobre la violencia para crear y recrear la percepción de un país tranquilo.
7 (El esposo gobierna)
Prometer a nadie empobrece.
Más al inicio de un sexenio en donde (pobre analogía) suelen bajarse el cielo, la luna, las estrellas y el sol a ras del suelo.
Lo dijo La Jornada-Veracruz en el titular de ocho columnas de portada, lunes dos de diciembre: “Promete Rocío Nahle gobernar con honestidad”.
Ok.
Bastaría referir que el más alto presupuesto y con incremento será para la secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Allí donde “tirios y troyanos” advierten que ya manda, mandará, el esposo de la gobernadora. (lv)