cargando

En twitter:

Barandal
Martes 23 julio, 2024

Disparate educativo

**Alumnos excluidos
**En Universidades

ESCALERAS: Ninguna duda de que la política política es (y ha sido) decisiva en la política educativa.
Por ejemplo, el presidente Andrés Manuel López Obrador con sus Universidades AMLO.
La presidenta electa alardeando de las Universidades Sheinbaum creadas como jefa de Gobierno en la Ciudad de México y anunciadas para el próximo sexenio federal.
Y antes, mucho antes, la misma tónica.

Luis Velázquez

Por ejemplo, en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez cuando sin ton ni son fueron creadas facultades raras y extrañas, inverosímiles, en las universidades públicas.

PASAMANOS: Por ejemplo, en la Universidad Veracruzana (los economistas Roberto Bravo Garzón (QEPD) y Rafael Arias) crearon, entre otras, la Licenciatura en Guitarra, cuando para aprender a tocarla y tocarla bien basta y sobra, primero, vocación “a prueba de bomba”, y segundo, un buen guitarrista pueblerino y aldeano como profesor.
Era el tiempo del populismo cuando “a toda costa” Echeverría deseaba quedar bien con los estudiantes luego de la matanza del dos de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco en el viejo Distrito Federal y en donde tanto Echeverría como el capitán Fernando Gutiérrez Barrios fueron evidenciados, quedados bajo sospecha, de la autoría intelectual.
Ahora, en la UNAM, por ejemplo, en el campus en el Estado de Tlaxcala ofertando la carrera en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento.
Una carrera, digamos, que bien pudo incluirse como materia en la carrera de Geriatría.

CORREDORES: Insólito: igual, igualito que cuando en la carrera de la licenciatura en Guitarra en la UV existía un solo alumno, para la carrera de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento (¡vaya nombrecito populista y demagógico, ramplón y barato) se anotaron seis jóvenes aspirantes.
Y el resultado fue el siguiente:
La UNAM ofertó 46 (cuarenta y seis) lugares.
Siete jóvenes se anotaron.
Seis presentaron examen.
Y ninguno fue aceptado a pesar de obtener un promedio calificatorio según Tik Tok del “profe Luis”.

BALCONES: Los disparates de la educación superior llegan, entre tantas otras cositas y hechos, a lo siguiente:
Tiempo existió (se ignora si todavía) cuando en el Estado de Veracruz existían (¿o existen?) veinte universidades públicas y la mayoría privadas subastando la carrera de Comunicación.
En un Veracruz, como en el resto del país, con medios de información insuficientes.
Por el contrario, siempre despidiendo personal.
Y con pocos y limitados espacios, digamos, para las relaciones públicas.
Y para la investigación de la comunicación institucional.
Y con una oportunidad laboral en las oficinas de prensa y relaciones públicas y en donde por lo general son nombrados los amigos del jefe político encumbrado y en turno.
Y, bueno, desde la secretaría de Educación Pública y la SEV de Veracruz…
Y la UNAM…
Y hasta la ANUIES, asociación nacional de universidades, institutos y escuelas…
Otorgando el famoso RVOE para crear las veinte facultades de Comunicación en Veracruz.
Una locura, pues.
Simple y llanamente, una aberración.

PASILLOS: Por eso, la fama pública de que la educación superior significa una gran fábrica de desempleados.
Además de los miles y miles de jóvenes rechazados cada año en las universidades públicas y para abastecer de educandos a las escuelas privadas y en donde les suelen cobrar hasta por respirar.
Tiempo, por ejemplo, cuando en universidad privada ofrecían la alfombra roja a los estudiantes a la hora de presentar el examen profesional y, claro, cobrándoles el tendido de la alfombra.
Son, entre otros, los disparates de la política educativa.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.