Indígenas en Veracruz
**Ciudadanos de quinta
**Menosprecio oficial
EMBARCADERO: Hay indígenas en Veracruz en Huayacocotla... Chicontepec... Otontepec... Papantla... Zongolica... Y Soteapan... Y en los valles de Santa Martha (en Los Tuxtlas) y en Uxpanapa.... En total, un millón de indígenas, aprox. en ocho regiones étnicas... Y la mayoría, en la miseria, la pobreza, la jodidez, el desempleo, el subempleo, jornales pichurrientos y sin las prestaciones de ley... Y migrando a Estados Unidos y en donde con frecuencia se han topado con la muerte
Luis Velázquez
y devueltos cadáveres a sus poblados en un féretro..
ROMPEOLAS: En vez de remesas, llegando muertos a sus regiones indígenas… Y con hijos huérfanos y parejas en la viudez… Y, claro, expuestos a la deriva económica y social, con todo y que los padres y los suegros y quizá los hermanos bien pudieran extender la mano… Pero, digamos, por un ratito… En ellos se cumple la profecía bíblica y “al pie de la letra”… Pobre naces… Pobre vives… Y pobre mueres… Todos los días, mejor dicho, todos los años, mejor dicho, todos los sexenios han sido, son, iguales para ellos… El olvido oficial... El desdén… El menosprecio…
ARRECIFES: De los 78 (setenta y ocho) gobernadores que han ocupado (y ocupa el último) la silla embrujada del palacio, y hasta donde se recuerda si se recuerda bien, ninguno ha tenida una vocación social indígena ni indigenista… Incluso, ni siquiera Adalberto Tejeda Olivares, nacido en Chicontepec, amigo de Plutarco Elías Calles y quien lo encumbrara como secretario de Comunicaciones mirando la posibilidad de la candidatura presidencial… Pero Álvaro Obregón se le atravesó con la reelección y Tejeda Olivares paró en el extranjero como Embajador… Nunca, con tan carrera política encumbrada, se ocupó de enaltecer a sus paisanos indígenas de Chicontepec… Menos del resto de Veracruz…
ESCOLLERAS: Rafael Hernández Ochoa miró hacia la sierra de Zongolica… Pero tenía razón de peso y con peso con una noviecita a quien concesionara una diputación local… Y por eso mismo su amor a la montaña negra de Zongolica… Bastaría referir que Cuitláhuac García únicamente ha estado unas dos, tres, ocasiones en las latitudes indígenas en cinco años y ocho meses… Una, cuando los indígenas de Soledad Atzompa lincharan a seis secuestradores de profesores… Y el góber guinda y marrón llegó a Atzompa, la cabecera municipal, varias semanas después… Y blindado con veinte patrullas policiacas y un helicóptero con policías armados… Y nunca, claro, llegó a la comunidad irascible…
PLAZOLETA: La otra ocasión cuando los indígenas de Soteapan tomaran (una vez más) la presa Yuribia, abastecedora de agua en varios municipios sureños… Entonces, argumentó que le entregaran la presa porque él, góber, era un indígena como ellos dado su nombre… Cuitláhuac… Además, porque sus cinco hermanos también son indígenas porque llevan nombres indígenas… Simple y llanamente, el pitorreo, la frivolidad, la pedantería, el chistocito salsero, huapanguero y danzonero…
PALMERAS: Son (se repite) un millón de indígenas habitando las regiones étnicas… Y de un total de ocho millones de habitantes del Estado jarocho… Por tanto, una población indicativa y significativa… Ocho zonas demográficas de Veracruz productoras de migrantes a Estados Unidos, el único, el único, el único camino digno para enaltecer y dignificar la calidad de vida de ellos y sus familias… Y si la vida en las regiones suburbanas y urbanas del Estado jarocho es dura y ruda, ya podrá el lector imaginar, visualizar, las condiciones vividas por todos ellos… Los ciudadanos de quinta, sexta, séptima categoría vistos así por cada gobernador…