cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Martes 23 julio, 2024

El peor enemigo…

**Es un amigo
**Condición humana

EMBARCADERO: La naturaleza humana es así de eruptiva... El peor enemigo de una mujer es otra mujer... El peor enemigo de un reportero otro reportero... La peor enemiga de una actriz otra actriz... El peor enemigo de un político otro político... Y el peor enemigo de un escritor otro escritor... Incluso, montón de escritores... Y, bueno, lo escribió Carlos Fuentes Macías, “la vida es así y qué le vamos a hacer”

Luis Velázquez

Por ejemplo, cuando Ernest Hemingway publicó su novela corta “El viejo y el mar” la elite francesa de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre y sus amigos se le fueron en contra…

ROMPEOLAS: Beauvoir escribió: “Toda la crítica lo incensaba… Pero ni a mis amigos ni a mí nos gustaba… Hemingway sabía contar un cuento, pero a éste lo había sobrecargado de símbolos: él se identificaba con el pescador que lleva sobre los hombres, bajo la figura falsamente simple de un pez, la Cruz de Cristo… Ese narcisismo senil me resultó irritante”… Con todo, incluso, que otras novelas de Hemingway encantaran a Sartre…

ARRECIFES: La condición humana es tal cual… Más, mucho más, cuando con “El viejo y el mar” (una de sus novelas extraordinariamente narrada con sencillez y en donde, por cierto, está el desafío), Hemingway ganó primero el Pulitzer en Estados Unidos… Y la crítica asegura que con el mismo libro obtuvo el Nobel de Literatura… Claro, De Beauvoir nunca mereció el Nobel y que, por cierto, otorgado a Sartre, Sartre lo rechazó… Los tres coincidieron en París en la primera y segunda guerra mundial… En la primera guerra mundial, Hemingway fue camillero de la Cruz Roja Internacional y en donde terminó de amante de una joven y guapa enfermera… Y en la segunda guerra mundial, fue cronista…

ESCOLLERAS: Y siempre en ascenso… Sin escuchar el cántico de las sirenas en contra… Sin hacer caso de los críticos, así fueran escritores de relieve como De Beauvoir y Sartre… Así lo describieran como un narcisista senil… Así lo exhibieran como un mujeriego petulante y engreído… En el día, reporteaba y escribía crónicas y reportajes de la guerra mundial y la guerra civil española y hasta de su viaje a la China de Mao Tse-Tung… Y en la noche, se encerraba en la habitación del hotel a teclear sus novelas…

PLAZOLETA: Y cuando estaba en Cuba en la Finca Vigía y en donde viviera veinte años, se levantaba a las seis de la mañana para teclear hasta las doce del día… Luego, de las doce a las dos de la tarde, con los amigos en su par de cantinas preferidas en La Habana… Y a las dos de la tarde en punto, al embarcadero para trepar a su yate y navegar en el Golfo de México y pescar… Y acompañado de Santiago, el famoso pescador que le sirviera de inspiración para su novela “El viejo y el mar”…

PALMERAS: Gran enseñanza de Hemingway: mientras los escritores y periodistas lo exhibían como el sacerdote del mal, un agorero del desastre, un mesiánico engreído, él, primero, vivía a plenitud… Segundo, reporteaba historias del día… Y tercero, escribía y escribía y escribía mil palabras diarias como una cuota miliar y las que, además, contaba para completar las mil diarias en caso de faltar… Por eso, la figura icónica y simbólica de las mulas para encumbrar la tesis superior de que el balón ha de patearse sin mirar a los lados ni darse una tregua…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.